Cali Fidalgo
En vivo
Escuchá EL ALARGUE
Lun. a Vie. | 2 hs
¿Es posible una interna entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner para 2023?
En medio de la crisis económica

La mayoría de la población ve cómo la inflación esfuma los sueldos; las jubilaciones que no llegan a cubrir una canasta básica de alimentos. Los ingresos no alcanzan para la mayoría para renovar un electrodoméstico, ropa, un arreglo del auto o la casa, y gastos más básicos como pagar el alquiler. Se suma una creciente tensión social por la ola de inseguridad y el aumento de la violencia en los robos. Pero el mensaje desde la Casa Rosada es casi opuesto a la realidad que viven los más de 47 millones de argentinos: "Vivimos una crisis de crecimiento", dice el presidente Alberto Fernández.

En ese clima, Alberto Fernández y Cristina Kirchner se muestran preocupados por cómo llegará el peronismo a las elecciones presidenciales en 2023 y en ese plan, avanzan en el armado de sus candidaturas. Pero la incertidumbre económica creció esta semana en proporción a la incertidumbre que genera la pelea política en el gobierno y los reclamos de renuncia del equipo económico de Martín Guzmán.

Las expectativas están puestas en los efectos que tendrá el discurso de Cristina Kirchner este sábado desde Ensenada, en el acto en homenaje al fundador del peronismo, bajo el lema: "Argentina: política y economía" y en el que seguramente ensayará una respuesta a las palabras de Alberto en la CGT: "El poder no pasa por ver quién tiene la lapicera sino por quien tiene la capacidad de convencer"

El último discurso de Cristina Kirchner en un acto de la CTA en Avellaneda provocó cambios de políticas como las nuevas restricciones a las importaciones y la ampliación del cepo a la venta de dólares del BCRA. El anterior acto en Tecnópolis se llevó puesto al ex ministro de Desarrollo Productivo y amigo del presidente, Matías Kulfas.

Las dudas que carcomen a muchos de los ministros es cómo seguirá gobernando Alberto Fernández el año que le queda de mandato, con la principal oposición dentro del mismo gobierno.

Rumores de cambios de gabinete

Jefe de Gabinete, Juan Manzur y presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa..jfif

Esta semana, uno de los rumores más fuertes vaticinaban la salida de Guzmán y hasta del jefe de gabinete, Juan Manzur, a cambio del ingreso de Sergio Massa como superministro jefe de Gabinete, y controlando la economía.

En la Casa Rosada, lo negaron hasta el cansancio y aseguraron que Guzmán está firme en el cargo. Las consecuencias de la crisis política del gobierno sobre la economía, fueron advertidas por Guzmán desde el rechazo del kirchnerismo al acuerdo con el FMI en marzo de este año y reiteradas esta semana, mientras negociaba la deuda en pesos y ponía en marcha el cepo a las importaciones.

Guzmán tuvo que volver a desmentir su renuncia. Lo hizo en medio de denuncias del presidente Alberto Fernández sobre una "tercera corrida cambiaria" supuestamente orquestada en contra del gobierno. Lo demás todos lo conocemos: más incertidumbre en los mercados y el desborde del dólar blue y del riesgo país. Pero desde el Gobierno insistieron en la teoría del complot de los medios, los periodistas y la oposición que generan "desánimo" en la población.

La ruptura del discurso oficial con la realidad quedó al descubierto esta semana cuando un periodista consultó a la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, sobre el fracaso del programa Precios Cuidados y denunció que en el supermercado de su barrio registró aumentos de alimentos que rondaron el 20% en la última semana.

La respuesta irónica de Cerruti fue: "Cambie de supermercado porque lo están estafando". E insistió en la teoría de la "crisis de crecimiento" con una defensa de los números de la macroeconomía y la admisión de que el único problema pendiente de resolver por el gobierno es "la inflación" y "mejorar el poder adquisitivo de los salarios".

Gabriela Cerruti en conferencia.png

Finalmente, después de la "corrida" del dólar blue, Guzmán pudo mostrar un logro en lo que muchos apostaban a una derrota: cumplió con el canje de deuda en pesos.

