Cali Fidalgo
En vivo
Escuchá EL ALARGUE
Lun. a Vie. | 2 hs
El nucleo de la Tierra gira en sentido contrario: qué consecuencias puede traer para la vida y el planeta
El núcleo de la Tierra gira en sentido contrario (Foto: Gentileza El País.UY).

El núcleo interno de la Tierra se detuvo y gira ahora en sentido contrario. Esa es la conclusión de dos científicos chinos que acaban de publicar su estudio en la revista Nature Geoscience, una publicación especializada. Allí, aseguran que se produjo esta modificación en el movimiento del "corazón" del planeta.

Según estos científicos, esta modificación puede tener efectos globales, como acortar los días en unas fracciones de segundo e influir en el clima y el nivel de los mares.

Embed

En el artículo también se afirma que no es la primera vez que sucede este cambio en la rotación del centro de la Tierra. Por ejemplo, algo similar ocurrió en la década del 70, en el siglo XX, por lo que se cree que hay un "ciclo de oscilación" que dura unas siete décadas

gro del nucleo de la tierra.jpg
El núcleo terrestre gira en sentido contrario (Foto: gentileza El País).

El núcleo terrestre gira en sentido contrario (Foto: gentileza El País).

Qué pasó en el centro de la Tierra

Yi Yang y Xiaodong Song son los autores del estudio. Pertenecen al Instituto de Geofísica Teórica y Aplicada de la Universidad de Beijing, en China. Se dedicaron a estudiar y comparar los fenómenos de terremotos durante varios años en diferentes puntos del planeta. Esto le permitió a Xiadong Song afirmar, en 2005, que el núcleo da una vuelta más que el resto del planeta cada 900 años, aproximadamente.

Pero ahora la revelación es diferente. El centro de la tierra se detuvo y es probable que incluso gire en el sentido contrario a como lo hacía.

Estudió casi 200 terremotos en un archipiélago del Atlántico cercano al polo sur, entre la década de 1960 y la actualidad. El ritmo de los movimientos de la tierra y sus ondas fueron idénticos. Sin embargo, al ser registrados en estaciones de Alaska, cerca del polo norte, sus ondas llegaban distorsionadas. Si atravesaban el núcleo del planeta, este giraba más rápido que la corteza.

revista científica.jpg
El artículo científico que plantea que el núcleo terrestre gira en sentido contrario al habitual (Foto: Nature Geoscience).

El artículo científico que plantea que el núcleo terrestre gira en sentido contrario al habitual (Foto: Nature Geoscience).

El paso siguiente en el cambio del movimiento fue ir en la dirección contraria. El diario El País, de España, señala que en 2009 el núcleo terrestre se frenó y desde entonces gira un poco más lento que la corteza.

Si la observación se realiza desde el espacio, gira prácticamente al mismo paso que el resto del planeta. Pero desde el punto de vista de la superficie, donde están las estaciones sísmicas, el núcleo gira ahora en dirección contraria, explica Song.

Qué efectos puede provocar en la vida

Según el trabajo publicado en Nature Geoscience “en los últimos años, los días se están haciendo más cortos y es posible que en parte se deba al núcleo de la Tierra”. Estos cambios son imperceptible en el ritmo de vida diaria. La diferencia en la duración de los días es de apenas fracciones de un segundo en un año.

Pero también puede tener otras derivaciones, como que al alterar el campo gravitatorio interno, puede provocar deformaciones en la superficie. Además, otra consecuencia puede ser que los mares eleven su nivel, lo que puede afectar la vida sobre las ciudades costeras. Finalmente, los científicos chinos dicen que todas estas combinaciones pueden provocar el aumento de la temperatura global del planeta”, en pleno desafío por el cambio climático.

núcleo de la tierra.jpg
Como si fuera un sol interno de la Tierra, el núcleo ahora parece girar en sentido contrario (Foto: captura de TV).

Como si fuera un sol interno de la Tierra, el núcleo ahora parece girar en sentido contrario (Foto: captura de TV).

¿Ciclos "naturales" del núcleo de la Tierra?

El fenómeno es inquietante, pero no sería tan preocupante como parece su mera enunciación: Los científicos también han detectado que a mediados de la década de 1970 ya hubo un patrón similar. Lo que sugiere que no estamos ante un giro en la rotación del núcleo de la Tierra con características apocalípticas. Puede tratarse de procesos "naturales" de nuestro planeta que se producen cada 70 años.

