Facundo Pastor
En vivo
Escuchá PASTOR 910
Lun. a Vie. | 16 hs
VILOUTA 910
Editorial Paulo Vilouta: "Alerta roja con resaltador"
Editorial Paulo Vilouta: Alerta roja con resaltador

Traje un trabajo que tiene que ver con Rodrigo, Sara Saga y Daniel Hernández, que es muy preocupante con relación a parte de la sociedad argentina. Pero no me quiero apartar un segundito porque digo che la verdad que lo del viernes, qué desagradable resultó en un momento de una cierta calma. Los argentinos prestamos mucha atención a las cuestiones económicas para que el Gobierno se pegue estos tiros en los pies y para que tenga este tipo de conductas que llaman la atención. Pero me parece que hubo algunos tirones de oreja que sirvieron.

Ayer escuchaba y le prestaba mucha atención al jefe de gabinete, al señor Franco, cuando planteaba que después de lo que sucedió, Caputo aprendió que nadie es super poderoso y me parece que puertas adentro, por más de que uno ve que sacan pecho y no, esto ya va a pasar. Que esto, que lo otro sintieron el golpe, sintieron el golpe y ese golpe no se tiene que desenganchar y creer que aun con una sociedad que apoya, está todo bien. ¿Está bien lo de la inflación? Sí, está bien lo del tema de los piquetes, que no hay. Sí, está bien la intervención en las cárceles. Sí, está bien tratar de modernizar el Estado.

También está bien tratar de cortar todos los curros habidos y por haber, Sí, pero lo del viernes no es un tema olvidado, ni mucho menos. Lo digo porque cuando vemos los distintos trabajos que ya están saliendo él de Jacob, el de opina el de se ve. Vemos que Milei pierde algunos puntos de confianza porque lo ven como irresponsable, pero no como corrupto. Pero mantiene los votos para las legislativas y a mí no me gusta esta historia del perdón permanente por todo.

Dejame que esté de acuerdo con la inflación. Dejame que esté de acuerdo con el piquete. Dejame que esté de acuerdo con los chorros. Dejame todo ello Perfecto. Pero dejame que se evalúe bien y que se investigue bien lo del viernes. No lo terminé. Listo. Ya está. Ya pasó. No pasó nada. No, no, no. Eso es de una Argentina que no queremos.

También hay que tener en cuenta que a Milei no solamente lo salva su gente, que lo sigue porque la verdad que tienen una fidelidad muy fuerte, sino que los salva gran parte de la oposición y gran parte de colegas míos de la prensa. Lo de la oposición lo vemos reflejado en los trabajos porque las críticas de Cristina Fernández le juegan a favor A Milei habla Cristina Fernández y la gente dice que esta mujer hable de transparencia. Que esta mujer hable de situaciones de corrupción, la verdad es prácticamente imposible.

Y lo mismo sucede con gran parte del Keller, mismo que comenzó a hablar de irregularidades el viernes, cuando vienen permitiendo conductas terribles como la de Lope, como la de vudú, como la de Cristina Fernández, como la de gobiernos que están bajo la lupa y que tienen condenas. Y pareciera que descubrieron que puede haber corrupción el viernes con Javier Miley. Ni que hablar de algunos colegas míos. No me meto en las opiniones de los demás, pero algunos no pueden controlar ni el metro cuadrado propio no, que tienen problemas de delictivos dentro de su propia esfera y dan cátedra y master class de corrupción, de honestidad y de transparencia.

El trabajo de Rodrigo Zarazaga y Daniel Hernández forma parte del proyecto Monitor de Barrios Populares, consistió en entrevistas en profundidad a jóvenes de dieciséis a veintidós años de seis barrios populares o villas en distintos municipios del conurbano, realizado hace muy poco tiempo. Y realmente es preocupante porque cuando uno ve lo que estamos viviendo en materia de inseguridad y en materia de adicción. Uno dice Che la pucha, ¿Dónde está el futuro de la Argentina?

