El presidente Alberto Fernandez, encabezó junto a su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, la reunión de jefes de Estado del Mercosur en Puerto Iguazú, en la provincia de Misiones junto a los mandatarios de Uruguay, Paraguay, Bolivia y Guyana.
"Hablo de ser parte del mundo global con la fuerza de las economías que se desarrollan y no con la debilidad de las que se primarizan. Nadie puede condenarnos a ser los proveedores de la materia prima que otros industrializan y luego nos venden a precios exorbitantes", advirtió en su discurso en Puerto Iguazú, frente a los otros presidentes del bloque.
"No estoy parado en el lugar aislacionista en el que algunos me quieren ver parado. Quiero agregar valor a lo que producimos porque así podemos ser protagonistas del futuro. De lo contrario seguiremos perfeccionando la tremenda desigualdad que hoy posterga a nuestros pueblos", añadió el Primer Mandatario en un discurso centrado a desandar las divergencias ya manifestadas por Uruguay respecto de las negociaciones por el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (UE).
"Tenemos una visión crítica de lo que se acordó entonces. Aquello fue el fruto de un esfuerzo muy desigual entre las partes. Así, el Mercosur fue el que más cedió siendo el bloque con menor nivel de desarrollo relativo en el Acuerdo", dijo respecto a las negociaciones externas, y en lo referente a la Unión Europea, recordó que "en más de una ocasión" se ha cuestionado el acuerdo tal y como fue suscripto a mediados de 2019.