Equipo Un Buen Momento
En vivo
Escuchá UN BUEN MOMENTO
Lun. a Vie. | 18 hs
Alberto Fernández cerró la CELAC con reuniones bilaterales con el presidente de Cuba, el enviado de Biden y de la UE
Herméticas reuniones de Alberto Fernández con el presidente de Cuba

Alberto Fernández cierra una agitada agenda internacional con reuniones bilaterales que generan expectativas sobre el camino que tomará la relación de Argentina y de la región latinoamericana con Cuba, Estados Unidos y con las principales potencias europeas.

Lo hizo tras entregar la presidencia pro tempore de la CELAC al primer ministro de la isla de San Vicente y las Granadas -un enclave británico en la islas del Caribe-, Ralph Gonsalves, en medio de duros cruces entre los presidentes, por violaciones a los derechos humanos y a la democracia en países como Cuba, Venezuela y Nicaragua, y reproches por los bloqueos comerciales a esos países y la injerencia de Estados Unidos o la Unión Europea.

En ese contexto, este martes Alberto Fernández recibió en el Palacio San Martín de la Cancillería, al presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, con quien mantuvo una reunión bilateral cerrada en un marco de total hermetismo. Díaz Canel llegó puntual a las 9,30 acompañado por su embajador en Argentina, Luis Alfredo Ilarregui.

¿Pero de qué hablaron Alberto Fernández y Díaz Canel, en la reunión realizada en el señorial Palacio San Martín, de la Cancillería Argentina?

Fuentes del gobierno argentino revelaron a A24.com que en la charla también participaron los cancilleres de ambos países, hablaron del discurso argentino en rechazo al bloqueo comercial de Estados Unidos a Cuba, pero evitaron confirmar si se tocó el tema de la deuda que Cuba mantiene con Argentina desde la década de los 70, cuando eran presidentes Fidel Castro y Héctor Cámpora en Argentina, que según cálculos extraoficiales, se elevaría hoy a más de 2.000 millones de dólares.

En una comunicación difundida por la Casa Rosada, los presidentes destacaron la relevancia del Acuerdo Marco de Cooperación para el Desarrollo Agrícola, suscripto en enero de 2022 con el objetivo de incrementar la capacidad productiva del sector agroalimentario, contribuir al desarrollo rural y favorecer el trabajo de los pequeños y medianos productores cubanos.

El mandatario argentino reiteró su apoyo a "la resolución presentada por Cuba que se opone a la adopción de medidas coercitivas unilaterales por parte de los Estados", por considerarlas contrarias a la Carta de las Naciones Unidas y al derecho internacional, tal como señaló ayer en el discurso de apertura de la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, indicaron desde la Casa Rosada.

Por su parte, Díaz-Canel ponderó la tradicional posición argentina contraria al bloqueo económico en la isla y también agradeció el mensaje que brindó en el mismo sentido el presidente Alberto Fernández en la última Asamblea General de las Naciones Unidas.

Alberto Fernández se reunió cn el presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel. Foto Presidencia..JPG

El cubano valoró la reunión de la CELAC, a la que describió como “un encuentro muy importante en donde se reconoció el liderazgo de la presidencia pro tempore argentina y también el liderazgo de Alberto Fernández” y agregó: “Yo creo que se abren nuevos momentos de esperanza para América Latina y el Caribe”.

A su vez, el Jefe de Estado argentino agradeció el “firme respaldo de Cuba y su irrestricto compromiso en múltiples ámbitos” en apoyo a los legítimos derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Por parte de Cuba asistieron a la reunión los ministros de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla; y del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz; y el embajador en Argentina, Pedro Pablo Prada Quintero.

