Nicolas Samuilov
En vivo
Escuchá PURO BOXEO
Dom. | Medianoche
VILOUTA 910
Editorial Paulo Vilouta: "Exceso de confrontación"
Editorial Paulo Vilouta: Exceso de confrontación
Embed

Me tomo un minuto, como todos los días desde ayer adelantamos un poquito el horario y lo hacemos en la tercera hora del programa ahora y nos encontramos charlando un poquito con todos ustedes que nos acompañan Gracias a Dios diariamente.

Me parece que estamos transitando un momento donde están pasando cosas importantísimas, pero que las estamos diluyendo más que nada en cuestiones de expectativa, más que nada en cuestiones de un notable esfuerzo de la sociedad argentina, pero que las estamos diluyendo con siempre estas situaciones tan argentinas donde distraemos y ponemos energía en cosas que no tienen ningún valor y ningún tipo de sentido.

En las últimas horas trascendió que el Gobierno nacional se está preparando para dar de baja más de ciento cincuenta mil planes sociales.

Es una investigación que hizo el doctor Guillermo Marijuán cuando en algún momento había hablado con quien es hoy diputada Victoria Tolosa Paz Previamente con el señor Zabaleta, que fue ministro de Desarrollo Social porque había comprobado que de esa depuración que comenzó Zabaleta había más de ciento cincuenta y nueve mil personas que registraban salidas de nuestro país en medios como aviones, cruceros, autos, yates, al mismo tiempo que cobraban planes según la normativa vigente, Es una incompatibilidad con los requisitos de vulnerabilidad que establece el Estado para otorgar un plan.

Después entramos en una discusión sobre que había que hacer un análisis para ver cuántas de estas personas vivían en zonas de frontera y entraban y salían para ver un familiar.

Qué sé yo en Bolivia, en Paraguay, en Uruguay o en Chile, Pero había ya un número altísimo de personas con destinos onerosos cobrando planes que hizo el ministro Zabaleta y la ministra de aquel momento, Tolosa Paz.

Dar de baja lo que eran situaciones realmente muy, muy complejas.

Hoy está en manos de la nueva ministra Sandra Peto Vello, que es la ministra de capital humano, la resolución que, por supuesto, tiene monitoreando todo esto el fiscal Marijuán.

Pero hoy no hay mucha comunicación de parte del Gobierno, salvo el vocero que presenta los temas que él considera importantes en el día con relación a algunos temas puntuales, salvo que se puede hacer alguna pregunta y se abra el juego.

Pero hoy conocemos la voz a la ministra y sería bueno que el gobierno crea que con la comunicación informa la ciudadanía, porque hoy lo dije muy temprano, tenemos, supuestamente dice un fiscal, ciento cincuenta mil planes a setenta mil pesos, casi cada uno, dando vuelta con gente que viajó en yate.

No sé qué historia la ministra no habla quién habla de salud en este gobierno para contarnos cómo estamos en tema covid en temas vacunas después de lo que se descubrió en las últimas horas con relación a los picos de covid que hay en el mundo y también en la Argentina.

Quién habla de educación?

En la Argentina?

Las clases comienzan en un mes y pico aproximadamente y vamos a tener que ir al tema paritario de los docentes, etc.

Lo que vivimos todos los años no?

Y el tema del estado de las escuelas, Quién habla?

Pareciera que no habla nadie.

No en temas tan importantes y tan centrales no hablando.

Las cosas no se solucionan, las cosas no se solucionan y además es bueno al ser un Gobierno nuevo y al tener muchas caras que no son conocidas y que no son muy populares para el común de la gente, porque no gobierna ni unión por la patria ni junto por el cambio que aparezcan algunos ministros, nos cuenten la situación que han recibido, nos cuenten dónde están parados y nos cuenten cuál es la situación que tienen prevista hacia adelante.

Porque yo soy uno de los que está de acuerdo con que hay que revisar todo siempre, pero también hay que hablar de cosas para adelante, porque si no vivimos de un pasado y gastamos energía en la confrontación permanente.

