Poco después del cierre de los comicios, la jueza María Romilda Servini de Cubría se mostró muy crítica con el sistema de voto electrónico implementado por la ciudad de Buenos Aires. En diálogo con Gustavo López, admitió que a raíz de los inconvenientes debió extender el horario de votación hasta las 19.30 en siete escuelas.
“Estamos mal. Tengo más de 30 elecciones en la ciudad de Buenos Aires. Jamás tuve un problema y esta vez tengo un piquete de fiscales en una escuela. Estamos tomando nota, tuvimos que detener a uno”, afirmó Servini de Cubría, quien para que no queden dudas, sentenció: “El problema es con la urna electrónica”.
Posteriormente, en una entrevista con A24, la jueza explicó que la decisión de extender el horario de votación hasta las 19.30 en ciertas escuelas fue tomada para garantizar que todos los ciudadanos tuvieran la oportunidad de ejercer su derecho al voto. “Decidí estirar hasta es horas en siete escuelas que se retrasaron porque había mucha gente. Ya elevé un acta e hice la denuncia correspondiente”, afirmó.
Las escuelas afectadas por esta medida fueron identificadas como Raíces de la Sección 12; Instituto San Isidro Labrador de la Sección 12; Escuela N°2 de la Sección 8; Escuela N°12 de la Sección 7; Instituto San Francisco Sales de la Sección 5; Escuela N°24 Maipú Sección 10 y Escuela N°24 Sección 2. Estos retrasos, según la jueza, se debieron a problemas técnicos y logísticos que afectaron el proceso de instalación de las mesas de votación y el funcionamiento de las máquinas.
Servini enfatizó que este incidente no tiene un alcance nacional y que la situación se originó debido a dificultades con las máquinas y la ausencia de técnicos en el lugar durante la noche anterior a las elecciones para realizar las configuraciones necesarias. "Estaba gente del juzgado con la Policía Federal para acondicionar las escuelas y los clubes, pero los técnicos de la empresa no fueron, y vinieron a la mañana en algunos casos y se abrieron las mesas tarde", explicó la jueza.
La jueza aprovechó la ocasión para expresar su opinión sobre el sistema de votación electrónica, señalando que, en su opinión, la urna electrónica presenta riesgos y problemas. En este sentido, citó ejemplos de otros países, como Holanda, donde se está dejando de utilizar la urna electrónica. En cambio, consideró que la boleta única es una alternativa más segura y confiable.