
Gracias por acompañarnos a todos en el mundo andan y aquí en la Argentina, siempre firmes con el club de los madrugadores. Aquí, en nuestro programa en pilota Novecientos diez Me tomo un minuto, como todos los días, qué verano cruel ha pasado el Gobierno puertas adentro en la Argentina, porque hoy miramos la fecha y decimos che lunes diecisiete de marzo y pareciera que recién comienza el año.
Pero el Gobierno, con una serie de errores graves, hoy mira y dice Che Pero qué manera de meter la pata a lo largo de enero y febrero con un condimento particular. Porque si hacemos un cóctel de Opina argentina de proyección de Forno y Management and fit, aproximadamente el presidente y su gestión, con tantos errores y con tantos tiros en los pies, perdieron cinco puntos.
La verdad que es poco si uno mira desde el número, porque el Gobierno ha sorteado a lo largo del año de buen vínculo con la mayoría de la gente, problemas serios donde bajó y subió ejemplo, el veto a los jubilados. Ejemplo la marcha educativa y volvió luego a sacar cabeza y a recuperar los puntos perdidos. Pero si uno. Mira este verano. Pareciera que el gobierno dijo Che nos está yendo bien con el tema de la inflación.
Nos está yendo bien con la aceptación de gran parte de la Argentina, con números de aceptación para el presidente arriba del cincuenta, en el primer año busquemos cuatro o cinco cosas para destruir todo rápidamente. Muy típico de la Argentina, no? Y apareció Davos con un discurso incomprensible, atacando a un sector determinado que se sintió tocado libra, donde el presidente cree que hay una vida privada y cuando uno es presidente ya no hay más vida privada.
Hay vida pública para todo y hay conducta pública para todo como consecuencia de libra. La nota intervenida del señor Santiago Caputo, que le sacó cualquier tipo de brillo que podía tener alguna explicación de Javier Miley sobre lo que pasó con Libra? ¿Por qué? Porque nos fuimos todos atrás de la nota intervenida.
Después vino la Asamblea Legislativa, los planes de Milei para el dos mil veinticinco y lo que pasó a lo largo del dos mil veinticuatro. Otra vez el señor Caputo, con una intervención desacertada, con Facundo Manes corriendo a un costado, Lo que fue el discurso del presidente de la Nación. Y después tuvimos este escándalo amplificado en el último día miércoles, donde hay una mezcla y un cóctel donde el Gobierno argentino, Tino, cuando comienza a recibir información, sabe que todo este desorden y todo este escándalo en la calle con personajes impresentables en la mayoría de los casos, le termina sumando nosotros como ciudadanos.
La verdad es que poco nos preocupa que sume o que le reste al Gobierno, porque como ciudadanos de la ciudad de Buenos Aires y como argentinos, el mundo ve lo incomprensible de un país que puede moverse un centímetro para adelante, pero que siempre está dando pasos para atrás permanentemente.
Un país fundido, un país con caja jubilatoria rota, un país con jubilados a trescientos mil pesos, pero no hoy, en el primer año de mi ley, en Alberto Fernández, en Mauricio Macri, en los Kirchner, en todos los que forman parte de la democracia argentina, que han hecho de los jubilados una situación de posmo permanente, reduciendo a que casi el setenta y cinco por ciento cobre la mínima. Ahora se vence las moratorias. 5Veremos si potencian o cuál es la figura y veremos si a futuro. Sin esta intromisión de mucha gente sin aportes, el jubilado real que paga durante treinta años el once por ciento saca la cabeza.
No veo a ningún político, ni a los que están afuera ni adentro del Congreso, haciendo escándalos y casi transformando en un sector psiquiátrico alguna bancada con algún reformula o alguna idea para decir Che, mirá, los jubilados van a dejar de ganar esta paupérrima jubilación porque tenemos en la cabeza este plan, salvo algunos de la coalición Cívica que entrevisté, que dijeron Bueno, una forma es reajustar partida porque dinero no hay y no podemos inventarlo. Y me daban el ejemplo de tierra del fuego.
Se acuerdan cuando acá muchos se emocionaban? No, porque los teléfonos de tierra del fuego y los teléfonos de tierra del fuego son de afuera. Les ponemos un papelito, les metemos una estampilla y hacemos creer que son nuestros. Eso nos sale carísimo. Este tipo, este tipo de regímenes especiales, este tipo de regímenes previsionales en algunas provincias de gente que se jubila a los cincuenta años, el despilfarro en un montón de cosas que tal vez podría ir orientado a lo jubilado.