Me parece que hay que limitar un poco.

Yo comprendo que Javier MileI es un hombre que hace dos años era un hombre que no formaba parte de esta vida y que no era presidente de la nación, pero puede estar todo el día.

Un presidente con Twitter no puede estar todo el día contestando todo, no puede contestarle al Ali Expósito No puede contestarle al gobernador de La Rioja.

No puede contestarle hoy a Maduro.

Dejen que hablen, que digan que hagan. La gente lo votó, lo eligió y y lo va a juzgar en dos años, cuando haya una legislativa y en el diario es lo que tiene que ver con la imagen y con la aceptación que hoy tiene números altos porque más tarde vamos a hablar con gente de opina, ya que salió a medirlo.

Y hay cuatro políticos argentinos que tienen números verdes.

Los demás están todos en rojo, furioso, pero no excederse.

De todo esto hay un exceso de confrontación.

Debemos cuatrocientos mil millones de dólares.

Tenemos medio país bajo la pobreza.

Se necesitan quinientos mil pesos para no ser pobres.

Hay indigentes.

Tenemos un nivel educativo flojísimo porque hay un montón de chicos que no terminan ni siquiera la escuela secundaria.

Tenemos que sentarnos, tenemos que dialogar.

Tenemos que buscar.

Tenemos que consensuar y parar un poquito con la confrontación barreta de todos los santos días que pasa a ser el tema del día. La pelea de mi ley con la expósito.

A quién le importa?

A mí no.

A quién le importa.

A mí me preocupa que haya en cualquier predio de la Argentina mafias que aprovechan de la gente que le cobran algo, que no pueden cobrarle porque viven en situación indigna y que maten a cinco personas en un predio acá, en González Catán, maten, porque esto no solo es presionar y extorsionar.

Mataron a cinco personas y estamos discutiendo con la cuenta falsa y contestando y replicando y de la provincia y y me hace acordar otros tiempos donde perdimos mucha energía, en gritos, en confrontaciones, en un estilo de gobernación que nos tiene hartos.

En la Argentina queremos otro tipo de cosa presidente.

Dialogar no es ser un débil, dialogar da grandeza.

Terminemos con esta historia, que si dialogo o si movemos una coma de algo que pienso estoy dando ventajas.

Me parece que la gente hoy entiende y hay otro tipo de concepto y lo último para cerrar.

Comprendo que la Argentina se ha puesto muy de moda la frase nada mueve la aguja en materia de gastos.

Yo no estoy de acuerdo con esto porque creo que todo lo innecesario arma un número necesario para otra cosa.

Y hoy están publicando algunos datos que llaman la atención trescientos noventa y dos mil dólares.

El ahorro por este viaje a Davos sesenta millones que ahorran en celulares diez millones que ahorran no sé en qué lugar tomando café dos millones y medio por ministerio en la compra de diarios de papel.

Y en las últimas horas también trascendió un nuevo recorte que han hecho porque durante la gestión de Alberto Fernández, un chofer de la administración pública tenía sueldo cercano al millón trescientos mil, pero percibía setecientos cinco mil pesos en adicionales.

sea, el Estado paga muy malos haberes, pero lo abulta y lo rellena de un montón de horas extras.

El cincuenta y seis por ciento de los saberes eran horas extras.

El oficialismo suspendió los pagos y entró en conflicto directo con distintos sectores dependiente del Ejecutivo.

Entre ellos, como hablábamos la semana pasada con los mozos de la Casa Rosada.

Así que el Gobierno denuncia que empleados de la Casa Rosada pasaban trescientas horas extras y cobraban más de un millón de pesos.

Todo lo que esté de más y todo lo que sea inoportuno hay que tacharlo.

No mueve la aguja, no vamos a pagar la deuda externa, no vamos a pagarle al fondo la deuda que tenemos desde hace unos años, pero sí vamos a estar un poquito más ordenados y vamos a entrar en un sistema más justo, donde mucha gente hoy en la Argentina, no sabe cómo sigue mañana porque le aumentaron las cosas en forma desmedida, en forma bestial, en forma brutal, y su sueldo, sus ingresos, su changa o lo que tiene no le resuelve esta nueva vida a Argentina.

