
El expresidente Mauricio Macri reapareció en redes sociales con un duro mensaje contra el Gobierno. El fundador del PRO manifestó que la "inmensa mayoría de los argentinos" sienten vergüenza por la visita a la Argentina de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, para participar de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Además, aseguró que el Gobierno nacional "languidece en su mediocridad".
A través de un comunicado titulado "Vergüenza y esperanza", Macri no solo apuntó contra el mandatario caribeño, sino que también apuntó contra Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba. A ambos los rotuló como dictadores y añadió: "Los argentinos sentimos vergüenza de que nuestro país se asocie con otros donde hay persecución, tortura, narcoterrorismo, presos políticos y elecciones fraudulentas que se burlan de la democracia".
"Todos los argentinos tenemos la obligación de recordar que Venezuela sufrió el éxodo más grande de la historia de América Latina, porque así lo recuerdan cada día los cientos de miles de venezolanos que viven en nuestro país, que tuvieron que abandonar antes a sus familias, amigos, colegas, vecinos y compatriotas", escribió el exmandatario.
Mauricio Macri y su mensaje: "Vergüenza y esperanza"
En una fuerte carta publicada y difundida a través de Facebook y Twitter, Macri opinó que "la bienvenida a estos dictadores" no la organizaron "los argentinos, sino un gobierno que languidece en su mediocridad, uno que pronto se llevará el desgraciado honor de haber sido el peor gobierno de la historia de la democracia de nuestro país".
El ex jefe de Gobierno porteño cargó contra la administración del presidente Alberto Fernández: "Tenemos un Poder Ejecutivo que abusó de su poder durante las cuarentenas de 2020 y 2021 e intenta ahora alterar el funcionamiento de la República atacando a la Corte Suprema, mientras defiende sin pudor a gobiernos autoritarios en los foros internacionales".
Para finalizar, Macri vaticinó la derrota electoral del oficialismo en las elecciones generales de este año y agregó que las urnas decidirán tener un Gobierno que respetará la ley y las instituciones de la democracia, que protegerá las libertades, que desterrará la agresión mafiosa como metodología, que no presionará a la oposición, a la prensa o los jueces. "Nunca más le daremos la bienvenida a los dictadores", cerró.
La Justicia habilitó feria para analizar la denuncia contra Nicolás Maduro y Díaz Canel
El juez federal Sebastián Casanello habilitó la feria judicial para tratar la denuncia del Foro Argentino por la Democracia en la Región (FADER) por presuntos delitos de lesa humanidad contra los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, de Nicaragua, José Daniel Ortega Saavedra, y de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quienes vendrían a nuestro país a participar de la cumbre de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) prevista para el próximo 24 de enero.
Con el patrocinio del doctor Tomas Farinni Duggan, solicitaron que se evalúe la responsabilidad penal de los tres mandatarios “por presuntos crímenes internacionales -en exclusivo caso- que están sujetos a la jurisdicción universal, a la luz de las obligaciones de Argentina conforme al derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario”.
También se presentó junto a la diplomática venezolana Elisa Trotta Gamus, a solicitar convertirse en parte querellante, y en ocasión de la visita de Nicolás Maduro, llevarlo a prestar declaración indagatoria ante los Tribunales argentinos.
Asimismo, Casanello corrió vista al fiscal federal Gerardo Pollicita, para que opine por el artículo 180 del Código Procesal Penal, si el caso debe proceder o no, de acuerdo a la estimación que haga sobre los delitos sospechados.
Mientras tanto, según pudo averiguar A24.com, el tribunal revisará “si los hechos consignados en la denuncia ya están siendo juzgados en Argentina o en otro país, o, incluso, en un tribunal internacional”.
En principio, deberían verificar si existe coincidencia con una causa que tramita en el juzgado federal de Ariel Lijo contra Daniel Ortega y otras autoridades del régimen de Nicaragua. Por ese caso, el magistrado ordenó a la Cancillería que emita un exhorto para obtener información sobre otros posibles procesos abiertos que investiguen presuntas ejecuciones extrajudiciales, detenciones ilegales, desaparición forzada de personas, o torturas en ese país.
Por su parte, la presentación de FADER solicita la habilitación de la jurisdicción universal, que es un procedimiento excepcional para juzgar en nuestro territorio la posible violación de derechos humanos que se hubieran registrado en otros países.
Este protocolo se aplica en cumplimiento de los pactos internacionales incluidos en la Constitución Nacional, que admiten investigar en nombre de la comunidad internacional eventuales crímenes de lesa humanidad. La jurisprudencia menciona como ejemplos el juzgamiento de los crímenes del Franquismo en España, y el genocidio en Myanmar.
Información extraída de A24.com