El dólar blue, más imparable que nunca. Este viernes cerró a la suba por sexta vez consecutiva, trepó otros $9 y alcanzó los $366 para la compra y $370 para la venta, marcando un nuevo récord nominal en esta mitad de la última rueda de la semana.
En tanto, el dólar oficial operó a $187,75 para la venta y $179,75 para la compra en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA). El detalle del dólar hoy, minuto a minuto, en A24.com.
16:30 - ¿Cómo cerró la cotización este viernes?
La divisa paralela cerró la semana al alza, y en particular, este 13 de enero picó en punta. De esta manera, el tipo de cambio cierra la jornada de hoy, 13 de enero, de la siguiente manera:
- Dólar oficial minorista: $187,75.
- Dólar oficial mayorista: $181,27.
- Dólar solidario: $309,79.
- Dólar turista: $375,50.
- Dólar MEP: $343,32.
- Dólar CCL: $351,82.
16:00 - La divisa paralela subió un peso más
La divisa paralela trepa un peso más y opera a $366 para la compra y $370 para la venta. De esta manera, acumula en lo que va de la semana una suba de $15.
En consecuencia, la brecha entre el dólar marginal y el oficial es de 94% y con el mayorista trepa a 104%.
15:30 - Georgieva advirtió sobre el impacto “dramático” de las subas de tasas en la deuda mundial
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió hoy sobre el impacto del endurecimiento de las políticas monetarias de los principales bancos centrales en países con alta carga de deuda y en la actividad económica de potencias como Estados Unidos, al tiempo que pidió a China continuar con el levantamiento de sus restricciones sanitarias.
En declaraciones a la prensa, señaló que la desaceleración económica de este año será mayor a la anticipada por el Fondo en su último informe de octubre de Perspectivas Económicas Mundiales, en el cual se estimó que el mundo crecerá 2,7% frente al 3,2% del año pasado. Pese a ello, indicó que en el próximo reporte –que se publicará a fines de este mes- no se espera una gran corrección a la baja.
15:00 - El nivel de consumo cayó un 3,5% en 2022
El nivel de consumo cayó 3,5% interanual en el país durante 2022 y la baja fue más pronunciada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que en el interior.
El dato surge de un relevamiento efectuado por la consultora Focus Market, que precisó que durante diciembre, las ventas minoristas de bienes en general crecieron 2,7%, favorecidas por el programa Precios Justos y recomposición del ingreso con suba de salario mínimo, jubilaciones, bonos y refuerzos en programas sociales.

Precios Justos: ¿qué rubros incluirá y cuánto durará el programa? (Foto: archivo)
14:30 - La deuda global alcanzó un récord de US$ 300 billones
La deuda global alcanzó un récord de US$ 300 billones, lo que representa un apalancamiento de casi 350% respecto del PBI mundial, y se estima que la tendencia no se detendrá, sino que subirá al menos un 5%, de cara al 2030, según un informe privado.
La calificadora de riesgo Standard & Poors elevó un informe dado a conocer hoy donde advierte el actual récord de apalancamiento de la deuda de gobiernos, corporaciones financieras y no financieras, así como los hogares. Y estima que, como escenario base, la misma llegará a un 366% del PBI mundial en 2030, en un contexto de tasa e interés más altas y de desaceleración global.
14:00 - El Merval sube 0,89% y las acciones argentinas en Wall Street operan con altibajos
El índice S&P Merval subía 0,89% y se ubicaba en 236.253,63 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras que las acciones de empresas argentinas en Wall Street operaban con altibajos.
Los ADRs de empresas argentinas en la Bolsa de Nueva York operaban de manera dispar, con subas de 4,9% en el caso de YPF y descensos de hasta 3,9% en el papel de Globant.
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cotizaban con bajas de hasta 4,3%, mientras que los títulos en pesos registraban incrementos de hasta 1,2%; así, el riesgo país aumentaba 1,1% hasta los 2.015 puntos básicos.