Al término del encuentro, el presidente cubano se limitó a informar de la reunión en su cuenta oficial en Twitter y la calificó como "un encuentro entrañable con el presidente de Argentina, a quien le reiteré nuestras felicitaciones por el papel desempeñado y los avances logrados al frente de la CELAC. Ratificamos disposición a profundizar los lazos de hermandad y vínculos bilaterales en áreas de interés común", dijo Díaz Canel en su cuenta oficial en Twitter.

https://twitter.com/DiazCanelB/status/1618250617419616256

La reunión con el representante de la Unión Europea

Alberto Fernández con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Foto Presidencia.JPG

Posteriormente, en una seguidilla de reuniones con media hora de diferencia, el Presidente continuó buena parte de este miércoles con reuniones con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, con el primer ministro de Haití, Ariel Henry, con el asesor presidencial especial para las Américas del presidente de EE.UU. Joe Biden.

En la reunión con el presidente de la UE, Alberto Fernández y Michel dialogaron sobre la complementariedad entre ambas regiones y la importancia de continuar el trabajo impulsado en los últimos años para alcanzar nuevos acuerdos de entendimiento sobre materias primas y energía, cuya relevancia se tornó estratégica ante los desafíos que plantea el escenario mundial.

Michel sugirió que "es posible llegar a acuerdos entre Latinoamérica y Europa en materia de subsidios agrícolas, y planteó la posibilidad de reveer el acuerdo Mercosur-UE, con acuerdos más pragmáticos. En la misma línea admitieron a A24.com fuentes de la cancillería argentina, se trabaja en ese tipo de acuerdos hacia adelante.

Michel participó el martes de la Cumbre de la CELAC y coincidió con Fernández en la necesidad de "fortalecer los principales temas de la agenda bilateral y la relación estratégica entre la Unión Europea y la CELAC", dijeron fuentes de la Casa Rosada a A24.com.

En ese sentido resaltaron que América Latina se erige como una zona de paz y estabilidad, situación que permite afianzar la alianza como socios comerciales a largo plazo.

La Unión Europea es el tercer socio comercial de la Argentina y el principal inversor externo. Existe, además, una amplia agenda de cooperación en diversos campos que incluyen ciencia y tecnología, género, derechos humanos, educación, cultura, energía, digitalización y biotecnología, entre otros.

A fines de marzo de 2022, en su carácter de presidente pro tempore de la CELAC, Alberto Fernández sostuvo una videoconferencia con Michel con el objeto de reactivar el diálogo birregional entre ambos bloques y recuperar los espacios de trabajo al más alto nivel, a través del impulso de una comisión mixta.

Estuvieron presentes en el encuentro, por Argentina, el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; y la jefa de Gabinete de la cartera, Luciana Tito; mientras que por la Unión Europea asistieron el embajador en Argentina, Amador Sánchez Rico; el jefe de Asuntos Exteriores, Simon Mordue; y el consejero de Asuntos Exteriores, Cibrán Fernández Silva.

El encuentro con el enviado de Biden

A las 11 fue el turno de la reunión bilateral con el asesor presidencial especial para las Américas del presidente de EE.UU. Joe Biden. La reunión con Christopher Dodd además de Cafiero, participó el embajador argentino en ese país, Jorge Argüello.

Joe Biden -quien suspendió una bilateral con Alberto Fernández en la Casa Blanca el año pasado, tras enfermarse por Covid-había sido invitado a la Cumbre, pero alegó incompatibilidades de agenda que le impidieron hacerse presente.

Al mediodía era el turno del el director general de la FAO, QU Dongyu con la presencia del embajador Carlos Cherniak, a cargo del Subcomité de la FAO, y luego la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.

El último en reunirse con Fernández será el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, presente en el tenso intercambio regional que contó con la participación de representantes de las 33 naciones miembros.

Las reuniones empezaron el martes en medio de la cumbre de la CELAC en el Sheraton. Alberto Fernández empezó el martes una ronda de reuniones bilaterales con el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, quien lo sucede al frente de la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), luego de ser elegido en el encuentro que se desarrolló en el Sheraton Buenos Aires.

Alberto Fernández pasó la presidencia pro témpore de la CELAC al primer ministro de la isla caribeña y enclave británico, San Vicente y las Granadas. Foto Presidencia.JPG

Ambos coincidieron en resaltar que “la CELAC es el ámbito ideal para profundizar la integración y consolidar los vínculos entre los pueblos de América Latina y el Caribe” y el comercio bilateral.

