El Gobierno estudia el marco jurídico aplicable para derogar la vigencia de la Ley de Alquileres que, a menos de dos años de su puesta en vigor, dio como resultado un aumento del precio de las locaciones a causa de una baja de la oferta de inmuebles.
Marta Liotto, presidenta de CUCICBA ( Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires), se mostró a favor en #Vilouta910 de que se lleve a cabo la medida. "Está buenísimo que el tema esté en agenda”, afirmó.
Si bien el Poder Ejecutivo tiene la voluntad de avanzar en ese sentido, la traba es cómo lograr legalmente la suspensión de la norma que fue sancionada en el Congreso. Para tal fin se estaría estudiando la posibilidad de un Decreto de Necesidad y Urgencia.
“Queremos encontrarle la solución al tema de los alquileres”, planteó Liotto, quien luego expuso: “Ha bajado muchísimo la oferta de inmuebles”.
"El contrato fijo no es beneficioso ni para el inquilino ni para quien alquila, porque no se mueve y cuando cambia se viene un impacto de más del 90%”, argumentó.
La norma de la Ley de Alquileres fue votada por la Cámara baja en noviembre de 2019, convertida en ley por el Senado en junio de 2020 y entró en vigencia en julio de 2020.
Ley de Alquileres: cuáles son los puntos más cuestionados
Entre los puntos más cuestionados es la extensión del plazo de vigencia de los contratos a tres años, la forma de actualización anual del valor de los alquileres, y la aplicación de un índice para establecer esos aumentos.
Los obstáculos y riesgos que pasaban a correr los propietarios hicieron que estos decidieran quitar sus inmuebles del mercado e incluso en muchos casos los pasaran a alquileres temporales, donde la ley no tiene injerencia.