Pero no escuché nadie absolutamente nadie que nos diga cómo lo podemos sortear. Y comenzamos una semana clave y difícil porque Porque el miércoles, en este repentino interés de un sector de la sociedad en defender los derechos de los jubilados, hasta ahora nunca los vi en ninguna marcha en ninguna manifestación. Cómo que los jubilados forman parte de un escenario decorativo de la Argentina?
El Gobierno argentino tendrá que demostrar cómo se resuelve. La seguridad de todos los que transitamos la ciudad de Buenos Aires. Cómo evitamos que estos grados de violencia extremos del día miércoles tengan algún tipo de solución? Cómo logramos que haya un juez o una jueza de turno que esté a la altura de la circunstancia y que no libere presos, porque se le antoja cuando gran parte del ellos tienen antecedentes y los podríamos haber dejado detenidos? Cómo sorteamos lo del miércoles para que sea parecido a un espejo que tenemos que mirar? Y que fue allá por abril mayo del año pasado, cuando un millón de argentinos salieron a las calles de Buenos Aires a plantear diferencias sustanciales con el gobierno de Javier Milei por el tema educativo?
No hubo barras bravas, no hubo pato ceros. No hubo patrulleros incendiados. No hubo motos prendidas. Fuego! No rompimos la ciudad. Nadie le pagó a nadie para que vaya una movilización. Fue algo espontáneo, real. Y con gente con criterio, no lo que pasó el día miércoles, donde tiene que haber una investigación severa para saber si hay cerebros atrás de este desquicia que vivió Buenos Aires y la Argentina el último día miércoles, El mundo miró imágenes espantado, sabiendo que es un país que necesita inversiones urgentes. Vio espantado lo que pasó aquí en la ciudad.
Para terminar el comentario. La oposición no capitalizó nada de lo que pasó el miércoles en la ciudad de Buenos Aires. Al contrario, suma votos en contra y me parece que es un momento para tratar de encontrar algún tipo de salida en situaciones tan graves como las que vivimos el miércoles pasado, con la señora jubilada atacada con Pablo Grillo atacado con un montón de policías lastimados, con una situación incomprensible de violencia, de locura generalizada adentro y afuera del recinto, porque adentro pasaron cosas muy graves también y el miércoles tenemos que volver al mismo escenario. Está preparado el Gobierno? Está preparado el Ministerio de Seguridad? Están preparadas las fuerzas públicas para lo que viene?
El miércoles los pato tes que anduvieron el miércoles dando vueltas por todos lados y que los detuvieron y los liberaron, van a estar envalentonados teniendo en cuenta el sistema tan permisivo que tiene la Argentina o van a encontrar algún punto de freno, porque lo del miércoles, que era para los jubilados, sirvió para muchos, pero muy poco para ellos. Lo veremos.
Un recuerdo para terminar el minuto del día de hoy. Porque el Gobierno argentino, con muy buen tino, me parece que ha decidido no contestar más los tweets de Cristina Fernández Cristina Fernández con las cartas a Alberto Fernández, al funciona y no funciona y no sé cuántas cosas más. Y a los tweets, a Javier Milei se pone en un lugar de fiscal de la República cuando ha tenido la posibilidad de conducir el destino de los argentinos ocho años como presidenta y cuatro como vicepresidenta de ese experimento llamado Alberto Fernández.
Desde ese lugar, sin ningún tipo de autocrítica, Cristina Fernández castiga a todos los políticos argentinos creyéndose que está en una postura superior, creyéndose que el Gobierno de Alberto Fernández no existió creyendo que ese Gobierno no formó parte de su vida y creyendo que en sus ocho años de presidenta de la Nación nada de lo que padecemos los argentinos hoy tiene que ver con ella.
Un breve recuerdo porque Cristina Fernández, más allá de ser la reina de Twitter un día cuando era presidenta de la Nación, propuso una ley para evitar piquetes y cortes de ruta. Esto sostenía la presidenta de aquellos tiempos, Cristina Fernández, en el dos mil catorce, muy alejada de lo que está pasando Hoy, once años después. Pongámonos de acuerdo de una vez por todas. El respeto de los ciudadanos. Cristina Kirchner, ahora redactando el tweet o hablando estos días, no. Cristina Kirchner, presidenta en el año dos mil catorce. Del otro lado del mostrador.