El programa "Compre sin IVA", implementado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), entró en vigencia el pasado lunes, ofreciendo a los beneficiarios de asignaciones de Anses y a trabajadores en relación de dependencia la oportunidad de recibir un reintegro del impuesto con un límite máximo de $18.800.
Este programa tiene como objetivo principal brindar alivio financiero a los sectores más vulnerables de la sociedad, permitiéndoles realizar compras de productos y servicios sin pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA). A cambio, se otorga un reintegro que varía según el monto de la compra y la categoría del beneficiario.
Las personas que pueden acceder a este beneficio son:
- Jubilados y pensionados.
- Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Titulares de la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
- Trabajadores en relación de dependencia del sector público y privado cuyos salarios no superen seis Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVyM). Actualmente, esto equivale a $708.000.
¿Cómo se realiza la acreditación del reintegro en la cuenta de los beneficiarios?
Las entidades financieras serán las encargadas de acreditar el reintegro en la cuenta bancaria de los beneficiarios. El tiempo de acreditación varía según la hora de la operación de compra.
- La devolución del IVA estará disponible a las 48 horas de realizada la compra con la tarjeta de débito por hasta $18.800 pesos a lo largo del mes.
- El sistema de devolución del IVA es automático
- Para acceder a la devolución del IVA no hay que hacer ningún trámite
¿Dónde se acredita el reintegro?
El reintegro se acredita en la cuenta bancaria donde la persona percibe sus ingresos, asignación, pensión o jubilación.
¿Qué identificación tendrá el reintegro en el resumen de cuenta de la tarjeta de débito?
Los reintegros correspondientes a los consumos alcanzados por el beneficio figuran en el resumen de cuenta de la tarjeta de débito con la leyenda "Rein