El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés "Cuervo" Larroque, volvió a criticar duramente al presidente Alberto Fernández. "No podemos condenar la unidad por los equívocos del Presidente", expresó respecto del Frente de Todos.
"Me parece que no hay que confundir esta situación, que uno podría calificar de cierta ingratitud y poca inteligencia también, porque a Alberto se le dio una oportunidad muy grande y confundió cómo debía ser su vínculo con Cristina y su rol. Nosotros no podemos condenar la unidad por los equívocos que ha tenido el Presidente", sentenció el funcionario en una entrevista que publicó este martes el sitio La Tecla.
El referente de La Cámpora, en su descargo, continuó: "Todo el espacio está sumido en una situación muy confusa y desmotivante"
Sobre la conducción del Frente de Todos, Larroque sostuvo: "Alberto gobernó como si él expresara al sector mayoritario de la coalición. Ahí hubo un gran sentido de irresponsabilidad. Eso alteró la lógica fundacional y desde ahí no nos pudimos recuperar nunca más".
Y agregó: "La elección de Alberto como candidato no tenía que ver con modificar el programa, sino con entender que alguien moderado era la figura correcta, pero para llevar adelante el programa que el conjunto del espacio había expresado y explicitado en la campaña electoral".
El futuro del Frente de Todos y el de Cristina Kirchner, según el "Cuervo" Larroque
Consultado en la entrevista acerca de si el Frente de Todos va a seguir existiendo, el dirigente bonaerense contestó: "Lo importante es la unidad. Después, para los formatos, las nomenclaturas, las estrategias electorales, falta mucho. Lo importante hoy es resolver la situación de Cristina (a quien la considera proscripta) y desde ahí rediseñar lo que venga en materia electoral". Luego, agregó: "Creo que hay que seguir apostando a la unidad".
Larroque, en otro tramo de la entrevista, consideró que "si Cristina Kirchner no está en la cancha, pierde el pueblo".
"Nosotros no pensamos la política por lo que podemos acumular como sector. Inclusive, más allá de esta anomia, confusión o desmotivación que se genera por la situación política, porque no se condijo con la expectativa que había en 2019, nosotros seguimos estando en condiciones óptimas, por una cuestión generacional, por formación de cuadros, por desarrollo territorial. Lo que nos preocupa es la proscripción de Cristina, que es un daño para el conjunto del pueblo", indicó.
No obstante, aclaró: "Creo que ni Cristina ni ningún dirigente puede resolver las cosas por una cuestión mágica o mística, sino que los líderes son líderes de fuerzas políticas, de movimientos, y lo que necesitamos es reactivar esa capacidad, que de alguna manera está anestesiada producto de la confusión que se ha generado en este tiempo".
Información extraída de A24.com