el Equipo Líder del Fútbol
En vivo
Escuchá FÚTBOL DE PRIMERA
Radio la red
NOTICIAS
NOTICIAS
El FMI aprobó el desembolso de 7500 millones de dólares para la Argentina
Sergio Massa

El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobó este miércoles por unanimidad el desembolso de US$7.500 millones, una inyección de liquidez que busca respaldar la situación económica en Argentina y abordar vencimientos de deuda con otras instituciones.

Fuentes oficiales confirmaron que los fondos serán transferidos hoy mismo a Argentina, permitiendo al país cumplir con compromisos de deuda pendientes. Este desembolso será utilizado en gran medida para cubrir los préstamos previamente solicitados a diferentes entidades.

Uno de los usos principales de este financiamiento será para saldar préstamos obtenidos de Qatar y la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina). Estos créditos habían sido adquiridos con el propósito de enfrentar vencimientos con el FMI antes de que se completara el proceso de revisión del Acuerdo de Facilidades Ampliadas (EFF), el cual recibió la aprobación del directorio del organismo.

massa55jpg
Sergio Massa viajó el lunes a Washington para reunirse con las autoridades del FMI (Foto: archivo).

Sergio Massa viajó el lunes a Washington para reunirse con las autoridades del FMI (Foto: archivo).

En términos prácticos, la cancelación de los préstamos anteriores permitirá al país obtener un flujo neto de aproximadamente US$ 3.400 millones. Esto, sumado a otros US$3.700 millones adicionales, fortalecerá las reservas argentinas, brindando cierta estabilidad a la economía en un contexto de volatilidad financiera.

El FMI designado ciertos montos específicos de este desembolso para cumplir con deudas previas. De los US$7.500 millones, alrededor de US$ 2.500 millones se utilizarán para cubrir préstamos otorgados por China. Además, una parte de este monto, aproximadamente 1.300 millones, será destinada a la devolución del "swap con ese país". Otros US$500 millones serán utilizados para devolver el préstamo otorgado por Qatar, y finalmente, US$1.000 millones serán destinados a la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.

CgoKCihmdW5jdGlvbigpewp2YXIgdXNlckVtYWlsQ29va2llID0gZG9jdW1lbnQuY29va2llLnJlcGxhY2UoLyg/Oig/Ol58Lio7XHMqKVRERW1haWxccypcPVxzKihbXjtdKikuKiQpfF4uKiQvLCAiJDEiKTsKdmFyIHRyYWNraW5nRXZlbnQgPSB7CnVybDogImh0dHBzOi8vdHJhY2tlci50aGlua2luZG90LmNvbS9pbmdlc3QvZXZlbnQiLApvYmplY3RfaWRfcmVnZXg6ICIiLApldmVudDogewpvcmdhbml6YXRpb25faWQ6IDI5NiwKYXBwbGljYXRpb25faWQ6ICJsYS1yZWQiLApvYmplY3RfdHlwZTogIk5vdGEiLApvYmplY3RfaWQ6ICIxMTk5MzU1IiwKb2JqZWN0X3VybDogd2luZG93LmxvY2F0aW9uLmhyZWYsCnB1YmxpY2F0aW9uX2RhdGU6ICIyMDIzLTA4LTIzVDEzOjU0OjAwLTAzOjAwIiwKdmFyXzE6IFsiRk1JIiwiU2VyZ2lvIE1hc3NhIiwiIl0sIC8vaS5lOiBhdXRob3JzIGlkcwp2YXJfMjogWyJOT1RJQ0lBUyIsIiIsIiJdLCAvL2kuZTogY2F0ZWdvcmllcyBpZHMKdmFyXzM6IFsiIl0sCnZhcl80OiBbdW5lc2NhcGUodXNlckVtYWlsQ29va2llKV0KfQp9Owp2YXIgdHJhID0gZG9jdW1lbnQuY3JlYXRlRWxlbWVudCgnc2NyaXB0Jyk7CnRyYS50eXBlID0gJ3RleHQvamF2YXNjcmlwdCc7CnRyYS5hc3luYyA9IHRydWU7CnRyYS5zcmMgPSAnaHR0cHM6Ly9jZG4udGhpbmtpbmRvdC5jb20vdHJhY2tlci90cmFja2VyLTEuNC5taW4uanMnOwp0cmEub25sb2FkID0gdHJhLm9ucmVhZHlzdGF0ZWNoYW5nZSA9IGZ1bmN0aW9uKCkgewp2YXIgcnMgPSB0aGlzLnJlYWR5U3RhdGU7CmlmIChycyAmJiBycyAhPSAnY29tcGxldGUnICYmIHJzICE9ICdsb2FkZWQnKSByZXR1cm47CnRyeSB7CnRyYWNrZXJfZXZlbnQodHJhY2tpbmdFdmVudCk7Cn0gY2F0Y2ggKGUpIHsKY29uc29sZS5sb2coInRyYWNrZXIgZXJyb3IgIiArIGUpOwp9Cn07Cihkb2N1bWVudC5nZXRFbGVtZW50c0J5VGFnTmFtZSgnaGVhZCcpWzBdfHxkb2N1bWVudC5nZXRFbGVtZW50c0J5VGFnTmFtZSgnYm9keScpWzBdKS5hcHBlbmRDaGlsZCh0cmEpOwp9KSgpOwoK
el Equipo Líder del Fútbol
En vivo
FÚTBOL DE PRIMERA
Con el Equipo Líder del Fútbol