El núcleo terrestre es una esfera sólida de unos 1.200 kilómetros de radio. Gira en un "mar" de hierro fundido entre otros metales, su núcleo externo. Al rotar, se comporta como un dínamo que genera el campo magnético del planeta. Este campo magnético es clave porque protege a la Tierra de las radiaciones del espacio y permite la vida en su superficie.

El manto terrestre tiene casi 3.000 kilómetros de espesor y finalmente, la corteza exterior. Con tan solo 40 km de espesor, más de 8.000 millones de personas poblamos este planeta.

Información extraída de A24.com
CgooZnVuY3Rpb24oKXsKdmFyIHVzZXJFbWFpbENvb2tpZSA9IGRvY3VtZW50LmNvb2tpZS5yZXBsYWNlKC8oPzooPzpefC4qO1xzKilUREVtYWlsXHMqXD1ccyooW147XSopLiokKXxeLiokLywgIiQxIik7CnZhciB0cmFja2luZ0V2ZW50ID0gewp1cmw6ICJodHRwczovL3RyYWNrZXIudGhpbmtpbmRvdC5jb20vaW5nZXN0L2V2ZW50IiwKb2JqZWN0X2lkX3JlZ2V4OiAiIiwKZXZlbnQ6IHsKb3JnYW5pemF0aW9uX2lkOiAyOTYsCmFwcGxpY2F0aW9uX2lkOiAibGEtcmVkIiwKb2JqZWN0X3R5cGU6ICJOb3RhIiwKb2JqZWN0X2lkOiAiMTA3MzE2MyIsCm9iamVjdF91cmw6IHdpbmRvdy5sb2NhdGlvbi5ocmVmLApwdWJsaWNhdGlvbl9kYXRlOiAiMjAxNi0wMS0wMVQwMTowMTowMS4wMDBaIiwKdmFyXzE6IFsiUGxhbmV0YVRpZXJyYSIsIkNhbWJpbyBDbGltJmFhY3V0ZTt0aWNvIiwiIl0sIC8vaS5lOiBhdXRob3JzIGlkcwp2YXJfMjogWyIiLCIiLCIiXSwgLy9pLmU6IGNhdGVnb3JpZXMgaWRzCnZhcl8zOiBbIlJvYmVydG8gQWRyaSZhYWN1dGU7biBNYWlkYW5hIl0sCnZhcl80OiBbdW5lc2NhcGUodXNlckVtYWlsQ29va2llKV0KfQp9Owp2YXIgdHJhID0gZG9jdW1lbnQuY3JlYXRlRWxlbWVudCgnc2NyaXB0Jyk7CnRyYS50eXBlID0gJ3RleHQvamF2YXNjcmlwdCc7CnRyYS5hc3luYyA9IHRydWU7CnRyYS5zcmMgPSAnaHR0cHM6Ly9jZG4udGhpbmtpbmRvdC5jb20vdHJhY2tlci90cmFja2VyLTEuNC5taW4uanMnOwp0cmEub25sb2FkID0gdHJhLm9ucmVhZHlzdGF0ZWNoYW5nZSA9IGZ1bmN0aW9uKCkgewp2YXIgcnMgPSB0aGlzLnJlYWR5U3RhdGU7CmlmIChycyAmJiBycyAhPSAnY29tcGxldGUnICYmIHJzICE9ICdsb2FkZWQnKSByZXR1cm47CnRyeSB7CnRyYWNrZXJfZXZlbnQodHJhY2tpbmdFdmVudCk7Cn0gY2F0Y2ggKGUpIHsKY29uc29sZS5sb2coInRyYWNrZXIgZXJyb3IgIiArIGUpOwp9Cn07Cihkb2N1bWVudC5nZXRFbGVtZW50c0J5VGFnTmFtZSgnaGVhZCcpWzBdfHxkb2N1bWVudC5nZXRFbGVtZW50c0J5VGFnTmFtZSgnYm9keScpWzBdKS5hcHBlbmRDaGlsZCh0cmEpOwp9KSgpOwoK
Cali Fidalgo
En vivo
EL ALARGUE
Con Cali Fidalgo