
Cada vez hay más anotados en la pelea por suceder a Horacio Rodríguez Larreta en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad. Dentro del PRO están anotados el ministro de Gobierno porteño Jorge Macri (con apoyo de Mauricio Macri y Patricia Bullirch) y, con el flamante apoyo de Larreta, el ministro de Salud porteño Fernán Quirós; la ministra de Educación porteña Soledad Acuña; y el presidente de la Legislatura de la Ciudad, Emmanuel Ferrario.
En tanto, desde el radicalismo el candidato es el senador Martin Lousteau (también con apoyo de Larreta). También figuran en la lista de posibles precandidatos el diputado nacional Ricardo López Murphy; y el legislador porteño por Republicanos Unidos Roberto García Moritán.
Para las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires, ¿fórmulas mixtas o puras?
Ante un radicalismo fortalecido con dirigentes de proyección, y que ya no quiere ser el furgón de cola del partido, es que se abre una interna por quién será el sucesor de Rodríguez Larreta.
Desde el ala dura del PRO sostienen que no se puede perder el gobierno porteño y dejarlo en manos de la Unión Cívica Radical (UCR); y desde el radicalismo le retrucan que “no son los dueños de la Ciudad”.
En este marco, es que surgió el planteo de Lousteau de ir con fórmulas mixtas integradas por un representante de la UCR y otro del PRO. Desde su entorno explicaron que "es la manera de comprometer a los dos partidos y garantizar el funcionamiento en la gestión".
“Nosotros creemos, y en coincidencia con Rodríguez Larreta, que lo mejor para poder gestionar bien es que tanto a nivel local como nacional haya una fórmula mixta”, indicaron a A24.com fuentes cercanas al economista.
Y profundizaron: “Martín (Lousteau) lo que sostiene es que Argentina no tiene un problema económico sino político. Lo primero que se tiene que hacer es resolver el cause político, para después, poder generar el cambio necesario de la Argentina”.
“Es fundamental que se construyan los equipos políticos de gestión de acuerdo a lo mejor que tiene cada fuerza política y lo que pueda aportar cada uno”, detallaron. Y a modo de cierre recalcaron que Larreta se manifestó en la misma línea de “elegir a los mejores, pero valorando la dimensión política”.
La postura del PRO sobre las fórmulas mixtas
En tanto, desde el ala dura del PRO, manifestaron que en el caso de la Ciudad irán con fórmulas puras. Claro que saben que todavía falta mucho para la elección y que hay tiempo para negociar.
A diferencia de las elecciones nacionales, en la Ciudad no se necesita ir a las PASO con la fórmula conformada. En las internas solo figura el candidato a Jefe de Gobierno. Una vez que termina esa instancia (y que se conoce al ganador de la PASO), el candidato puede elegir quién será su segundo. Es allí, en donde entran en juego las negociaciones.
Desde el entorno de Jorge Macri, consideraron que “todo va a depender de en qué momento sean las elecciones, si se desdobla o no se desdobla la de la Ciudad de la Nación, y de cómo llegue cada partido en ese momento”.
Y añadieron, en diálogo con este medio, que “es muy probable que a las PASO cada partido lleve solo su candidato y después complete la fórmula con alguien del otro espacio que perdió. No las cabezas, sino algún otro del partido”.
En tanto, desde el entorno de Horacio Rodríguez Larreta, indicaron que “él no es dogmático con eso”. Y graficaron que “en la elección pasada hubo provincias con fórmula cruzadas y otras no”.
En línea con el mensaje de unidad que vienen sosteniendo desde Juntos por el Cambio, el PRO insiste en que “si bien no hay una postura definida ni de cómo se van a dirimir las cosas, se está dentro de una coalición y que por más que haya uno que se imponga en la elección ejecutiva va a seguir habiendo una coalición, y por ende, habrá negociaciones con la UCR”.
Información extraída de A24.com