
Luego de que la Cámara Federal de Casación Penal pidiera que se le revoque el sobreseimiento a Cristina Kirchner y vaya a juicio oral por la causa Los Sauces-Hotesur, la defensa de la Vicepresidenta insistió en su inocencia y solicitó se cierre el litigio.
El periodista Ramón Indart detalló que "en concreto pidió confirmar su sobreseimiento" en la investigación que la tiene a ella y a sus hijos Máximo y Florencia como acusados, por presunto lavado de dinero a través de las empresas. En tanto, la cámara tiene 20 días hábiles para decir.
El pedido de Cristina Kirchner y sus argmentos
En "breves notas" presentadas por escrito ante la sala I del máximo tribunal penal del país, los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy solicitaron que se rechace el recurso de apelación de la fiscalía y que se ratifique la decisión del Tribunal Oral Federal 5 que sobreseyó a todos los imputados, según el texto de 62 carillas al que tuvo acceso Télam.
El escrito se presentó antes del inicio de la audiencia, en la cual los jueces Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Ana María Figueroa escucharán a las partes que pidieron exponer de manera oral, antes de tomar una decisión.
"Concretamente, nos referimos a la ampliación del estudio pericial que se llevó a cabo en el marco de la causa “Los Sauces”, en el cual los expertos intervinientes afirmaron en forma unánime y categórica que todos los pagos realizados por Valle Mitre S.A., Inversora M&S S.A. y Alcalis de la Patagonia SAIC en favor de Los Sauces S.A.-sin excepción alguna, estaban bancarizados y fueron efectuados mediante la entrega de cheques o a través de transferencias bancarias", remarcaron.
Esta "prueba nueva también permitió constatar que los hechos" no satisfacen" las exigencias típicas requeridas por el tipo penal previsto en el art. 303 del Código Penal", el lavado de activos.
"Si se tiene en cuenta que todo el dinero aplicado a los contratos de locación investigados siempre se movió dentro del circuito financiero e institucional, que dichos fondos fueron debidamente contabilizados, que los balances de las sociedades involucradas fueron auditados por empresas de prestigio internacional y, además, que se tributaron todos los impuestos pertinentes, es jurídicamente insostenible la hipótesis de lavado de activos", concluyeron los defensores.
El revés judicial que Cristina busca combatir
Hace 10 días, el fiscal de la Cámara Federal de Casación Penal, Mario Villar, pidió que se le revoque su sobreseimiento y vaya a juicio oral, argumentando que la sentencia del Tribunal Oral Federal número 5 fue "arbitraria".
"Se debe revocar esta resolución" y "apartar al juez del TOF5 Daniel Obligado de este juicio porque ya adelantó opinión cuando resolvió, junto a su colega Adrián Grunberg, quien ya no integra el Tribunal, cerrar el caso por inexistencia de delito", dijo el magistrado Villar en aquel momento.
Información extraída de A24.com