El editorial de Facundo Pastor:
Voy bien por arriba de la grieta, bien por arriba; voy a tratar de que pensemos juntos si estás o si estamos mejor, o peor que hace diez años. Cuando digo que voy por arriba, la grita es porque esto incluye cuatro años de Macri, los tres y pico que lleva este gobierno. Dos finales de Cristina. Agarre diez años. No lo agarré yo, sino que hace exactamente un año, el 18 de mayo pero de 2022, se hizo un censo en Argentina ¿se acuerdan?
Hace pocas horas, el INDEC dio a conocer un informe técnico titulado "Indicadores de las condiciones habitacionales de las viviendas particulares ocupadas en la Argentina". Quizás no sepas, pero ese CENSO dio que hay en la Argentina 17 millones más de personas. Mucho.
Esos nuevos datos del CENSO 2022 marcan qué pasó en los últimos, segmenta de a 10, pero uno podría saber qué pasó en los últimos 20 años en Argentina, que seguramente sería mucho más complejo.
Yo te pregunto algo a vos, para saltar bien la grieta ¿se está mejor, se está peor que hace diez años? Ese informe, indica que hay menos gente dueña de su propia casa en la Argentina; quiere decir que hay menos propietarios, que si hay gente que se desprendió, seguramente, de un bien, por algún motivo, y que, efectivamente, no volvió a ese estatus, que no es poca cosa que decir.
El informe indica que, por ejemplo, hay más gente que tiene celular con Internet que agua potable; que hay más gente que tiene celular con Internet que electricidad. Por eso, bien por arriba de la grieta, para que se hagan cargo los últimos gobiernos: hay un indicador que establece que hay más gente que tiene celular con Internet que gas. Repito datos, noticia en desarrollo, porque el informe muy complejo y técnico, y recién se empezaron a bajar algunos datos de lo que ofrece, como análisis, el informe el Indec, cuyo título es "Indicadores de las condiciones habitacionales".
Bien por arriba de la grieta. Ese es el humor social que se siente y la enorme cantidad de temas no resueltos en Argentina. Nosotros estamos aquí, en Capital Federal, donde todas las calles están asfaltadas. Por supuesto que subió y mucho la cantidad de gente que vive en lo que, popularmente, se conoce como "villa miseria".
Hoy con un poco más de culpa, se los llama "barrios populares", pero salís mil metros de la Capital Federal y hay muchos barrios del conurbano que no tienen calles asfaltadas. Por eso impacta cuando lees que a imagen de que accedió a un celular con Internet que al agua potable, que a la electricidad, o que al gas.
Escuchá la editorial de Facundo Pastor en #Pastor910: