
Los primeros argentinos ya empiezan a llegar a tierras qataríes. Faltan 5 días para el partido inaugural entre Qatar y Ecuador y 7 para el debut de la Selección Argentina ante Arabia Saudita. En ese marco, no obstante, el gobierno argentino está en alerta por la posibilidad de que distintos integrantes de las barrabravas decidan viajar al país árabe.
Si bien se estima que aproximadamente serán 20 mil los argentinos que van a estar presentes alentando a la selección de Messi y compañía, son muchos los que se quedarán afuera y tendrán prohibida su entrada al territorio.
Mundial Qatar 2022: quiénes son los barras que no podrán asistir
El Ministerio de Seguridad confeccionó una lista negra, que se hizo también con el aporte del gobierno porteño y los provinciales. De allí surgen nombres de pesos pesados. Entre los más resonantes, los que se perderán el Mundial son Rafael Di Zeo y Mauro Martín, que son los jefes de La 12, como se conoce a la hinchada de Boca. También están Héctor “Caverna” Godoy y Gustavo Luzzi, referentes de la barra de River. Otros nombres que figuran en ese escenario son Pablo “Bebote” Álvarez y César Rodríguez, de Independiente. En tanto, de Racing figura Enrique Rulet y de Tigre, Daniel Paz.
La semana pasada, el Ministerio de Seguridad de la Nación tomó cartas en el asunto y entregó un informe a las autoridades del país asiático donde detalla cuáles son las personas sobre las que pesa el derecho de admisión para presenciar espectáculos deportivos en nuestro país.
Son alrededor de 6 mil los argentinos que tendrán prohibida la entrada a Qatar en los tiempos de Mundial. El detalle es que se trata no solo de gente que tuvo conductas violentas o barrabravas, sino también de padres separados que incumplen la cuota alimentaria con sus hijos.
Mundial Qatar 2022: River, Boca y Vélez, los barras más observadas
El 33% de los que componen la lista negra corresponde a barras de River, el 25% a Boca, el 23% a Vélez y el 8% a San Lorenzo.
River y Boca encabezan la lista de clubes con más barras con derecho de admisión: toda la primera y segunda línea de la hinchada xeneize no puede entrar a la Bombonera. Lo mismo ocurre con más de 200 integrantes de “Los Borrachos del Tablón”.
Pese a la restricción de ingreso que pesa sobre ellos y otros miles más, en el Gobierno estiman que entre 300 y 500 barras van a intentar viajar a Qatar. Por eso, en el aeropuerto internacional de Doha ya empezaron con controles exhaustivos.
Mundial Qatar 2022: el plan del ministro de Justicia porteño
Marcelo D'Alessandro, ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, dialogó días atrás con Radio La Red y explicó cómo es el documento que presentaron en conjunto con otros distritos y con la AFA. "La lista se compone por las diferentes jurisdicciones que emitieron actas de derecho de admisión", afirmó.
"En lo que va del año, tenemos a 2.024 personas con derecho de admisión. Nosotros le pasamos a la AFA un listado con 1.547 personas que tienen derecho de admisión por hechos violentos, como pertenecer a barras o por asociaciones ilícitas como los trapitos", especificó D'Alessandro.
"Los violentos son violentos en cualquier estadio y nuestro compromiso para mantener a los barras fuera de las canchas no conoce de límites territoriales: el violento es violento en La Boca, en Rusia o en Qatar. Queremos colaborar con AFA para que el trabajo que hicimos durante todo el año en la Ciudad se vea reflejado en Qatar, y que el Mundial sea solo una fiesta del futbol y las familias", concluyó el ministro porteño.
Información extraída de A24.com