
Es verdad que hay un sonido continuo en este país, que es lo que la gente pide que se pueda viajar mejor, que puedan ser atendidos mejores en hospitales públicos. Bueno, hoy la agenda periodística, por suerte, puso la mirada. Puso la lupa en dos temas centrales de ese sonido continuo que se escucha y que está muy alejado de la rosca de la Cámara de Diputados, del lobby de los sectores que están viendo si quedan mejor o peor parados después de esta ley.
Ese sonido continuo es el que reclama que también nosotros, desde los medios, miremos los temas que verdaderamente le importan a la gente. Puede ser que en el año veinte a veinticuatro estemos discutiendo que si perdés la tarjeta sube. Tenés que ir a hacer un trámite presencial de cinco cuadras de fila o que hay que llamar al cero ochocientos o que la web está que no puedas ir al quiosco de la esquina a comprar una tarjeta Sube.
Ese es el sonido continuo de la queja que hay en la gente. Y eso es lo que está pasando hoy la vuelta a casa. Ahora súmale la lluvia. Yo decía Es un combo de mal humor. Perfecto el aumento del doscientos cincuenta y uno por ciento, donde el boleto mínimo ya está en doscientos setenta mangos.
Aquí retrasado respecto a lo que pasa en el resto del país, el aumento, el calor, la incertidumbre, sumarle la lluvia ahora que está lloviendo en la ciudad de Buenos Aires, pero también hoy se habló de la salud y ahora vamos a entrar en minutos en esta discusión.
Está bien que el Gobierno porteño plantee que la prioridad en los hospitales porteños sea de los porteños. Ahora vamos a escuchar para entender qué hay. Yo tengo la sensación de que a treinta y seis días, treinta y seis, treinta y siete días del comienzo del año por primera vez, hoy abordamos dos temas centrales de la preocupación de la gente el transporte y la salud.
Escuchá el editorial de Facundo Pastor acá: