
Luego de otra jornada donde el dólar blue superó su máximo histórico, este jueves 19 de enero cotiza a $370 para la compra y $374 para la venta. En el transcurso de enero lleva subidos 34 pesos, lo que equivale a un alza del 9,8%.
En tanto, el dólar oficial opera a $189,25 para la venta y $181,25 para la compra en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA). El detalle del dólar hoy, minuto a minuto, en A24.com.
17:00 Dólar oficial y dólar blue, ¿a cuánto cerraron las divisas?
El dólar blue cotiza a $370 para la compra y $374 para la venta. De esta manera, la jornada quedo marca por la baja de la divisa.
Por su parte, el dólar oficial cotiza a $189,25 para la venta y $181,25 para la compra, para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).
15:40 Cuánto dinero necesita una familia tipo para irse vacaciones a la Argentina y al exterior
En pleno receso escolar, miles de familias se preparan para veranear. Si bien algunos ya tienen todo arreglado, hay quienes aún ultiman detalles y sacan cuentas. Un informe al que tuvo acceso A24.com revela que la Canasta de Verano 2023 cuesta $151.643, mientras que el paquete de viaje para una familia de cuatro integrantes en un destino nacional promedia los $945.000.
15:00 Dólar blue: vuelve a caer por segunda ronda consecutiva
La cotización del dólar blue baja $4, para venderse a $374 en el mercado paralelo y sumar la segunda jornada consecutiva con tendencia negativa.
La divisa informal había alcanzado el martes último un precio récord, de $379, pero tras el anuncio del Ministerio de Economía de rescatar deuda por más de US$ 1.000 millones acumula una baja de $5. Ahora, la brecha entre el blue y el dólar oficial mayorista llega a 104,2%.
14:30 El Merval cede 4,77% y acciones de firmas argentinas en Wall Street operan con caídas
El índice S&P Merval retrocedía 4,77% y se ubicaba en 224.132,87 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras que las acciones de empresas argentinas en Wall Street bajaban hasta 9,4%.
En el panel líder de la bolsa porteña, los papeles de Grupo Supervielle y Edenor anotaban caídas de 9,36% y 7,49%, en ese orden.
En tanto, los ADRs de empresas argentinas en Wall Street marcaban mayoría de descensos, en una jornada en la que Banco Supervielle lideraba ese lote con una baja de 9,4%.
14:00 Massa y Bahillo recibirán mañana a la Mesa de Enlace en San Pedro por la sequía
El ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, recibirán mañana a las autoridades de las entidades integrantes de la Mesa de Enlace para analizar el estado de situación de la sequía, confirmaron fuentes oficiales a Télam.
El encuentro se realizará en la Estación Experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) San Pedro sobre el kilómetro 170 de la Ruta Nacional 9 a las 10 horas, y participarán también de la misma funcionarios del mencionado organismo público, de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), del Banco Nación y del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) .
"Será una reunión integral para abordar desde todos los costado el tema de la sequía", indicó una fuente consultada.
13:30 Sube la confianza: el riesgo país cayó a niveles de abril tras el anuncio de la recompra de deuda
El riesgo país se desplomó este miércoles tras el anuncio de la recompra de deuda en dólares y volvió al terreno de los 1700 puntos básicos, el nivel más bajo desde abril 2022, mostrando así un efecto positivo en la confianza de los inversores.
El indicador del Banco JP Morgan viene bajando en los últimos días había cerrado en 1880 puntos la jornada anterior. Desde allí, bajó un 5,6% y terminó la rueda en 1775 puntos básicos, tocando mínimos de 1702 a lo largo del día.
El riesgo país, en términos técnicos, es la sobretasa o diferencia en el interés que tiene que pagar un país por su deuda en comparación con el interés que pagan los bonos de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
13:00 Las bolsas internacionales registraban mayoría de bajas y el petróleo opera en alza
Las bolsas internacionales registraban hoy mayorías de bajas en sus principales activos, mientras que el petróleo operaba con ganancias en los mercados de referencia.
Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron hoy con altibajos, según la agencia Bloomberg, en una jornada donde la bolsa de Taiwán (Taiex) no operó por día festivo.
En Hong Kong bajó 0,12% y Tokio 1,44%, en cambio, subió en Corea 0,51% y China ascendió 0,87% en su índice Shenzhen y 0,49% en el Shanghai.
12:30 El CCL sube a $ 352,43
En el mercado bursátil el dólar contado con liquidación (CCL) subía 0,2% y cotizaba a $ 352,43. Por su parte, el dólar MEP o Bolsa descendía 0,2% y se comercializaba a $ 339,73.
En tanto, el riesgo país argentino se ubicaba en 1.849 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.
12:00 La Bolsa porteña opera en la apertura con una baja de 3,48%
La Bolsa de Comercio porteña operaba en la apertura de hoy con una baja de 3,48% en su principal índice, el S&P Merval, que se ubicaba en 227.166,31 puntos.
En tanto, el volumen negociado en acciones superaba los $ 785 millones.
11:00 El dólar oficial abre estable
El dólar oficial abrió este jueves sin modificaciones y se comercializa a $181,25 para la compra y $189,25 para la venta en el Banco Nación.
10:30 El riesgo país se mantiene estable
El riesgo país argentino se mantenía en 1.807 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.
09:30 Economía colocó bonos por casi $420.000 millones y refinanció sus vencimientos de enero
El ministro de Economía, Sergio Massa, pasó el primer test del año ante el mercado luego de que la cartera que dirige colocó siete bonos en pesos, algunos de ellos a tasa fija, otros ajustados por la inflación o el dólar, por los que obtuvo algo más de $ 416.000 millones.
De esta manera, pagó los $ 350.000 millones que vencían en el mes y obtuvo una buena señal de los bonistas privados, mayoritariamente tenedores de esa deuda. De esta manera obtuvo un rollover del 118%, un porcentaje positivo aunque menor al que necesitaba del 130%.
En la licitación “se recibieron ofertas por un total de $ 690.000 millones, adjudicando un valor efectivo de casi $ 420.000 millones. Con estos resultados, se obtuvo nuevo financiamiento (adicional) en torno a los $ 65.000 millones”, destacó el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, a través de su cuenta de Twitter.
09:00 Dólar oficial y dólar blue, ¿a cuánto cotizan las divisas?
El dólar blue cotiza a $375 para la compra y $378 para la venta. Por su parte, el dólar oficial cotiza a $189,25 para la venta y $181,25 para la compra en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).