
El presidente, Alberto Fernández, habló por primera vez tras el anuncio que realizó el pasado viernes de que no buscará la reelección. "Tomé la decisión en el momento en que tenía que tomarla", dijo el presidente y dijo ahora estar enfocado en que la economía "no se desbande".
"No tenemos que pelearnos entre nosotros. Hay compañeros a los que les cuesta entenderlo", planteó respecto a la interna del Frente de Todos y ratificó su respaldo a unas PASO en el oficialismo.
Respecto de su decisión de no ir por la reelección, en diálogo con FM Nacional Rock, el mandatario destacó que fue completamente racional y destacó que lo que más le interesa "es que la derecha no vuelva a gobernar en la Argentina".
"Yo nunca he sido un obstáculo para un proyecto colectivo, yo aprendí con Néstor que la política es un proyecto colectivo y tenemos que asumirla de ese modo. Para qué iba a sumar un elemento más de disputa si lo que necesitamos no es pelearnos entre nosotros sino discutir con los otros. Hay muchos compañeros que esto les cuesta entenderlo", señaló el presidente.
Asimismo, afirmó que como mandatario "dejó todo de él" en la gestión de la pandemia de coronavirus y "no se llevó nada". Planteó que actuó con "absoluta honestidad y transparencia" y consideró que "los esfuerzos sirvieron".
Alberto Fernández sobre Cristina Kirchner
Alberto, no paso por alto y habló de la posible candidatura de Cristina Kirchner y dijo "si la vicepresidenta quiere ser candidata a presidenta en las elecciones, puede serlo".
"Lo que quiera hacer Cristina, lo resolverá Cristina; no voy a opinar sobre eso. Si se quiere presentar, que lo haga. No tengo ningún problema, tiene muchos méritos y razones para querer presentarse", expresó el mandatario en declaraciones a Radio Nacional Rock.
Fernández aclaró que "hay que democratizar" el espacio. "Nadie debe señalar un candidato. Le faltó democracia al espacio del peronismo. En el 2021 más de 90 listas quedaron fuera de competencia por una decisión política", apuntó.
Sobre este punto, el Presidente admitió que su designación "fue parte de eso, y de una crisis que nos tenía divididos". "Por eso no quiero prolongarla. ¿Qué importa quien es mi favorito? Que la gente elija, si la gente elige a Cristina que sea ella, saludo uno, saludo dos. ¿Desde cuando al peronismo le da dolor de cabeza que la gente elija?", añadió.
Posibles candidatos en las elecciones 2023
En cuanto a su renunciamiento a la reelección, alentó la participación del Frente de Todos (FdT) en las PASO, al considerar que "hay dos miradas" en esa coalición que "por momentos chocan, y lo mejor es que eso lo resuelva la gente".
"Un espacio propone uno; el otro, otro, y si hay más candidatos, que vayan", dijo el mandatario, aunque aclaró que se "concentrará en gobernar porque lo que hace falta es que sobrellevemos del mejor modo posible lo que nos está pasando".
En ese sentido, destacó como posibles precandidatos a Agustín Rossi, a Daniel Scioli y a Victoria Tolosa Paz, mientras que de Eduardo "Wado" de Pedro dijo que podría representar al otro espacio.
Alberto Fernández contra Milei
En otro pasaje de la entrevista, el presidente le apuntó directo al líder del liberalismo en Argentina, Javier Milei. "Cuál es la casta", se preguntó Fernández, y luego afirmó que a ese sector lo constituyen "los que cobran 25 mil dólares para dar una conferencia", en referencia, sin nombrarlo, al diputado y precandidato presidencial de La Libertad Avanza Javier Milei.
"La casta no los que van a laburar todos los días, o yo que cobro un sueldo de presidente", dijo el mandatario, y advirtió: "Los que protestan contra la casta son los que más denigran la democracia. Quieren llegar al poder por la vía democrática para después negar la democracia".
Información extraída de A24.com