"Esta fue una buena semana para el equipo económico, aumentaron casi 1600 millones de dólares las reservas del Banco Central, pese a los agoreros y los mensajeros del desánimo, se cumplieron las metas pactadas con el FMI y el organismo desembolsó los 4000 millones dólares prometidos para fortalecer las reservas", señalaron en la Casa Rosada.

La crisis vista por las empresas

El discurso oficial relativiza el impacto del dólar blue y asegura que "no afecta los precios de la economía diaria porque es un mercado marginal". Los comerciantes y consumidores cuentan lo contrario.

Cuando se consulta la situación que atraviesan las empresas de distintos rubros que tienen un alto porcentaje de insumos importados, advierten sobre los riesgos de desabastecimiento por las nuevas restricciones a las importaciones y al acceso de dólares.

Tales son los casos de fabricantes de electrodomésticos, autopartes, cubiertas de autos, artículos de computación y electrónica, que nucleados en la Cámara Argentina de Comercio (CAC) se pusieron en alerta por las restricciones de dólares a las importaciones, cancelaron las ventas y entregas de pedidos previos que no estuvieran pagos, hasta ver cómo funciona el nuevo sistema de límites e incentivos de importaciones por sector y ya anticiparon a sus clientes que los productos que puedan conseguir insumos, llegarán en julio con aumentos entre el 15% y el 20%.

También el paro del campo convocado para el 13 de julio, por el desabastecimiento de gasoil y el cambio en las reglas de importación de insumos, puso en alerta a la Casa Rosada con el presidente reclamando casi a los gritos: "Dejenme de embromar", la solución no es un paro.

La estrategia de Alberto Fernández: consolidar su candidatura y evitar la delaruización

Alberto Fernandez- Viviendas 01.jpg

Más allá de concretar su candidatura a la reelección -falta un año para las elecciones primarias y eso es mucho tiempo en la política argentina- admiten desde el entorno de Alberto Fernández. La sola enunciación de que es candidato, le sirve como estrategia para ganar tiempo mientras espera que Guzmán logre aplacar la crisis económica y la inflación en el segundo semestre de este año.

El objetivo primero es llegar a terminar este año sin mayores sobresaltos. De lograrlo, creen que el 2023 será un año de mayor crecimiento económico beneficiados por el crecimiento de las exportaciones por la guerra en Ucrania.

Cerca de Alberto Fernández aseguran que tienen encuestas en las que el presidente hoy empata en intención de voto con Cristina en una PASO y que le gana por goleada al resto de los posibles candidatos como Sergio Massa, Daniel Scioli, Jorge Capitanich, Axel Kicillof o o Wado De Pedro.

En cambio, desde el cristinismo le bajan el precio a la candidatura de Alberto y el senador José Mayans, dijo esta semana que van a bancar al presidente para que termine bien el mandato.

Pese a que pocos creen en la posibilidad de una reelección de seguir profundizándose la crisis económica, un dirigente muy cercano al presidente señaló a A24.com que "lo de la reelección va en serio". "Alberto quiere ser y va a ser candidato, lo ilógico sería que no lo sea", planteó.

Acostumbrado a lidiar permanentemente con las críticas de Cristina y La Cámpora al albertismo duro no le asusta que la vicepresidenta sea candidata: "Sería lindo que compitan", señaló irónico uno de los funcionarios que sigue a luz y a sombra al jefe de Estado.

¿Los dos peronismos: Se viene un choque de modelos ?

Cristina Alberto.jpg

Como decía Perón: "Cuando los peronistas se pelean es porque se están reproduciendo". El temor al eventual fracaso económico pone en riesgo todo el aparato territorial e histórico del PJ. En esa eventual pelea entre Alberto y Cristina en las PASO 2023 se muestran por ahora neutrales los gobernadores del PJ, que sin embargo, se alinearán en uno u otro bloque, llegado el momento de la definición de candidatos en agosto de 2023.

Una vez más el peronismo intenta ser oficialismo y oposición a la vez, mientras busca ordenarse de cara a las elecciones primarias presidenciales del 2023. Desde el albertismo quieren obligar al kirchnerismo a dejar de definir candidatos con el dedo y competir en las PASO.

