Gustavo López
En vivo
Escuchá LOPEZ 910
Lun. a Vie. | 10 hs
VILOUTA 910
Editorial Paulo Vilouta: "'¿Estamos dispuestos a cambiar?" (30/09/25) #Vilouta910
Editorial Paulo Vilouta: ¿Estamos dispuestos a cambiar? (30/09/25) #Vilouta910
Embed

Bueno, me tomo un minuto como todos los días, escuchando en las últimas horas a los pocos políticos que hablan en la Argentina y en medio de una campaña electoral, donde uno dice, che, la verdad se prometerá algo, haremos algún cambio, seguiremos haciendo lo mismo.

Yo me pregunto, nosotros como sociedad, ¿queremos cambiar? ¿Cambiar para que cambie algo alguna vez en la Argentina? ¿Estamos dispuestos como sociedad a cambiar? Hoy con Milley, antes con los kirchneristas, no digo Alberto Fernández porque es un títere, con Macri, con Néstor Kirchner, con Alfonsín, con Menem, ¿estamos dispuestos a cambiar o estamos cooptados por una grieta de principios inamovibles que no nos suma nada a nuestra vida? Simplemente el hecho de defender el fundamentalismo sin ningún tipo de resultado. Porque cuando veo que hay situaciones que azotan a la Argentina, no veo el principio del cambio, no importa quien lo hace, sino que lo hagan para alguna vez poder salir de esta falta de resultados que tiene permanentemente la Argentina en las últimas décadas.

¿Cuáles son los resultados que tenemos en materia de economía? Bueno, hoy un superávit que no conocíamos después de 100 años de estar con los números en rojo, una inflación mucho más estable que permite que uno vaya a comprar y vea precios amigables, supuestamente, a lo que viene viendo los últimos tiempos, un presupuesto que aún no le respetan cuando va a ser un arreglo de su casa, de su auto o una cuestión de previsión, más allá que todavía el número es elevado.

¿Qué cambios tenemos en materia de discapacidad cuando estamos discutiendo tanto en el Congreso y cuando hay un grupo de gobernadores por parte del oficialismo que están empacados en no mover ni una coma y un grupo de opositores que repentinamente fueron tomados por la sensibilidad que no tuvieron cuando gobernaron? Les preocupaba un pito la discapacidad, les preocupaba nada los jubilados, les preocupaba nada la educación. Hoy se hacen los preocupados.¿Qué cambió en materia educativa en la Argentina, más allá que alguno dijo subimos el presupuesto del PBI para tener los resultados que tenemos en el día de hoy? 3 de cada 10 chicos terminan el secundario.

Es un escándalo educativo el atraso que tenemos en la Argentina, un atraso pero descomunal. En materia de seguridad, ¿en qué avanzamos? Una ley en la legislatura de la provincia de Buenos Aires por el tema motochorros inaplicable.¿Por qué? Porque estamos estigmatizando gente que anda en moto y armamos un negocio brutal para los tipos que viven de nuestros celulares, de las carteras de ustedes, queridas amigas, o de las pertenencias de los caballeros que nos están escuchando.

¿Qué cambiamos en materia celulares para exigirle a las empresas que una vez que nos roban un celular, como pasa en alguna parte del mundo, el celular queda inhabilitado y no sirve para nada y terminamos con este negocio de la galería, no sé cuándo, dónde voy, llevo el celular, me lo compra al chorro, se lo vendo a otro que es un chorro de guantes blancos que compra cosas robadas y cree que está comprando un teléfono porque hay buenos precios en el mercado. ¿Qué cambió en la Argentina para que cuando hablamos de narcotráfico, digamos, che, en las villas, en las villas miseria, no puede entrar la policía.¿Cómo no puede entrar la policía? ¿Qué es esto que no puede entrar la policía? ¿Cuál es la fuerza del Estado? ¿Cuál es el poder y cuál es la autoridad que tiene el Estado para decir, che, no entramos en una villa? Porque dominan la mafia, porque está la del peruano no sé cuánto, la del paraguayo no sé qué cosa, la del argentino. ¿Qué es esto? ¿Queremos cambiar o estamos sumidos en una mediocridad que naturalizamos y que creemos que con esto alcanza y sobra? Me parece que como mínimo tenemos que tener un compromiso para las futuras generaciones que van a vivir y van a venir y tal vez no dependan de esta locura ridícula de estar sumidos a una grieta, a un par avalancha reclamando, pidiendo cosas que no tienen el más mínimo sentido. Unos porque fracasaron rotundamente y otros porque hoy están en el borde del precipicio y necesitan resultados urgentes.

No cuestionamos mediocridad permanente, falta de resultados, sorpresas que sorprenden a los políticos. Vean lo que pasó con el triple crimen. ¿Hay algún político que les dejó a ustedes la sensación que están dominando el tema? Salvo los de Santa Fe, que tuve el gusto de entrevistar, que dieron a conocer cuál fue el plan para bajar considerablemente el número de violencia y de homicidios.El resto, ninguno abrió la boca o dijo cosas que no tienen el más mínimo sentido porque están atrás del problema. Ninguno nos pudo decir, che, tenemos la fuerza suficiente para saber por qué pasó, cómo pasó, quiénes están operando y cómo se maneja. Una mediocridad realmente alarmante.

