Cali Fidalgo
En vivo
Escuchá EL ALARGUE
Lun. a Vie. | 2 hs
ANSES Cuándo cobro: Quiénes cierran mañana el calendario de pagos de septiembre
ANSES Cuándo cobro: Quiénes cierran mañana el calendario de pagos de septiembre

A pocos días de comenzar con el calendario de pagos del mes de octubre para los jubilados, pensionados y titulares de las prestaciones y programas sociales, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) finaliza mañana con todas las fechas previstas para septiembre. ¿Quiénes cierran el calendario de pagos de este mes?

ANSES Cuándo cobro septiembre: Quiénes son los últimos en cobrar

Los beneficiarios de la prestación por Desempleo con documentos de identidad finalizados en 8 y 9 cierran mañana jueves 29 de septiembre no solo el calendario de pagos de su grupo sino el de todas las obligaciones del mes de la ANSES, que se prepara para iniciar la próxima semana un nuevo mes de pagos en octubre.

Estas son las fechas de pagos de septiembre correspondientes a quienes reciben la ayuda por Desempleo:

  • Documentos terminados en 0 y 1: 23 de septiembre
  • Documentos terminados en 2 y 3: 26 de septiembre
  • Documentos terminados en 4 y 5: 27 de septiembre
  • Documentos terminados en 6 y 7: 28 de septiembre
  • Documentos terminados en 8 y 9: 29 de septiembre

ANSES Cuándo cobro septiembre: Quiénes dobran Desempleo

La prestación por Desempelo es una ayuda económica para los trabajadores en relación de dependencia despedidos sin justa causa, quienes además de cobrar una suma mensual, tienen el beneficio de conservar su obra social y las asignaciones familiares. El pago se realiza a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

El beneficio del Programa Desempleo incluye a dos grupos:

  • Trabajadores en relación de dependencia despedidos sin justa causa, por finalización de contrato o por causas externas al trabajador, comprendidos en la Ley de Contrato de Trabajo N° 24.013.
  • Trabajadores de la construcción despedidos sin justa causa o por finalización de obra.

ANSES Cuándo cobro septiembre: Cómo es el trámite

Para acceder al pago por Desempleo, se debe realizar un trámite de inscripción que puede hacerse a través del sistema de Atención Virtual o en forma personal en cualquiera de las oficinas de la ANSES, de la siguiente manera:

  • Reuní la documentación personal y familiar correspondiente.
  • Ingresá en Atención Virtual desde la página de la ANSES con CUIL y Clave de Seguridad Social o bien sacá un turno para atención presencial en la oficina de la ANSES más cercana a tu domicilio.

El trámite es personal y debe realizarse dentro de los 90 días hábiles desde la fecha en que se produjo la ruptura de la relación laboral. Después del plazo establecido, por cada día hábil transcurrido, se descontará un día de prestación, según lo informado por la ANSES.

ANSES Cuándo cobro septiembre: Requisitos

Para acceder al cobro por Desempleo, los trabajadores en relación de dependencia o de la construcción despedidos sin justa causa deberán cumplir estos requisitos:

  • Trabajadores permanentes: tener al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años anteriores al despido o finalización del contrato.
  • Trabajadores eventuales y de temporada: haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año, antes de la finalización del trabajo.
  • Trabajadores de la construcción: tener al menos 8 meses de trabajo con aportes en los últimos 2 años anteriores al despido o finalización de obra.

ANSES Cuándo cobro septiembre: Cuánto cobro

Todos los meses, quienes tengan activa la Prestación por Desempleo percibirán el pago de la siguiente manera:

  • Trabajador en relación de dependencia despedido sin justa causa: el monto y la cantidad de cuotas (entre 2 y 12) se calculan según los ingresos y meses trabajados (con aportes) durante los últimos 3 años. Los trabajadores mayores a 45 años cobran durante 6 meses más.
  • Trabajadores de la construcción despedidos sin justa causa o por finalización de obra: para trabajadores permanentes, el monto y la cantidad de cuotas (entre 3 y 8) se calculan según los ingresos y meses trabajados (con aportes) durante los últimos 2 años. En el caso de un trabajador eventual o de temporada que trabajó (con aportes) un año o más, se aplica el mismo criterio que para un trabajador permanente. Si lo hizo por menos de un año, le corresponderá un día por cada 3 de servicio. Los trabajadores mayores a 45 años cobran durante 6 meses más.

