La partida política parecía ser una partida a todo o nada. Quizás por eso, alguno de los participantes aceleraron y jugaron todo, jugaron todo y perdieron. Analicemos y pensemos un poco lo que pasó en Santa Fe y analicemos y pensemos un poco cuanto de lo que pasó en Santa Fe, se puede utilizar para hacer un análisis de lo que viene pasando las elecciones previas, en las elecciones provinciales.
Está claro que el triunfo de Maximiliano Pullaro, por si no lo conoces, Pullaro exministro de Seguridad de la provincia, militante radical de toda la vida, exlegislador, un dirigente político tradicional; el triunfo, entonces vuelvo, de Maximiliano Pullaro sobre Carolina Losada, es también o puede leerse, o puede interpretarse también, como el triunfo de la política tradicional sobre el intento de experimentar en política.
Porque Carolina Losada era eso: era y es un experimento mediático, un atajo que inventaron algunos que utilizó Mauricio Macri, que utilizó Patricia Bullrich y que creyeron que en una provincia verdaderamente rica, potente, con un sistema político muy sofisticado; una provincia que no tiene, por ejemplo, reelección con boleta única, un electorado muy afín al voto, a pesar de que hubo mucho, mucho voto en blanco, la lectura fue errónea, dijeron: "Seguramente se diluyen los aparatos políticos, va a prevalecer el conocimiento, la popularidad mediática, la boleta única va con una foto, entonces pongamos un famoso o una famosa y listo". No pasó.
El triunfo de pulsar o sobrecarga Losada fue el triunfo de la política tradicional sobre un experimento mediático. Y es el triunfo de Larreta, sin duda, sobre el eje Macri- Bullrich.
Pero creo que también y piense lo de esta manera es o fue, una manera de que el electorado le diga a los políticos los nuevos, los viejos, la casta, la no casta, los antipolíticas; los que hacen política para el interés de un distrito viviendo muy lejos, todos. Es también un mensaje que el electorado le da a todos, diciéndole "che, no estamos comprando las campañas violentas".
Carolina Losada dijo, de su compañero de espacio, que era socio del narcotráfico. Y yo cuando la escuchaba, decía: "pero como decís que es socio el narcotráfico y te quedas en el espacio", entonces ¿Vale todo a la hora de hacer campaña? y bueno, algunos creen que sí ¿Vale todo a la hora de hacer campaña? Algunos están convencidos que vale todo, que vale agredir, que vale mentir, que vale no respetar los recorridos tradicionales, sino buscar atajos.
Bueno, no vale todo. Quedó claro que los que creen que vale todo terminaron perdiendo el domingo.