En un esfuerzo por evitar el paro de colectivos anunciado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) para el sector de corta y media distancia, los Ministerios de Trabajo y Transporte se encuentran trabajando intensamente durante todo el día, según informó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
La medida de fuerza sería convocada si las empresas de transporte no cumplen con la resolución conjunta de dichas carteras, que estableció los salarios para el interior y el Área Metropolitana.
En un comunicado emitido esta semana, la UTA manifestó que las diferencias entre el sector empresarial y la autoridad de aplicación son independientes de los salarios de los trabajadores, y que estos últimos no pueden ni deben esperar disposiciones reglamentarias, convenios o rendiciones para percibir sus haberes. La UTA afirmó que los trabajadores no pueden ser rehenes de los problemas del servicio.
Ante esta situación, el Gobierno ha tomado cartas en el asunto y busca llegar a un acuerdo que evite el paro de colectivos y garantice el normal funcionamiento del transporte público. Los Ministerios de Trabajo y Transporte están trabajando arduamente para mediar entre las partes y lograr una solución que sea satisfactoria para todos.
El objetivo principal es asegurar que los trabajadores del sector de corta y media distancia reciban los salarios correspondientes de manera oportuna, sin que sufran las consecuencias de las discrepancias entre las empresas y la autoridad de aplicación.
Cuál es el reclamo de la UTA: los aumentos que piden
- Incremento retroactivo para que el básico desde abril sea de $262.000.
- Bono por única vez y no remunerativo de $32.000.
- Viáticos diarios para todos los trabajadores.