Gustavo López
En vivo
Escuchá LOPEZ 910
Lun. a Vie. | 10 hs
"Obsceno": la millonaria venta de Enzo Fernández disparó el debate en Inglaterra y un inquietante pronóstico
La llegada de Enzo Fernández a Chelsea marca el poderío económico de la Liga Inglesa (Foto: archivo).

Para la prensa británica, el monto del pase de Enzo Fernández -del Benfica al Chelsea- es "obsceno". Y hasta anuncian que solo es el principio de la enorme supremacía económica de la Premier League. La liga inglesa es hoy la más competitiva, la más interesante y la más poderosa del mundo.

El fichaje de Enzo Fernández llegó en el último día del libro de pases en Europa. Pero rompió el mercado por los 121 millones de euros que el Chelsea le pagará al Benfica. Además, al astro argentino se le ofrece un contrato hasta 2031. El "5" de la selección campeona del mundo fue elegido como el mejor jugador joven del mundial de Qatar 2021. Su venta astronómica disparó un debate por el poder del dinero y las distorsiones que provoca en el fútbol europeo y mundial.

Embed

¿La punta de un iceberg?

El diario The Independent señala que la operación concretada por el Chelsea es solo el comienzo. La transformación de ese club de Londres en una potencia europea (ahora un poco en baja deportivamente) se debió a la fulgurante aparición de un multimillonario ruso: Román Abramovich.

El club es uno de los más tradicionales de Londres y de Inglaterra. Fundado en 1905, Chelsea debió esperar hasta la temporada 1954/55 para ganar lo que sería su primer título en la Liga inglesa.

Pero con el arribo del multimillonario ruso, en 2003, todo cambió. Fue el dueño del club hasta 2022. En ese período ganó 21 de las 34 copas que Chelsea tiene en total. La imagen creció en todo el planeta. Entre 2007 y 2012, ocupó el cuarto puesto mundial en ventas anuales de camisetas, con una media de 910.000 cada año.

Sin embargo, por la guerra entre Rusia y Ucrania, Reino Unido obligó a Abramovich a desprenderse del club. Así, en 2022, lo compró otro multimillonario: Todd Boehly, un empresario norteamericano de 49 años. Es la cabeza de ldridge Industries LLC, un consorcio con inversiones en las industrias de seguros, crédito, tecnología, bienes raíces, medios de comunicación, deportes y consumo.

Deportivamente, el equipo perdió terreno frente a Manchester City, Liverpool y otro grande de Londres como Arsenal. Pero Boehly quiere volver a cambiar la historia.

chelsea campeon.jpg
El Chelsea gasto más dinero para reforzarse que las 4 ligas principales de Europa (Foto: gentileza The Independent).

El Chelsea gasto más dinero para reforzarse que las 4 ligas principales de Europa (Foto: gentileza The Independent).

No hay negociación imposible

Todd Boehly estaba decidido a comprar a Enzo Fernández, una de las estrellas de la selección campeona del mundo. Pero el Benfica portugués quería que se le pagara la cláusula de rescisión. La negociación se suspendió y se reactivó en las horas finales del mercado de pases europeo.

Enzo Fernández pasó a ser el jugador argentino más caro de la historia en un pase. Y el quinto a nivel mundial en el fútbol. Pero esto no se detiene aquí

Según consigna el diario The Independent, con el arribo del magnate norteamericano, el Chelsea está como con los primeros días de Abramovich: aceleró el gasto para poner al club en lo más alto de la élite mundial. Y con ellos, toda la Premier League de Inglaterra. En total, todos los equipos de la liga gastaron $300 millones de euros en transferencias, sin contar esta compra extraordinaria de Fernández.

Es la primera vez en la historia que un club inglés gasta más que las otras cuatro grandes ligas combinadas (Alemania, España, Italia y Francia). Y ya marca el desbalance económico entre los clubes de Europa.

La enorme diferencia económica termina afectando el rendimiento y la competitividad deportiva, aun para los grandes del Viejo Continente.

Un solo ejemplo: el modesto Southampton, detrás del Chelsea, se convirtió en el segundo club en gastar más que cualquier otra liga importante combinada.

El contraste comienza a preocupar

Toda la Liga española, la Serie A (Italia) y la Ligue 1 (Francia) obtuvo en conjunto un beneficio neto de más de 90 millones de euros. La Bundesliga casi alcanzó el punto de equilibrio con un gasto neto de 2 millones de euros.

Este breve resumen muestra el poder de la EPL (English Premier League) y la peligrosa distorsión del mercado a la que va el futbol europeo y mundial.

La duda que plantea esta enorme masa de dinero -gastada solo en el mercado de invierno- es qué pasará dentro de las canchas. ¿Es el fin para la buena competencia entre más de 15 equipos? ¿Solo los que gasten a niveles exorbitantes de euros podrán ganar títulos locales y europeos?

