
El Gobierno nacional prepara un operativo conjunto con todas las fuerzas de seguridad federales y de la Ciudad de Buenos Aires, que tendrá a su cargo la seguridad de los más de 20 mandatarios de Estado de América Latina y el Caribe que participarán el próximo martes 24 de enero de la cumbre de la CELAC, que presidirá Alberto Fernández en Buenos Aires.
Así lo confirmó este miércoles el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, en declaraciones a FM La Patriada, en las que, tal como había anticipado A24.com, confirmó que se espera la llegada de los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Cuba, Miguel Díaz Canel.
"Nosotros dirigimos la estrategia de comandos unificados de todas las fuerzas que van a intervenir, entre las que además de las federales va a estar la Policía de la Ciudad y cada una de las áreas que arman la estrategia común", dijo el ministro de Seguridad.
Consultado sobre la confirmación de las visitas de Maduro y de Díaz Canel, Aníbal Fernández, dijo: "no voy a dar más detalles, pero estamos trabajando, sí" en esa posibilidad.
Qué se espera de la Cumbre de la CELAC
Bajo la Presidencia Pro Tempore Argentina, el 24 de enero tendrá lugar en la ciudad de Buenos Aires la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). La apertura del encuentro, será desde las 10 de la mañana en el Hotel Sheraton de Buenos Aires, encabezada por el presidente Alberto Fernández.
El canciller Santiago Cafiero realizará una exposición del trabajo desarrollado por nuestro país durante el 2022 como Presidente del bloque, mientras que la organización estará a cargo del coordinador Nacional de la CELAC, Gustavo Martínez Pandiani, subsecretario de América Latina y el Caribe de la Cancillería.
Martínez Pandiani, aseguró este miércoles que la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), apuntará a “la unidad en la diversidad” entre los países miembros, y confirmar a la región como una “zona de paz”.
Entre los mandatarios invitados figuran unos 20 jefes de Estado. Pero desde el Gobierno evitaron confirmar -por seguridad- los nombres de todos los asistentes y solo difundieron como seguras visitas a los presidentes de Brasil, Lula da Silva, de Chile, Gabriel Boric, Gustavo Petro de Colombia, Lacalle Pou de Uruguay, Mario Abdo Benítez, Luis Arce de Bolivia, Cortizo de Costa Rica y de Barbados Mía Motric.
Mientras estaban en duda la participación de Maduro y de Díaz Canel, en cambio, ya está confirmado que faltarán con aviso, los presidentes de Perú y de México.
Argentina ejerció la Presidencia Pro Tempore de la CELAC durante el año 2022, sobre los principios de Unidad en la Diversidad y América Latina y el Caribe como Zona de Paz, articulando un amplio Plan de Trabajo que contempló 15 ejes y más de 60 actividades.
Nuestro país emprendió la tarea con la profunda convicción de que trabajar de manera mancomunada, sin excluir a nadie y valorando nuestra riqueza cultural, robustece la voz de América Latina y el Caribe en el escenario global, a la vez que nos fortalece de cara a los desafíos de nuestra región.
Puntos centrales que hablarán en la Cumbre de la CELAC
Además de la bienvenida formal a la reincorporación de Brasil a la CELAC -que había sido excluida del bloque progresista durante los años de gobierno de Jair Bolsonaro- se espera que durante la jornada se produzcan encuentros bilaterales entre los presidentes Alberto Fernández, Lula da Silva y Nicolás Maduro y Petro, en el marco de los avances de negociaciones para que en ese país se normalicen las relaciones entre el gobierno y la oposición, y busquen una salida pacífica y electoral a la crisis política de Venezuela.
Información extraída de A24.com