
Miles de personas se manifestaron en Ulán Bator, la capital de Mongolia, en protesta contra el gobierno de su país. Una multitud intentó tomar el parlamento ante las acusaciones de corrupción en la industria del carbón que involucran a diputados del oficialismo. El otro reclamo es por la inflación, que sigue en aumento y ya superó el 15% anual.
Las personas marcharon hacia el parlamento mongol pese a las bajísimas temperaturas, de 21 grados Celsius bajo cero.
Corrupción e inflación, una combinación inaceptable para los mongoles
Los manifestantes se encontraron con una fuerte presencia policial que protegía el parlamento. Entonces una parte de la protesta se dirigió hacia la residencia oficial del presidente y del primer ministro. Pero la presencia de las fuerzas de seguridad en esos dos lugares volvió a impedir que se produjera la toma de esos dos edificios clave del Gobierno.
Todo comenzó con las revelaciones sobre varios diputados oficialistas que aparecen involucrados en el presunto robo de millones de dólares relacionados con la industria del carbón.
A mediados de noviembre, los fiscales concentrados en la lucha contra la corrupción anunciaron que más de 30 personas, entre ellas el presidente de la empresa pública de extracción de carbón, Erdenes Tavan Tolgoi, estaban siendo investigadas por supuesto desvío de fondos.
Entre los "beneficiarios" de ese desvío aparecieron varios legisladores del oficialismo, lo que despertó la furia de la población, que decidió salir a las calles para intentar tomar la sede del Poder Legislativo.
La inflación también afecta desde el inicio de este año a los mongoles. Es uno de los inconvenientes que sufre ese país como casi todo el mundo por la crisis del aumento de los combustibles y los alimentos debido a la guerra entre Rusia y Ucrania. El índice de precios se mantuvo razonablemente estable en los últimos 28 años. El acumulado en los 28 últimos años da un promedio menor al 10% anual.
En 2021, el año de la salida de la crisis por la pandemia de Covid, la inflación fue del 7,1%. Pero en 2022, la economía de Mongolia se recalentó. Hasta el mes de octubre, ya había trepado a más del doble. La inflación superó el 15% y puede pasar el 20% a fines de diciembre. Los analistas calculan un 22,9%, más del triple sobre el año anterior.
Ante las protestas, el secretario de Estado de Asuntos Internos, Purevjav Sainzorig, ordenó dispositivos especiales de seguridad para dispersar a las manifestaciones. Ulan Bator, la capital del país, vive su segundo día de agitación social.
Información extraída de A24.com