Marcelo Palacios
En vivo
Escuchá MP 910
Lun. a Vie. | 14 hs
Radio la red
NOTICIAS
NOTICIAS
El duro mensaje de la titular del Conicet a la promesa de Javier Milei de cerrar el organismo
El duro mensaje de la titular del Conicet a la promesa de Javier Milei de cerrar el organismo

Las propuestas electorales del candidato Javier Milei continúan generando debate en el ámbito político y social. Una de las medidas anunciadas por el candidato es la privatización del Conicet, el organismo argentino de investigación y divulgación científica. Ante esta afirmación, Ana María Franchi, titular del Conicet, salió a expresar su preocupación y a defender la importancia de la ciencia y la tecnología en el desarrollo del país.

En declaraciones a C5N, Franchi afirmó: "No me imagino un país desarrollado sin ciencia y tecnología". Hizo hincapié en que la capacidad científica no se limita únicamente al Conicet, sino que hay otros 16 organismos especializados en ciencia y tecnología en el país. Franchi recordó que no le sorprenden los dichos de Milei, quien previamente expresó que el "Estado es el mayor problema de Argentina" durante su campaña.

Milei_bunker.jpg

La titular del Conicet manifestó su preocupación no solo por el impacto en el trabajo del organismo, sino también por la relevancia de la ciencia y la tecnología en la vida del país. Argumentó que los grandes avances tecnológicos y científicos a menudo son realizados por instituciones estatales y académicas, como se evidenció durante la pandemia.

Franchi destacó que la ciencia y la tecnología son esenciales para la productividad y el desarrollo económico del país. Mencionó que durante la emergencia sanitaria, se produjeron productos que se vendieron al exterior y generaron divisas para la nación.

En relación con la propuesta de privatización, Franchi advirtió sobre el impacto en el empleo y la emigración de profesionales capacitados. Sostuvo que la Inteligencia Artificial (IA) puede llevar a la automatización de empleos que no requieren una gran formación, lo que hace que la ciencia y la tecnología sean aún más necesarias para el futuro laboral.

La titular del Conicet concluyó destacando que el organismo forma a profesionales que luego desempeñan roles clave en grandes empresas y sectores estratégicos del país, como la industria farmacéutica y energética.

CgooZnVuY3Rpb24oKXsKdmFyIHVzZXJFbWFpbENvb2tpZSA9IGRvY3VtZW50LmNvb2tpZS5yZXBsYWNlKC8oPzooPzpefC4qO1xzKilUREVtYWlsXHMqXD1ccyooW147XSopLiokKXxeLiokLywgIiQxIik7CnZhciB0cmFja2luZ0V2ZW50ID0gewp1cmw6ICJodHRwczovL3RyYWNrZXIudGhpbmtpbmRvdC5jb20vaW5nZXN0L2V2ZW50IiwKb2JqZWN0X2lkX3JlZ2V4OiAiIiwKZXZlbnQ6IHsKb3JnYW5pemF0aW9uX2lkOiAyOTYsCmFwcGxpY2F0aW9uX2lkOiAibGEtcmVkIiwKb2JqZWN0X3R5cGU6ICJOb3RhIiwKb2JqZWN0X2lkOiAiMTE5NTU2NCIsCm9iamVjdF91cmw6IHdpbmRvdy5sb2NhdGlvbi5ocmVmLApwdWJsaWNhdGlvbl9kYXRlOiAiMjAxNi0wMS0wMVQwMTowMTowMS4wMDBaIiwKdmFyXzE6IFsiSmF2aWVyIE1pbGVpIiwiQ29uaWNldCIsIiJdLCAvL2kuZTogYXV0aG9ycyBpZHMKdmFyXzI6IFsiTk9USUNJQVMiLCIiLCIiXSwgLy9pLmU6IGNhdGVnb3JpZXMgaWRzCnZhcl8zOiBbIiJdLAp2YXJfNDogW3VuZXNjYXBlKHVzZXJFbWFpbENvb2tpZSldCn0KfTsKdmFyIHRyYSA9IGRvY3VtZW50LmNyZWF0ZUVsZW1lbnQoJ3NjcmlwdCcpOwp0cmEudHlwZSA9ICd0ZXh0L2phdmFzY3JpcHQnOwp0cmEuYXN5bmMgPSB0cnVlOwp0cmEuc3JjID0gJ2h0dHBzOi8vY2RuLnRoaW5raW5kb3QuY29tL3RyYWNrZXIvdHJhY2tlci0xLjQubWluLmpzJzsKdHJhLm9ubG9hZCA9IHRyYS5vbnJlYWR5c3RhdGVjaGFuZ2UgPSBmdW5jdGlvbigpIHsKdmFyIHJzID0gdGhpcy5yZWFkeVN0YXRlOwppZiAocnMgJiYgcnMgIT0gJ2NvbXBsZXRlJyAmJiBycyAhPSAnbG9hZGVkJykgcmV0dXJuOwp0cnkgewp0cmFja2VyX2V2ZW50KHRyYWNraW5nRXZlbnQpOwp9IGNhdGNoIChlKSB7CmNvbnNvbGUubG9nKCJ0cmFja2VyIGVycm9yICIgKyBlKTsKfQp9OwooZG9jdW1lbnQuZ2V0RWxlbWVudHNCeVRhZ05hbWUoJ2hlYWQnKVswXXx8ZG9jdW1lbnQuZ2V0RWxlbWVudHNCeVRhZ05hbWUoJ2JvZHknKVswXSkuYXBwZW5kQ2hpbGQodHJhKTsKfSkoKTsKCg==
Marcelo Palacios
En vivo
MP 910
Con Marcelo Palacios