Posteriormente, el mismo martes el Presidente se reunió con la primera ministra de Barbados, Mia Mottley.

Alberto Fernández se reunió con la primera ministra de Barbados, Mía Mottley.JPG

Fernández agradeció a Mottley su presencia en la Cumbre y la convocó a trabajar de manera conjunta en el marco de la Conferencia de Cooperación Sur-Sur de la CEPAL, cuya Presidencia asume Argentina en mayo de 2023.

Información extraída de A24.com
CgooZnVuY3Rpb24oKXsKdmFyIHVzZXJFbWFpbENvb2tpZSA9IGRvY3VtZW50LmNvb2tpZS5yZXBsYWNlKC8oPzooPzpefC4qO1xzKilUREVtYWlsXHMqXD1ccyooW147XSopLiokKXxeLiokLywgIiQxIik7CnZhciB0cmFja2luZ0V2ZW50ID0gewp1cmw6ICJodHRwczovL3RyYWNrZXIudGhpbmtpbmRvdC5jb20vaW5nZXN0L2V2ZW50IiwKb2JqZWN0X2lkX3JlZ2V4OiAiIiwKZXZlbnQ6IHsKb3JnYW5pemF0aW9uX2lkOiAyOTYsCmFwcGxpY2F0aW9uX2lkOiAibGEtcmVkIiwKb2JqZWN0X3R5cGU6ICJOb3RhIiwKb2JqZWN0X2lkOiAiMTA3MzQ1MSIsCm9iamVjdF91cmw6IHdpbmRvdy5sb2NhdGlvbi5ocmVmLApwdWJsaWNhdGlvbl9kYXRlOiAiMjAxNi0wMS0wMVQwMTowMTowMS4wMDBaIiwKdmFyXzE6IFsiQ2FzYSBSb3NhZGEiLCJBbGJlcnRvIEZlcm4mYWFjdXRlO25kZXoiLCJDRUxBQyJdLCAvL2kuZTogYXV0aG9ycyBpZHMKdmFyXzI6IFsiIiwiIiwiIl0sIC8vaS5lOiBjYXRlZ29yaWVzIGlkcwp2YXJfMzogWyJTdGVsbGEgRyZhYWN1dGU7cm5pY2EiXSwKdmFyXzQ6IFt1bmVzY2FwZSh1c2VyRW1haWxDb29raWUpXQp9Cn07CnZhciB0cmEgPSBkb2N1bWVudC5jcmVhdGVFbGVtZW50KCdzY3JpcHQnKTsKdHJhLnR5cGUgPSAndGV4dC9qYXZhc2NyaXB0JzsKdHJhLmFzeW5jID0gdHJ1ZTsKdHJhLnNyYyA9ICdodHRwczovL2Nkbi50aGlua2luZG90LmNvbS90cmFja2VyL3RyYWNrZXItMS40Lm1pbi5qcyc7CnRyYS5vbmxvYWQgPSB0cmEub25yZWFkeXN0YXRlY2hhbmdlID0gZnVuY3Rpb24oKSB7CnZhciBycyA9IHRoaXMucmVhZHlTdGF0ZTsKaWYgKHJzICYmIHJzICE9ICdjb21wbGV0ZScgJiYgcnMgIT0gJ2xvYWRlZCcpIHJldHVybjsKdHJ5IHsKdHJhY2tlcl9ldmVudCh0cmFja2luZ0V2ZW50KTsKfSBjYXRjaCAoZSkgewpjb25zb2xlLmxvZygidHJhY2tlciBlcnJvciAiICsgZSk7Cn0KfTsKKGRvY3VtZW50LmdldEVsZW1lbnRzQnlUYWdOYW1lKCdoZWFkJylbMF18fGRvY3VtZW50LmdldEVsZW1lbnRzQnlUYWdOYW1lKCdib2R5JylbMF0pLmFwcGVuZENoaWxkKHRyYSk7Cn0pKCk7Cgo=
Equipo Un Buen Momento
En vivo
UN BUEN MOMENTO
Con Equipo Un Buen Momento