
"El Gobierno de Brasil se complace en anunciar que el Gobierno de la República Argentina ha otorgado un agrément al Embajador Julio Glinternick Bitelli como Embajador Plenipotenciario de Brasil en ese país". Con esa frase, el gobierno de Lula da Silva anunció este martes mientras los presidentes Alberto Fernández y Lula da Silva participaban de la sesión de la CELAC en Buenos Aires, junto a otros 13 jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y El Caribe.
El gesto de Alberto Fernández de otorgar el plácet (aceptación) de la designación del representante diplomático permanente de Brasil en la Argentina completa la buena sintonía que mostraron en la cumbre bilateral que ambos mandatarios compartieron el lunes en la Casa Rosada en la primera visita oficial a un país extranjero del presidente da Silva, como parte del relanzamiento de las relaciones estratégicas entre ambos países.
¿Quién es Bitelli y qué trae bajo el brazo?
Glinternick Bitelli es un diplomático de carrera brasileño, que hasta hoy cumplía la función de embajador de Brasil en Marruecos.
En su haber también tiene la experiencia de haber estado al frente de las Embajadas en Túnez (2013-2015) y Colombia (2016-2019). También fue jefe de gabinete del Ministro de Relaciones Exteriores en el período 2015-2016 durante la presidencia de Dilma Rouseff y pasó por la Embajada en Buenos Aires, donde se desempeñó en dos oportunidades, como Consejero, responsable del sector político entre 2003-2006 durante el anterior gobierno de Lula y como Ministro Consejero entre 2010-2013.
De acuerdo con la Constitución, esta designación será sometida a la apreciación del Senado Federal de Brasil, para que quede firme y pueda instalarse en la sede en Buenos Aires.
Desde el Gobierno argentino confirmaron a A24.com la decisión de Alberto Fernández en lo que representó un nuevo gesto de acercamiento entre ambos países, luego de 4 años de distanciamiento con la gestión de Jair Bolsonaro. Esta vez, la cancillería argentina aprobó el plácet en apenas 24 horas, luego del anuncio de ambos presidentes y los ministros de Economía, de avanzar hacia una integración económica bilateral con un camino hacia una moneda común.
El nuevo embajador trae bajo el brazo la orden de Lula de avanzar en el fomento de las importaciones y exportaciones con créditos de los bancos de Brasil y del Nación Argentina por un plazo de 365 días para las empresas de ambos países, hasta avanzar en un proceso de moneda común, con el objetivo de disminuir el uso del dólar como moneda de intercambio comercial, ante las restricciones externas que tiene Argentina por la falta de reservas del Banco Central.
Por su parte, en declaraciones a la prensa acreditada en la cumbre de la CELAC, el embajador argentino ante Brasil, Daniel Scioli, ratificó que el objetivo del relanzamiento de las relaciones con Brasil tiene por objetivo ampliar la integración en el Mercosur y dejar de lado las diferencias ideológicas.
Scioli destacó que después de visitar Argentina, Lula mantendrá una reunión bilateral con el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien también participa de la CELAC, para buscar zanjar las diferencias por temas arancelarios y el reclamo de apertura a tratados de libre comercio que impulsaba el presidente uruguayo.
El discurso de Lula da Silva en la CELAC
En un discurso de 7 minutos, el presidente de Brasil, Lula da Silva
Información extraída de A24.com