
Un día como hoy, pero 5 años atrás, un 15 de noviembre a las 07:30, se había visto por última vez la posición del submarino ARA San Juan, que se encontraba a 505 kilómetros de la costa argentina y a 907 metros de profundidad, en una línea perpendicular con la costa de la localidad de Caleta Olivia, Santa Cruz.
Allí viajaban 44 tripulantes que habían emprendido rumbo dos días antes desde Ushuaia hacia Mar del Plata, con el fin de realizar tareas de control en la zona debido a la presencia de pesca ilegal en los alrededores.
Tras su desaparición y larga búsqueda, el submarino se halló en el fondo del mar. Hoy, a 5 años de la desaparición del ARA San Juan en aguas del Océano Atlántico, se difundieron las imágenes captadas por la empresa Ocean Infinity, que a través de su buque Seabord Constructor, pudieron constatar que encontraron una mole de hierro hundida a más de 900 metros de profundidad.
Las primeras imágenes de la nave que fue encontrada más de 907 metros de profundidad, señalan que el submarino tiene su casco "casi intacto".
Según las imágenes obtenidas por el robot sumergido por la empresa Ocean Infinity el área de escombros es de 80 por 100 metros.
"Todo el casco resistente, si bien está en una misma unidad, no está partido. Está en una sola pieza pero sí deformado y abollado hacia el interior, producto de la presión externa de la columna hidroestática. Lo que hace la presión externa del mar es abollar hacia adentro el casco", explicó el vocero de la Armada, Enrique Balbi.
Ara San Juan: la causa
Por el siniestro están procesados por incumplimiento de los deberes de funcionario público y estrago culposo agravado el marino Luis Enrique López Mazzeo (Comando de Adiestramiento y Alistamiento), Claudio Villamide (Comando de la Fuerza de Submarinos), Héctor Alonso (Jefe del Estado Mayor del Comando de la Fuerza de Submarinos y Oficial Evaluador del Alistamiento) y Hugo Correa (Jefe del Departamento de Operaciones).
La hipótesis principal es que el hundimiento fue consecuencia de falta de mantenimiento del submarino.
Otro punto a investigar es el supuesto ocultamiento de toda esa información posterior al accidente a los familiares de las víctimas.
En el extenso fallo de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia también se ordenó una pericia técnica informática sobre imágenes tomadas del hallazgo del submarino ARA San Juan. El estudio está pendiente y busca determinar si hubo imágenes borradas o destruidas por la Armada de ese hallazgo.
Información extraída de A24.com