Ayer recibía el trabajo de Takeo, que hace un monitor nacional. Y esto tiene que ver con febrero de dos mil veinticinco para saber un poquito lo que están sintiendo los argentinos en medio de la recurrencia de los temas casi permanentes, porque hablamos todos los días de inseguridad, hablamos todos los días de espacio.
Hablamos de los tweets de Cristina Fernández, que ahora ya nadie le contesta. Hablamos de temas muy recurrentes de la campaña que si se hunden, que si se paran hablamos más o menos de lo mismo. Pero qué estás sintiendo vos o cómo está la sociedad argentina ante este momento?
Hay un trabajo interesante que vamos a ver algunas de las partes, porque es un trabajo muy extenso que hizo la consultora Taki. Parte de la transformación. Uno de cada dos encuestados tienen sentimientos positivos sobre el hecho de ser argentinos bajo el gobierno de Javier Miley y el cincuenta y cuatro por ciento cree que la manera en que la Argentina es vista en el mundo cambió para bien.
O sea, más del cincuenta por ciento uno de cada dos argentinos creen que la estabilidad llegó para quedarse. Sin embargo, un treinta y dos afirma que aún faltan ajustes para poder consolidar esa estabilidad. El cincuenta y cinco por ciento miren qué número alto tienen una imagen positiva del presidente Javier Milei. Seis de cada diez argentinos están de acuerdo con la eliminación del APA, cuando los gobiernos insisten con algo más allá de algún beneficio, porque los oficialismo siempre quieren suspender los pasos, presten atención porque esto que yo les estoy contando lo recibe el gobierno, lo recibe la oposición y ellos trabajan sobre nuestros pensamientos y sobre lo que son nuestros deseos.
Entonces Che acomodamos esta circunstancia.Seis de cada diez no quieren paso en la Argentina. Qué palabra describe mejor a este gobierno en su primer año para el veinticinco por ciento de los que participaron de este trabajo de taken transformador. Para el dieciocho por ciento caótico para catorce por ciento desigual para el nueve por ciento, sorprendente para un nueve por ciento reformista y para un siete disruptivo hay una mezcla de favor y en contra, pero hay un veinticinco de transformador y un dieciocho de caótico.
Esto tiene que ver con una palabra que defina al gobierno. Cómo califican los argentinos el primer año de Javier Milei, el cincuenta y siete positivo el treinta y nueve negativo y un cuatro que dice no sabe o no contesta.Las expectativas fueron cumplidas para la mayoría de los argentinos, Sí. Incluso un veintidós por ciento cree que el Gobierno está haciendo mejor de lo que esperaba.
Sin embargo, entre quienes rechazan la gestión, un Veintisiete califica peor de lo que imaginaban. Cuál es el principal problema de los argentinos. Acá vuelve a estar en primer lugar en el trabajo de Taxón la pobreza veintidós por ciento, la inseguridad muy alta. 5Diecisiete. La corrupción Por eso ficha limpia, presten atención dieciseis por ciento. El desempleo un quince por ciento. La educación un siete pero Pero miren cómo bajó la inflación un siete por ciento también. Y a kataKon dice que la inflación ya no es un problema de los argentinos encuestados y ese es un logro del gobierno.
No obstante, las políticas de cambio que la sociedad aceptó acompañar dejaron como principales preocupaciones la pobreza, el desempleo, la inseguridad y la corrupción. El cuarenta por ciento le doy dos datos más. De los argentinos dice que cambió para bien su percepción de ser argentino desde la asunción de Milei, mientras que el otro cuarenta considera que sigue siendo la misma consideración que tiene sobre su argentinidad. Bueno, éste es un tema de Argentina al palo, más o menos que tal vez no reviste tanta importancia. Más allá de las discrepancias respecto de las medidas económicas adoptadas, la estabilidad de la que habla el Gobierno llegó para quedarse el treinta y dos dice que sí, pero faltan ajustes para poder consolidarla.
El Veintiocho dice que no percibe estabilidad en este momento y el diecisiete dice que ve un cambio sostenible en el tiempo. ómo describen los argentinos su relación con el dinero bajo el gobierno de Milei? El veintisiete por ciento dice que su dinero está enfocado en cubrir necesidades básicas. El veintiséis dice que se siente más organizado y más consciente del valor del dinero, el doce igual que antes y el cinco más orientado al ahorro y la última. Cómo percibe la sociedad argentina las medidas económicas implementadas por el Gobierno? El cuarenta y tres dice que son necesarias y están justificadas el Veintisiete, que son perjudiciales el dieciseis que son necesarias, pero tendrían que ser más graduales y el cinco prefiere no opinar. O sea, seis de cada diez argentinos creen que las medidas económicas adoptadas por Javier Milei y Luis Caputo son necesarias. Bueno, esto es lo que marca el trabajo de de Takeo para ver un poquito cómo está la cabeza de la gente.
Repito la imagen del presidente cincuenta y cinco por ciento. Cuarenta negativa. Esto realmente es muy alta y con relación a algunos dirigentes de estos distintos espacios políticos. Patricia Bullrich positiva cincuenta y uno. Cuarenta y cuatro. Negativa. O sea, tiene un saldo positivo en verde. Patricia, de ocho. Karina Milei tiene un cuarenta y tres positivo, pero un cuarenta y tres negativo le da en rojo menos seis. Macri tiene un treinta y tres positivo y un cincuenta y nueve negativo menos. Veinticinco Kicillof. Treinta, positivo sesenta y cinco. Negativo le da menos treinta y cinco y última en la tabla de posiciones. Cristina Fernández con veinticinco por ciento de imagen positiva, pero setenta por ciento de imagen negativa, lo que le da un salto en rojo de menos cuarenta y cinco. Este es el trabajo de Takeo.
Hoy es un día muy importante porque yo les hablé mucho a ustedes de el tema ficha limpia y hoy en el Congreso de la Nación vamos a tratar, vamos a votar y seguramente tengamos media sanción para llegar al Senado, pero tal vez con una modificación sustancial, porque ficha limpia es un reclamo de ustedes, de la sociedad argentina para que los delincuentes no se amparen en fueros al ser condenados y los delincuentes no estén tomando decisiones sobre nosotros, ni los del pasado, ni los que vendrán, ni los que vendrán dentro de década afuera, inhabilitados para formar parte de algo tan distinguido como ser un servidor público.
Bueno, hoy en la Argentina estamos viendo a ver si ponemos un parche, cito a ver si dejamos de hablar, que si promos y no promos. Y la verdad que para que salga ficha limpia tiene que ser limpia, limpia, limpia de verdad. Con la bana, si es necesario, con cloro, pero no poniendo algún artilugio o algún caminito para que algunos se queden conformes y sacar una ficha limpia, manchada, ficha limpia. Es necesaria porque en todos los trabajos que les traigo aquí de opinión, la corrupción entendió la sociedad argentina que nos sometió a vivir como vivimos, pobres no solamente de bolsillos, sino pobres, fundamentalmente de pensamientos y de acciones.
Así que esperemos que hoy ficha limpia esté a la alta de la circunstancia y que los señores diputados y las señoras diputadas entiendan que ficha limpia es un reclamo de los argentinos para que los delincuentes no se amparen en los fueros y para que los delincuentes estén fuera de la Cámara del Congreso.