La propia Premier League insiste que en parte la culpa es del Brexit: no pertenecer más a la Unión Europea encareció el precio de los pases hacia el Reino Unido. Pero ese argumento parece poco para justificar el dinero invertido en apenas un mes y medio.

epl y champions league.jpg
Los clubes ingleses disputaron entre ellos la final de la Champions League en 2019 y 2021 (Foto: archivo).

Los clubes ingleses disputaron entre ellos la final de la Champions League en 2019 y 2021 (Foto: archivo).

El flujo de dinero hacia la Premier League es demasiado grande y comienza a marcar la diferencia con las otras ligas fuertes de Europa.

En las últimas finales de la Champions League, los clubes ingleses dominaron, aunque no siempre salieron campeones. En cinco años -de 2018 a 2022- hubo 6 equipos ingleses entre los 10 finalistas. Y en dos de esos años, en 2019 y 2021, fueron finales exclusivamente entre clubes de la Premier League.

En cambio, si vamos para atrás en el tiempo, para volver a encontrar a un club inglés en una final de la Champions hay que situarse en 2012, justamente cuando Chelsea se consagró campeón.

Los dirigentes europeos temen que, de seguir así, “pronto solo importará la Premier League". Más si los jeques árabes comienzan a llevarse a grandes figuras, como es el caso de Cristiano Ronaldo, pese a su edad.

Con la compra de Enzo Fernández, Chelsea dio la nota en el invierno europeo: comprar jugadores jóvenes y contratos largos, para construir el próximo gran equipo en el fútbol. Ahora tienen mucho más dinero que en toda Europa.

Información extraída de A24.com
CgooZnVuY3Rpb24oKXsKdmFyIHVzZXJFbWFpbENvb2tpZSA9IGRvY3VtZW50LmNvb2tpZS5yZXBsYWNlKC8oPzooPzpefC4qO1xzKilUREVtYWlsXHMqXD1ccyooW147XSopLiokKXxeLiokLywgIiQxIik7CnZhciB0cmFja2luZ0V2ZW50ID0gewp1cmw6ICJodHRwczovL3RyYWNrZXIudGhpbmtpbmRvdC5jb20vaW5nZXN0L2V2ZW50IiwKb2JqZWN0X2lkX3JlZ2V4OiAiIiwKZXZlbnQ6IHsKb3JnYW5pemF0aW9uX2lkOiAyOTYsCmFwcGxpY2F0aW9uX2lkOiAibGEtcmVkIiwKb2JqZWN0X3R5cGU6ICJOb3RhIiwKb2JqZWN0X2lkOiAiMTA3NDg1MiIsCm9iamVjdF91cmw6IHdpbmRvdy5sb2NhdGlvbi5ocmVmLApwdWJsaWNhdGlvbl9kYXRlOiAiMjAxNi0wMS0wMVQwMTowMTowMS4wMDBaIiwKdmFyXzE6IFsiRW56byBGZXJuJmFhY3V0ZTtuZGV6IiwiUHJlbWllciBMZWFndWUiLCIiXSwgLy9pLmU6IGF1dGhvcnMgaWRzCnZhcl8yOiBbIiIsIiIsIiJdLCAvL2kuZTogY2F0ZWdvcmllcyBpZHMKdmFyXzM6IFsiUm9iZXJ0byBBZHJpJmFhY3V0ZTtuIE1haWRhbmEiXSwKdmFyXzQ6IFt1bmVzY2FwZSh1c2VyRW1haWxDb29raWUpXQp9Cn07CnZhciB0cmEgPSBkb2N1bWVudC5jcmVhdGVFbGVtZW50KCdzY3JpcHQnKTsKdHJhLnR5cGUgPSAndGV4dC9qYXZhc2NyaXB0JzsKdHJhLmFzeW5jID0gdHJ1ZTsKdHJhLnNyYyA9ICdodHRwczovL2Nkbi50aGlua2luZG90LmNvbS90cmFja2VyL3RyYWNrZXItMS40Lm1pbi5qcyc7CnRyYS5vbmxvYWQgPSB0cmEub25yZWFkeXN0YXRlY2hhbmdlID0gZnVuY3Rpb24oKSB7CnZhciBycyA9IHRoaXMucmVhZHlTdGF0ZTsKaWYgKHJzICYmIHJzICE9ICdjb21wbGV0ZScgJiYgcnMgIT0gJ2xvYWRlZCcpIHJldHVybjsKdHJ5IHsKdHJhY2tlcl9ldmVudCh0cmFja2luZ0V2ZW50KTsKfSBjYXRjaCAoZSkgewpjb25zb2xlLmxvZygidHJhY2tlciBlcnJvciAiICsgZSk7Cn0KfTsKKGRvY3VtZW50LmdldEVsZW1lbnRzQnlUYWdOYW1lKCdoZWFkJylbMF18fGRvY3VtZW50LmdldEVsZW1lbnRzQnlUYWdOYW1lKCdib2R5JylbMF0pLmFwcGVuZENoaWxkKHRyYSk7Cn0pKCk7Cgo=
Gustavo López
En vivo
LOPEZ 910
Con Gustavo López