Cómo hemos destruido todo Yo ayer decía Hemos destruido la cultura del trabajo para armar la costura del subsidio, la cultura del pacito, la cultura de la birrita, todas cosas muy, muy, muy precarias, de muy poca monta desde el punto de vista, nutrir nuestra cabeza, nutrir nuestra conciencia y armar nuestro futuro. Casi la mitad de las personas entrevistadas fue incapaz de expresar qué quiere hacer de su vida.

Estoy hablando de chicos de dieciséis a veintidós años. Cuando los entrevistaban, dicen la verdad. No sé, no lo puedo imaginar. Es una de las respuestas que marca el momento que vive Argentina y otra terrible entre dieciséis y veintidós años. En este país no tengo futuro. Es la respuesta más habitual en este país. No tengo futuro, la otra respuesta. rescatarme significa que están en una emergencia personal muy fuerte. Y cuando dicen rescatarme, el trabajo dice que es una expresión de deseo para dejar de robar. o dejar de consumir drogas. Miren qué triste todo esto porque estamos hablando de barrios populares acá, no más en el conurbano bonaerense.

Otro de los puntos muy salientes del trabajo que hizo esta gente. No dejé la escuela, pero este año no fui. No dejé la escuela, pero este año no fui. Dejé de consumir hace dos semanas que no me drogo.Obviamente son mérito, pero gran cantidad de entrevistados planteando el problema de la adicción como algo fuerte y emerge también la consolidación de un lenguaje propio cargado de códigos y de guiños relacionados con la delincuencia. Dieciséis a veintidós años.

O sea, que hay una subcultura delictiva a la hora de tener que expresarse. Gran presencia de exhibicionismo en redes sociales, donde el mundo narco resalta la presencia de joyas, celulares y motos. Se habla demasiado de dile que rompe fácilmente la escala de ingreso, que proviene del trabajo, de la asistencia y de lo que nosotros conocemos como una cuestión social.

Concluye en que nosotros veíamos en algunos tiempos esto el supuesto ascenso. Hoy los chicos no tienen eso. Hoy los chicos están viendo si se pueden rescatar de las drogas o o dejar de afanar y marca el informe algo muy potente. Cuáles son los tres factores de referencia tradicionales que hoy no funcionan casi casi en ningún lugar de la Argentina? Las familias están estallada. La ausencia de la figura masculina es determinante porque vemos que en casos dramáticos, cuando van a buscar chicos que están presos, chicos que caen tomados por la droga, a quienes va la pobre madre y la figura de la abuela, porque en muchos casos tampoco está la figura de la madre.

Pero la presencia femenina, determinante ante la ausencia de la presencia masculina, cualquier cantidad de tipos que son padres que ni saben o que han tenido hijos y los han dejado ahí abandonados, familias estallada, imagen familiar, súper caída en la Argentina, escuelas desbordadas, fundamentalmente buscando alimentos y barrios tomados por el narcotráfico. La derivación más grave es que este vagón trasero de la sociedad, dice el informe, está desenganchado y que aún en el caso que la locomotora de la recuperación económica cobre velocidad es muy difícil poder recolectar porque saben qué?

Argentina tiene un treinta y cinco por ciento de pobreza ya enquistada y que no la vamos a poder casi casi mover puede caer como cayó del cincuenta y seis al treinta y ocho. La baja de la inflación, el tema del aumento de las asignaciones universales. El tema que terminamos con los chorros, estos que se metían en el medio y le afanaban la guita a la gente. Los famosos, estos piqueteros VP que teníamos en la Argentina. Pero hay un treinta y cinco que no lo vamos a poder mover realmente dramático vuelvo a repetir. Son chicos de dieciseis y veintidós años que cuando le preguntan por el futuro, dicen No tengo futuro en la Argentina.

