
El ministro de Economía, Sergio Massa, recibió a las entidades del campo que integran la Mesa de Enlace ante el reclamo de "medidas urgentes" para afrontar la sequía. Tras la reunión, el titular de Hacienda habló en rueda de prensa y adelantó que el 1 de febrero anunciará una serie de medidas que beneficiarán a los productores agropecuarios afectados.
"Vamos a trabajar en miradas a corto y mediano plazo. Los invitamos a trabajar unidos", expresó Massa, que estuvo acompañado por el titular de la AFIP, Carlos Castagneto y los secretarios de Agricultura, Juan José Bahillo y de Producción, José de Mendiguren.
Y agregó que "el esfuerzo tiene que ser compartido, no puede pasar que municipios y provincias cobren impuestos como si nada pasara".
El funcionario acordó "cinco días de trabajo en conjunto", para tener "respuestas, zona por zona y actividad por actividad". Sin embargo, les adelantó que "hay algunas cosas que vamos a poder solucionar y otras que no".
En este sentido, se expresó José Ignacio de Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo, al afirmar que "los dirigentes de la Mesa de Enlace quedaron muy conformes con la reunión, todos entienden que no es lo mismo en todas las regiones".
"Yo no vi muchas veces que un Gobierno ponga a todas sus herramientas en una mesa para encontrar una solución común", enfatizó y señaló que "se han tocado todos los temas, financieros, impositivos, aduaneros" e, ironizando, sostuvo que "se consideró todo lo que el Gobierno puede poner, menos hacer llover".
La palabra de la Mesa de Enlace
Antes de ingresar a la reunión con Massa, el presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, estimó en US$15.000 millones las pérdidas provocadas por la sequía. "Aunque mañana llovieran 100 milímetros, hay daños que ya son irreversibles y eso nos hace avizorar una pérdida de US$15.000 millones para el país", advirtió el dirigente.
Luego del encuentro, Jorge Chemes, titular de las Confederaciones Rurales Argentina (CRA), sostuvo: "Creo que hay que destacar que se pudo llegar con el mensaje que teníamos que llegar, y hacerlos ver la crudeza de la situación y lo que necesita el campo. Y el compromiso de que el 1 de febrero tendremos respuestas".
"Lo que es posible lo van a llevar adelante, y lo que no podrán hacer, nos dirán, con sinceridad, que esto no se puede", agregó Elbio Laucirica, presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro).
En tanto, Nicolás Pino, presidente de Sociedad Rural Argentina, se refirió a la posibilidad de que haya propuestas de AFIP y del Banco Nación: "Todos tienen que colaborar, Senasa también, hay mucho para hacer, pero con soluciones concretas e inmediatas".
Información extraída de A24.com