
Me tomo un minuto como todos los días, ayer fuimos una vez más protagonistas de abrir un tema en nuestra querida radio, en nuestro querido programa, a propósito de lo que fue la consulta Patricia Bulrich sobre un tema que no es de gran ingenio poder preguntar porque en medio de todo lo que está pasando, ayer la ministra de seguridad supuestamente concedía una nota, nunca hay ningún tipo de límite, se le puede preguntar porque es muy generosa la señora Bulrich, pero todo iba a girar alrededor de este escándalo que tenemos con un triple crimen en la provincia de Buenos Aires y una inseguridad galopante. No sabemos porque pareciera que ya no están los Chapo Guzmán, ya no están los Escobar Gaviria, pero hay muchos de estos pequeños Jota de poca monta que son sumamente peligrosos y que discuten entre otras cosas el territorio, la venta, el menudeo y todo este desquicio de consumo que tenemos en una Argentina muy muy deteriorada.
Ayer se produjo un hecho muy potente en la Argentina porque más allá de las cuestiones políticas y como les decía muy tempranito en plena campaña agarramos el mapa de Argentina y lo sacudimos como si fuera un trapo y es un país que tiene tantos problemas, que construye algunas cositas, está el cemento siempre fresco y pisoteamos el cemento fresco, las pequeñas cosas que podemos construir con consensos y lo destruimos todo.¿Por qué? Porque todo vale dentro de una campaña electoral, pero me parece que hemos cruzado un límite muy importante porque en el medio hay muchos ciudadanos y ciudadanas, ustedes que están escuchando, que merecen respeto para saber qué calidad de políticos están gobernando hoy la Argentina o pretenden gobernar en el futuro. Yo tengo muchas dudas sobre la situación de José Luis Espert y se las planteaba en el minuto ayer y tengo pocas certezas porque dependemos de una justicia que no resuelve en los tiempos que hay que resolver y hoy de acuerdo a una cuestión de simpatía o de fe la Argentina otra vez vuelve a poner y a exponer a un candidato que es Espert para saber si tiene vínculos o no nada más y nada menos que con el narcotráfico.
¿Es posible que Espert reciba una transferencia en blanco de 200 mil dólares? Creemos que no.Ayer Espert tuvo la oportunidad de defenderse y volvió a lo que es su estilo de descalificar y tratar como una mierda Juan Gravois y no sé qué cosas pero sin demostrarnos que no tiene nada que ver en el asunto que hoy lo está imputando y yo creo que cuando una persona en una Argentina que lo único que busca en plena campaña no es explicar cómo vamos a mejorar la economía, cómo vamos a mejorar la inseguridad, por qué tenemos que hoy presentar un nuevo código penal, por qué tenemos tantos chicos perdidos en la droga, por qué nos va tan mal educativamente cuando no podemos terminar la secundaria, por qué no podemos usar un teléfono celular en la calle porque nos roban, por qué tenemos tantos inconvenientes económicos, por qué fue un país estallado en inflación y hoy está más estable pero sufre vaivenes, un montón de cosas las que sufrís vos, las que sufro yo y las que sufren nuestros descendientes, no hablamos de esto, imputamos siempre en la elección a uno o dos candidatos y más que la imputación social y la imputación periodística y de las redes, la justicia tiene que determinar si el señor Espert tiene vínculos o no con los narcotraficantes, qué nos importa si lo apoya mi ley o no lo apoya y lo denosta Gravois, nos alcanza con eso, los audios que formaron parte de la agenda de todos los argentinos, por qué la justicia argentina no avanza, por qué el señor Español no declara, por qué no sabemos si es cierto o no que este gobierno cobra coimas, yo creo que los argentinos hemos sufrido muchísimo la corrupción, yo sé que hay muchos fanáticos que todavía no lo entiende y habla de persecuciones y no sé cuántas ideas, pero cuando vemos los expedientes y cuando vemos el andar de la justicia y cuando vemos que por alguna causa, caso Cristina Fernández, pasan más de 19 miembros de la justicia y no hay uno que hable de transparencia o de inocencia, las cosas están, después está en querer o no creer, pero después de lo que nos pasó, la catástrofe argentina, con una corrupción galopante, con personajes que se llevaron gran parte de nuestro futuro, de nuestras ilusiones, la de tu hijo, la de tu hija, que tal vez está buscando un camino, un horizonte en otro país porque acá no tiene trabajo y no tiene oportunidades.