PASO 2021: los mercados financieros seguirán atentos los resultados de las elecciones del domingo.
13:30 - Cómo opera el mercado financiero
Las bolsas internacionales registraban hoy mayoría de subas en sus principales activos, mientras que el petróleo operaba con ganancias en los mercados de referencia.
De relevancia para la Argentina, los futuros de granos se negociaban en el Mercado de Chicago con resultados mixtos: la soja bajaba 0,14% para ubicarse en US$ 557,13 la tonelada en los contratos futuros de marzo.
En tanto, el maíz subía 0,07% y se comercializaba a US$ 264,36, mientras que el trigo descendía 0,20% y se comercializaba a US$ 272,36 en los contratos de marzo.
13:00 - El dólar blue continúa en escalada
La divisa paralela trepa dos pesos más y opera a $364 para la compra y $368 para la venta. De esta manera, acumula en lo que va de la semana una suba de $14.
12:30 - ¿A cuánto cotiza el dólar oficial este mediodía?
El dólar cotizaba este mediodía a $ 179,75 para la compra y a $ 187,75 para la venta en el Banco Nación, mientras que en el mercado bursátil el dólar Contado Con Liquidación (CCL) subía 1% y se ubicaba en $ 346,84.
Por su parte, el dólar MEP o Bolsa crecía 0,24% y se comercializaba a $ 343,85.
En tanto, el riesgo país argentino se mantenía en 1.997 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.
12:00 El dólar blue sigue sin techo: subió y alcanzó un nuevo récord histórico
El dólar blue trepa $5 y llega a los $366, nuevo récord nominal Por sexta rueda consecutiva, la divisa volvió a subir este viernes: subió otros $5 y alcanzó los $366, un nuevo récord nominal.
11:40 La Bolsa porteña opera con una baja de 0,21 %
La Bolsa de Comercio porteña abrió hoy con una merma de 0,21% en su principal índice, el S&P Merval, que se ubicaba en 233.641,35 puntos.El volumen negociado en acciones tras la apertura de las operaciones superaba los $ 133 millones.
11:00 - El dólar blue abre sin cambios
La divisa paralela abrió hoy $357 para la compra y $361 para la venta, en los mismos valores de cierre de ayer.
En tanto, el riesgo país argentino subía 0,20% y se ubicaba en 1.997 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.
10:30 - El mercado abre sin modificaciones en su cotización
El dólar oficial abrió sin modificaciones este viernes y se comercializa a $179,75 para la compra y $187,75 para la venta en el Banco Nación.
10:00 - Aumentan 4% los precios de los productos del Fideicomiso del Trigo
La Secretaría de Comercio dispuso un incremento promedio del 4% de los productos comprendidos en el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, conocido como Fideicomiso del Trigo, para que sus valores "sean consecuentes con la evolución" del resto de los componentes del costo de los bienes derivados.
La medida se tomó a través de la resolución 9/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial, en el marco de la "serie de políticas públicas que buscan estabilizar los precios de los productos a favor del consumidor, como el programa 'Precios Justos'", se especificó en los considerandos.
9:30 - ¿De cuánto fue la inflación de diciembre y el acumulado 2022?
La inflación de diciembre subió levemente respecto a noviembre y se ubicó en el 5,1% mensual, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) este jueves. De esta manera, rompió con la desaceleración de los últimos dos meses.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 0,2% respecto al mes anterior y acumuló durante todo el 2022 un 94,8%. Es decir, quela suba de precios se despega de las expectativas de inflacionarias de tres dígitos, que habían pronosticado previamente las consultoras privadas.
9:00 - Dólar oficial y dólar blue, ¿a cuánto cerraron las divisas ayer 12 de enero?
El dólar blue cerró a $357 para la compra y $361 para la venta. De esta manera, la jornada quedó marcada nuevamente por la suba de la divisa.
Por su parte, el dólar oficial cerró a $187,75 para la venta y $179,75 para la compra en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).