Los principales temas de preocupación, de acuerdo a la encuesta de Management and Feed que llegó en el día de ayer, para los argentinos, la corrupción, la inseguridad en primero y segundo lugar. Sería fantástico que realmente la corrupción esté con esta fuerza en nuestro sentimiento. Primero porque hubiésemos evitado el descalabro del kirchnerismo que tiene a Cristina Fernández presa por corrupta y tenemos que exigir con fuerza ahora que la justicia avance para saber si lo de españolo es cierto o no es cierto y si este gobierno cobra o no cobra comisiones.Sería fantástico que la justicia avance, ¿no? Y en el tema de inseguridad, segundo tema de preocupación, me parece bárbaro que nos preocupe pero nos tiene que ocupar para pedir mejores condiciones porque, vuelvo a repetir, ¿queremos cambiar? ¿queremos que algo cambie para vivir mejor? ¿queremos que algo cambie para tener más dignidad? ¿o queremos que cambie pero como estamos apretados por la famosa grieta terminamos defendiendo inoperantes de un lado y del otro? Me parece que es algo para que lo repensemos, no tan cerca de una elección donde definimos no solamente nuestro presente sino también medianamente nuestro futuro y el de nuestros hijos y el de nuestros sobrinos y el de todos aquellos que vienen a la Argentina sin saber lo que padecemos nosotros desde hace décadas. Vuelvo a preguntar, ¿queremos cambiar o queremos que nada cambie para seguir viviendo en este signo de interrogación permanente y de décadas que tiene la Argentina? Pensemoslo.

CgoKCihmdW5jdGlvbigpewp2YXIgdXNlckVtYWlsQ29va2llID0gZG9jdW1lbnQuY29va2llLnJlcGxhY2UoLyg/Oig/Ol58Lio7XHMqKVRERW1haWxccypcPVxzKihbXjtdKikuKiQpfF4uKiQvLCAiJDEiKTsKdmFyIHRyYWNraW5nRXZlbnQgPSB7CnVybDogImh0dHBzOi8vdHJhY2tlci50aGlua2luZG90LmNvbS9pbmdlc3QvZXZlbnQiLApvYmplY3RfaWRfcmVnZXg6ICIiLApldmVudDogewpvcmdhbml6YXRpb25faWQ6IDI5NiwKYXBwbGljYXRpb25faWQ6ICJsYS1yZWQiLApvYmplY3RfdHlwZTogIk5vdGEiLApvYmplY3RfaWQ6ICIxNDgyMjM4IiwKb2JqZWN0X3VybDogd2luZG93LmxvY2F0aW9uLmhyZWYsCnB1YmxpY2F0aW9uX2RhdGU6ICIyMDI1LTA5LTMwVDA4OjUyOjU0LTAzOjAwIiwKdmFyXzE6IFsiRWRpdG9yaWFsIiwiUGF1bG8gVmlsb3V0YSIsIiJdLCAvL2kuZTogYXV0aG9ycyBpZHMKdmFyXzI6IFsiVklMT1VUQSA5MTAiLCIiLCIiXSwgLy9pLmU6IGNhdGVnb3JpZXMgaWRzCnZhcl8zOiBbIlBhdWxvIFZpbG91dGEiXSwKdmFyXzQ6IFt1bmVzY2FwZSh1c2VyRW1haWxDb29raWUpXQp9Cn07CnZhciB0cmEgPSBkb2N1bWVudC5jcmVhdGVFbGVtZW50KCdzY3JpcHQnKTsKdHJhLnR5cGUgPSAndGV4dC9qYXZhc2NyaXB0JzsKdHJhLmFzeW5jID0gdHJ1ZTsKdHJhLnNyYyA9ICdodHRwczovL2Nkbi50aGlua2luZG90LmNvbS90cmFja2VyL3RyYWNrZXItMS40Lm1pbi5qcyc7CnRyYS5vbmxvYWQgPSB0cmEub25yZWFkeXN0YXRlY2hhbmdlID0gZnVuY3Rpb24oKSB7CnZhciBycyA9IHRoaXMucmVhZHlTdGF0ZTsKaWYgKHJzICYmIHJzICE9ICdjb21wbGV0ZScgJiYgcnMgIT0gJ2xvYWRlZCcpIHJldHVybjsKdHJ5IHsKdHJhY2tlcl9ldmVudCh0cmFja2luZ0V2ZW50KTsKfSBjYXRjaCAoZSkgewpjb25zb2xlLmxvZygidHJhY2tlciBlcnJvciAiICsgZSk7Cn0KfTsKKGRvY3VtZW50LmdldEVsZW1lbnRzQnlUYWdOYW1lKCdoZWFkJylbMF18fGRvY3VtZW50LmdldEVsZW1lbnRzQnlUYWdOYW1lKCdib2R5JylbMF0pLmFwcGVuZENoaWxkKHRyYSk7Cn0pKCk7Cgo=
Gustavo López
En vivo
LOPEZ 910
Con Gustavo López