
El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que su directorio discutirá el próximo 23 de agosto el caso argentino, con el objetivo de aprobar los desembolsos previstos por un total de 7.500 millones de dólares. La noticia surge en medio de un contexto económico crucial para Argentina, marcado por la necesidad de fortalecer la estabilidad financiera y fiscal del país.
Julie Kozack, Directora de Comunicaciones del FMI, anunció esta decisión después de la reanudación de las actividades tras el receso de verano del organismo. Kozack recordó que el pasado 28 de julio, las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI lograron un acuerdo técnico sobre la quinta y sexta revisiones en el marco del acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo (EFF, por sus siglas en inglés) de 30 meses para Argentina. Esta cuestión será evaluada por el directorio del FMI la próxima semana.
La vocera del Fondo añadió: "El acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna el 23 de agosto para aprobar los desembolsos acordados".
Kozack también destacó las acciones de políticas recientes implementadas por las autoridades argentinas y su compromiso con la estabilidad financiera, la reconstrucción de reservas y el fortalecimiento del orden fiscal. Estos elementos son considerados esenciales por parte del FMI en el contexto de las negociaciones y acuerdos con Argentina.
Este acontecimiento ocurre un día después de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Argentina, en las cuales el dirigente libertario Javier Milei se posicionó como el candidato más votado.
Paralelamente, la mañana del mismo día, el Banco Central de Argentina tomó medidas para afrontar la situación económica, elevando la cotización oficial del dólar a 365,50 pesos y aumentando la tasa de política monetaria en 21 puntos básicos.