
Un terremoto de 6,8 de magnitud en la escala de Richter sacudió este sábado la costa ecuatoriana del Pacífico, causando al menos 12 muertos confirmados en Ecuador pasadas las 18 horas de Argentina, generando daños considerables en Colombia y también en gran parte del norte del Perú.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) situó el epicentro del sismo a unos 6 kilómetros al norte-noreste de la localidad de Baláo, un cantón ubicado en la provincia de Guayas, registrado en 66,4 kilómetros de profundidad.
Videos sorprendentes del terremoto: mirá las imágenes
Terremoto en Ecuador: crece el número de muertos
La Secretaría de Gestión de Riesgos confirmó que una persona falleció en la ciudad de Cuenca, 310 kilómetros al sur de la capital, luego que un vehículo que circulaba en la calle quedó bajo los escombros debido al desplome del segundo piso de una casa en pleno centro colonial de esa ciudad andina.
En la población costera de El Oro siete personas murieron y varias siguen atrapadas bajo los escombros, informó esa institución, que precisó que algunas casas colapsaron, un muelle quedó destruido y las paredes y columnas de un edificio bancario se agrietaron, atrapando a un número indeterminado de personas.
Mientras tanto, los bomberos trabajaban para rescatar a las personas mientras la Policía Nacional evaluaba los daños, aunque el trabajo se vio dificultado por las líneas caídas que interrumpieron el servicio telefónico y de electricidad, agregó la secretaría.
En Guayaquil, a unos 270 kilómetros (170 millas) al suroeste de la capital, Quito, las autoridades reportaron grietas en edificios y viviendas, así como algunos muros derrumbados. Las autoridades ordenaron el cierre de tres túneles vehiculares en Guayaquil, que ancla un área metropolitana de más de 3 millones de personas.
Los videos compartidos en las redes sociales muestran a personas reunidas en las calles de Guayaquil y comunidades cercanas. Las personas reportaron que objetos cayeron dentro de sus casas.
Temblor, destrozos e innumerables pérdidas en la región andina
"El temblor se sintió con fuerza a las 12.12 hora local, por algunos segundos", consignó la agencia de noticias DPA.
En la ciudad portuaria de Guayaquil, la gente tuvo que salir a las calles ante el fuerte movimiento. Personas que estaban en locales comerciales, entidades, dispensarios médicos y centros comerciales tuvieron que abandonar sus sitios.
El Instituto Geofísico indicó que el sismo fue a una profundidad de 44 km, a 29,12 km de Balao, Guayas. Minutos después, el IG indicó que el sismo fue en la isla Puná, con una magnitud 6,5
Por su parte, el Instituto Geofísico (IG) perteneciente a la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador, confirmó que el sismo "se notó en las localidades de La Vicentina, Pomasqui, Carcelén y Nayón", indicó el diario 'El Comercio', de Quito.
Varios sectores de la ciudad se quedaron sin el servicio de energía eléctrica tras el fuerte sismo.
Tembló fuerte el Pacífico: ¿dónde se sintió con más fuerza el sismo?
Las ciudades de la zona austral, como Cuenca, en las montañas andinas y en Azogues, también sintieron con fuerza el movimiento sísmico.
Asimismo, en Quito, la capital ecuatoriana, el movimiento se sintió de manera leve, mientras que en Cuenca hay reportes de una estructura colapsada en la calle Sucre y Tarqui, en el centro. Varios sectores de la ciudad se quedaron sin el servicio de energía eléctrica tras el fuerte sismo.
En provincias de El Oro, en el sur del país, y Los Ríos, en la región litoral, el sismo se sintió con fuerza, mientras que en Esmeraldas, al norte, fue algo leve, según reportes preliminares del IG.
"Desde las ciudades de Guayaquil, Loja, Ambato, Zamora, (al sur de la zona amazónica), Cuenca o Manabí también se reportaron fuertes temblores", informó el periódico matutino 'El Universo", de Guayaquil.
Información extraída de A24.com