Señores políticos, hace rato que hablamos de esto. Alerta roja pero fuerte, con remarcado fuerte, fuerte, fuerte, fuerte en un país donde la corrupción en un país donde borrar la cultura del trabajo, borrar la cultura del esfuerzo y la caída de la imagen de familia ha hecho que tengamos estos resultados que para mi gusto no solamente son durísimos y preocupantes, sino que son para todo el país realmente alarmantes.

Ojalá que los que pueden hacer algo lo entiendan, porque éste es el futuro. El camino tienen entre dieciseis y veintidós y están sumidos entre las drogas y el delito. Gran parte gran porción de estos pobres chicos que viven en los barrios carenciados del conurbano bonaerense.

Embed
CgoKCihmdW5jdGlvbigpewp2YXIgdXNlckVtYWlsQ29va2llID0gZG9jdW1lbnQuY29va2llLnJlcGxhY2UoLyg/Oig/Ol58Lio7XHMqKVRERW1haWxccypcPVxzKihbXjtdKikuKiQpfF4uKiQvLCAiJDEiKTsKdmFyIHRyYWNraW5nRXZlbnQgPSB7CnVybDogImh0dHBzOi8vdHJhY2tlci50aGlua2luZG90LmNvbS9pbmdlc3QvZXZlbnQiLApvYmplY3RfaWRfcmVnZXg6ICIiLApldmVudDogewpvcmdhbml6YXRpb25faWQ6IDI5NiwKYXBwbGljYXRpb25faWQ6ICJsYS1yZWQiLApvYmplY3RfdHlwZTogIk5vdGEiLApvYmplY3RfaWQ6ICIxNDA1MzQxIiwKb2JqZWN0X3VybDogd2luZG93LmxvY2F0aW9uLmhyZWYsCnB1YmxpY2F0aW9uX2RhdGU6ICIyMDI1LTAyLTIwVDA5OjIwOjUwLTAzOjAwIiwKdmFyXzE6IFsiRWRpdG9yaWFsIiwiUGF1bG8gVmlsb3V0YSIsIiJdLCAvL2kuZTogYXV0aG9ycyBpZHMKdmFyXzI6IFsiVklMT1VUQSA5MTAiLCIiLCIiXSwgLy9pLmU6IGNhdGVnb3JpZXMgaWRzCnZhcl8zOiBbIlBhdWxvIFZpbG91dGEiXSwKdmFyXzQ6IFt1bmVzY2FwZSh1c2VyRW1haWxDb29raWUpXQp9Cn07CnZhciB0cmEgPSBkb2N1bWVudC5jcmVhdGVFbGVtZW50KCdzY3JpcHQnKTsKdHJhLnR5cGUgPSAndGV4dC9qYXZhc2NyaXB0JzsKdHJhLmFzeW5jID0gdHJ1ZTsKdHJhLnNyYyA9ICdodHRwczovL2Nkbi50aGlua2luZG90LmNvbS90cmFja2VyL3RyYWNrZXItMS40Lm1pbi5qcyc7CnRyYS5vbmxvYWQgPSB0cmEub25yZWFkeXN0YXRlY2hhbmdlID0gZnVuY3Rpb24oKSB7CnZhciBycyA9IHRoaXMucmVhZHlTdGF0ZTsKaWYgKHJzICYmIHJzICE9ICdjb21wbGV0ZScgJiYgcnMgIT0gJ2xvYWRlZCcpIHJldHVybjsKdHJ5IHsKdHJhY2tlcl9ldmVudCh0cmFja2luZ0V2ZW50KTsKfSBjYXRjaCAoZSkgewpjb25zb2xlLmxvZygidHJhY2tlciBlcnJvciAiICsgZSk7Cn0KfTsKKGRvY3VtZW50LmdldEVsZW1lbnRzQnlUYWdOYW1lKCdoZWFkJylbMF18fGRvY3VtZW50LmdldEVsZW1lbnRzQnlUYWdOYW1lKCdib2R5JylbMF0pLmFwcGVuZENoaWxkKHRyYSk7Cn0pKCk7Cgo=
Facundo Pastor
En vivo
PASTOR 910
Con Facundo Pastor