¿podemos estar hoy otra vez padeciendo este tipo de situaciones? ¿podemos hoy estar preguntándonos si un candidato a diputado está vinculado o no, nada más y nada menos que al narcotráfico? Esto no es una cuestión de fe, que porque lo dice mi ley le creo o porque lo dice Grabois le creo, me parece que tenemos que ir a algo mucho más potente, si no caemos en esto que es el cimento de peluquería y esta cuestión de templo que es la argentina, donde si a mí me gusta mi ley, apoyo a Spert, si a mí no me gusta mi ley, reviento a Spert, muy precario, muy precario, ¿saben por qué? porque están pasando cosas muy graves y si no escuchen a Marta Peloni, ¿se acuerdan de Marta? La monjita clave, trascendente, determinante, con unos ovarios impresionantes en el caso María Soledad Morales y en lo que es la lucha, la defensa de los chicos y el combate de la droga, miren lo que dijo Marta Peloni en las últimas horas con relación a lo que estamos viviendo en la argentina. Hace rato que la problemática del narcotráfico en la argentina, nosotros lo tenemos aquí en Buenos Aires, centralizado en la provincia de Buenos Aires, porque sabemos que hay narcotraficantes que inclusive están presos con nombre y apellido, que no me corresponde a mí decirlo, pero que todos sabemos que financian la política de la provincia de Buenos Aires.
Tiene que ver con la policía, tiene que ver con la justicia y tiene que ver con algunos políticos.Todo este entramado en el país y fundamentalmente en la provincia de Buenos Aires, lo dice la monja Peloni. No escucho un político argentino, no escucho un jurista argentino o alguna autoridad policial en esta sintonía. Realmente dramático y grave, ¿no? Realmente dramático y grave.Creo que a esta altura, más allá del apoyo o no de mi ley, es necesario e imprescindible saber si el señor Esper, que ayer no supo defenderse o lo hizo muy mal, tiene o no vínculos con el narcotráfico. No es una cuestión de mi ley, no es una cuestión solamente de Esper.
Es una cuestión que tenemos que saber si en una boleta va a estar un candidato que hoy no tiene clara su situación jurídica.Me parece que es determinante y clave y lo tiene que hacer la justicia y lo tiene que hacer personalmente el propio Esper. Ayer no fue claro porque no pudo o no quiso responder si recibió los 200 mil dólares. No quiero que el tema quede en manos de Grabois ni de un grupo de diputados y diputadas absolutamente oportunistas que utilizan esto para hacer show y para sumar algún votito.Aquellos que ayer pedían a los gritos la salida de Esper no lo dicen porque tienen pruebas, simplemente porque se frotan las manos y dicen lo podemos sumar a nuestro propio club.
Ese club de corruptos en la Argentina y de cómplices que dice que Cristina Fernández es transparente, que no supieron sacar a Alperovich en el momento cuando había que sacarlo y todo el mundo sabía que era un violador, gente que formó parte del vacunatorio VIP, gente que está investigada por lavado de dinero y que hoy desde el Congreso pretende dar cátedra y determinar en la Argentina quién es corrupto o no y quién tiene vínculos con el narcotráfico o no. Señor José Luis Esper, de usted depende, ni de mi ley, ni de Grabois, ni de nadie.
De usted y la justicia para saber qué va a pasar el 26 de octubre en algo que hay que respetar muchísimo y darle toda la institucionalidad que es la elección de nuestros legisladores en nuestro país.