Andrés Larroque habla por Cristina y ya lanzó su candidatura por los medios, en un mensaje destinado al desafío planteado por la Casa Rosada: ¿Estará dispuesta la vicepresidenta a dar la pelea y romper definitivamente con el gobierno de Alberto Fernández?

La ruptura política -según admiten algunos-, se materializaría cuando ambos enfrenten sus modelos con listas de candidatos separadas, en las PASO 2023.

Información extraída de A24.com
CgooZnVuY3Rpb24oKXsKdmFyIHVzZXJFbWFpbENvb2tpZSA9IGRvY3VtZW50LmNvb2tpZS5yZXBsYWNlKC8oPzooPzpefC4qO1xzKilUREVtYWlsXHMqXD1ccyooW147XSopLiokKXxeLiokLywgIiQxIik7CnZhciB0cmFja2luZ0V2ZW50ID0gewp1cmw6ICJodHRwczovL3RyYWNrZXIudGhpbmtpbmRvdC5jb20vaW5nZXN0L2V2ZW50IiwKb2JqZWN0X2lkX3JlZ2V4OiAiIiwKZXZlbnQ6IHsKb3JnYW5pemF0aW9uX2lkOiAyOTYsCmFwcGxpY2F0aW9uX2lkOiAibGEtcmVkIiwKb2JqZWN0X3R5cGU6ICJOb3RhIiwKb2JqZWN0X2lkOiAiMTAyNzYwNSIsCm9iamVjdF91cmw6IHdpbmRvdy5sb2NhdGlvbi5ocmVmLApwdWJsaWNhdGlvbl9kYXRlOiAiMjAxNi0wMS0wMVQwMTowMTowMS4wMDBaIiwKdmFyXzE6IFsiQ2FzYSBSb3NhZGEiLCJBbGJlcnRvIEZlcm4mYWFjdXRlO25kZXoiLCJDcmlzdGluYSBGZXJuJmFhY3V0ZTtuZGV6IGRlIEtpcmNobmVyIl0sIC8vaS5lOiBhdXRob3JzIGlkcwp2YXJfMjogWyIiLCIiLCIiXSwgLy9pLmU6IGNhdGVnb3JpZXMgaWRzCnZhcl8zOiBbIlN0ZWxsYSBHJmFhY3V0ZTtybmljYSJdLAp2YXJfNDogW3VuZXNjYXBlKHVzZXJFbWFpbENvb2tpZSldCn0KfTsKdmFyIHRyYSA9IGRvY3VtZW50LmNyZWF0ZUVsZW1lbnQoJ3NjcmlwdCcpOwp0cmEudHlwZSA9ICd0ZXh0L2phdmFzY3JpcHQnOwp0cmEuYXN5bmMgPSB0cnVlOwp0cmEuc3JjID0gJ2h0dHBzOi8vY2RuLnRoaW5raW5kb3QuY29tL3RyYWNrZXIvdHJhY2tlci0xLjQubWluLmpzJzsKdHJhLm9ubG9hZCA9IHRyYS5vbnJlYWR5c3RhdGVjaGFuZ2UgPSBmdW5jdGlvbigpIHsKdmFyIHJzID0gdGhpcy5yZWFkeVN0YXRlOwppZiAocnMgJiYgcnMgIT0gJ2NvbXBsZXRlJyAmJiBycyAhPSAnbG9hZGVkJykgcmV0dXJuOwp0cnkgewp0cmFja2VyX2V2ZW50KHRyYWNraW5nRXZlbnQpOwp9IGNhdGNoIChlKSB7CmNvbnNvbGUubG9nKCJ0cmFja2VyIGVycm9yICIgKyBlKTsKfQp9OwooZG9jdW1lbnQuZ2V0RWxlbWVudHNCeVRhZ05hbWUoJ2hlYWQnKVswXXx8ZG9jdW1lbnQuZ2V0RWxlbWVudHNCeVRhZ05hbWUoJ2JvZHknKVswXSkuYXBwZW5kQ2hpbGQodHJhKTsKfSkoKTsKCg==
Cali Fidalgo
En vivo
EL ALARGUE
Con Cali Fidalgo