Información extraída de A24.com
CgooZnVuY3Rpb24oKXsKdmFyIHVzZXJFbWFpbENvb2tpZSA9IGRvY3VtZW50LmNvb2tpZS5yZXBsYWNlKC8oPzooPzpefC4qO1xzKilUREVtYWlsXHMqXD1ccyooW147XSopLiokKXxeLiokLywgIiQxIik7CnZhciB0cmFja2luZ0V2ZW50ID0gewp1cmw6ICJodHRwczovL3RyYWNrZXIudGhpbmtpbmRvdC5jb20vaW5nZXN0L2V2ZW50IiwKb2JqZWN0X2lkX3JlZ2V4OiAiIiwKZXZlbnQ6IHsKb3JnYW5pemF0aW9uX2lkOiAyOTYsCmFwcGxpY2F0aW9uX2lkOiAibGEtcmVkIiwKb2JqZWN0X3R5cGU6ICJOb3RhIiwKb2JqZWN0X2lkOiAiMTA0Nzc1NSIsCm9iamVjdF91cmw6IHdpbmRvdy5sb2NhdGlvbi5ocmVmLApwdWJsaWNhdGlvbl9kYXRlOiAiMjAxNi0wMS0wMVQwMTowMTowMS4wMDBaIiwKdmFyXzE6IFsiQU5TRVMiLCJjYWxlbmRhcmlvIGRlIHBhZ28iLCJEZXNlbXBsZW8iXSwgLy9pLmU6IGF1dGhvcnMgaWRzCnZhcl8yOiBbIiIsIiIsIiJdLCAvL2kuZTogY2F0ZWdvcmllcyBpZHMKdmFyXzM6IFsiUGFvbGEgUGFwYWxlbyJdLAp2YXJfNDogW3VuZXNjYXBlKHVzZXJFbWFpbENvb2tpZSldCn0KfTsKdmFyIHRyYSA9IGRvY3VtZW50LmNyZWF0ZUVsZW1lbnQoJ3NjcmlwdCcpOwp0cmEudHlwZSA9ICd0ZXh0L2phdmFzY3JpcHQnOwp0cmEuYXN5bmMgPSB0cnVlOwp0cmEuc3JjID0gJ2h0dHBzOi8vY2RuLnRoaW5raW5kb3QuY29tL3RyYWNrZXIvdHJhY2tlci0xLjQubWluLmpzJzsKdHJhLm9ubG9hZCA9IHRyYS5vbnJlYWR5c3RhdGVjaGFuZ2UgPSBmdW5jdGlvbigpIHsKdmFyIHJzID0gdGhpcy5yZWFkeVN0YXRlOwppZiAocnMgJiYgcnMgIT0gJ2NvbXBsZXRlJyAmJiBycyAhPSAnbG9hZGVkJykgcmV0dXJuOwp0cnkgewp0cmFja2VyX2V2ZW50KHRyYWNraW5nRXZlbnQpOwp9IGNhdGNoIChlKSB7CmNvbnNvbGUubG9nKCJ0cmFja2VyIGVycm9yICIgKyBlKTsKfQp9OwooZG9jdW1lbnQuZ2V0RWxlbWVudHNCeVRhZ05hbWUoJ2hlYWQnKVswXXx8ZG9jdW1lbnQuZ2V0RWxlbWVudHNCeVRhZ05hbWUoJ2JvZHknKVswXSkuYXBwZW5kQ2hpbGQodHJhKTsKfSkoKTsKCg==
Cali Fidalgo
En vivo
EL ALARGUE
Con Cali Fidalgo