Después de más de doscientos puntos de inflación durante el año pasado y un mes de diciembre y esta parte de enero crucial para todo tipo de bolsillo.

Así que bienvenido cualquier curro.

Cualquier gasto que no tenga que ver con la realidad de la mayoría, que la Argentina la pasan realmente muy mal.

CgoKCihmdW5jdGlvbigpewp2YXIgdXNlckVtYWlsQ29va2llID0gZG9jdW1lbnQuY29va2llLnJlcGxhY2UoLyg/Oig/Ol58Lio7XHMqKVRERW1haWxccypcPVxzKihbXjtdKikuKiQpfF4uKiQvLCAiJDEiKTsKdmFyIHRyYWNraW5nRXZlbnQgPSB7CnVybDogImh0dHBzOi8vdHJhY2tlci50aGlua2luZG90LmNvbS9pbmdlc3QvZXZlbnQiLApvYmplY3RfaWRfcmVnZXg6ICIiLApldmVudDogewpvcmdhbml6YXRpb25faWQ6IDI5NiwKYXBwbGljYXRpb25faWQ6ICJsYS1yZWQiLApvYmplY3RfdHlwZTogIk5vdGEiLApvYmplY3RfaWQ6ICIxMjc5MDAxIiwKb2JqZWN0X3VybDogd2luZG93LmxvY2F0aW9uLmhyZWYsCnB1YmxpY2F0aW9uX2RhdGU6ICIyMDE2LTAxLTAxVDAxOjAxOjAxLjAwMFoiLAp2YXJfMTogWyJBcmdlbnRpbmEiLCJQYXVsbyBWaWxvdXRhIiwiVmlsb3V0YSA5MTAiXSwgLy9pLmU6IGF1dGhvcnMgaWRzCnZhcl8yOiBbIlZJTE9VVEEgOTEwIiwiIiwiIl0sIC8vaS5lOiBjYXRlZ29yaWVzIGlkcwp2YXJfMzogWyJQYXVsbyBWaWxvdXRhIl0sCnZhcl80OiBbdW5lc2NhcGUodXNlckVtYWlsQ29va2llKV0KfQp9Owp2YXIgdHJhID0gZG9jdW1lbnQuY3JlYXRlRWxlbWVudCgnc2NyaXB0Jyk7CnRyYS50eXBlID0gJ3RleHQvamF2YXNjcmlwdCc7CnRyYS5hc3luYyA9IHRydWU7CnRyYS5zcmMgPSAnaHR0cHM6Ly9jZG4udGhpbmtpbmRvdC5jb20vdHJhY2tlci90cmFja2VyLTEuNC5taW4uanMnOwp0cmEub25sb2FkID0gdHJhLm9ucmVhZHlzdGF0ZWNoYW5nZSA9IGZ1bmN0aW9uKCkgewp2YXIgcnMgPSB0aGlzLnJlYWR5U3RhdGU7CmlmIChycyAmJiBycyAhPSAnY29tcGxldGUnICYmIHJzICE9ICdsb2FkZWQnKSByZXR1cm47CnRyeSB7CnRyYWNrZXJfZXZlbnQodHJhY2tpbmdFdmVudCk7Cn0gY2F0Y2ggKGUpIHsKY29uc29sZS5sb2coInRyYWNrZXIgZXJyb3IgIiArIGUpOwp9Cn07Cihkb2N1bWVudC5nZXRFbGVtZW50c0J5VGFnTmFtZSgnaGVhZCcpWzBdfHxkb2N1bWVudC5nZXRFbGVtZW50c0J5VGFnTmFtZSgnYm9keScpWzBdKS5hcHBlbmRDaGlsZCh0cmEpOwp9KSgpOwoK
Nicolas Samuilov
En vivo
PURO BOXEO
Con Nicolas Samuilov