
Ayer me quedé y tengo un breve repaso por tres o cuatro temas importantes.
Porque la verdad que estar hablando todo el día del Congreso me desgasta, no?
Y ver toda esta locura que lo que está resuelto a las cinco de la tarde está deshecho a las cinco y cinco y que tengo que estar leyendo Twitter.
La verdad que es un cansancio mental para los argentinos estar hablando todos los días de un tema que parecía que nos podía cambiar la vida, pero que, en definitiva no va a cambiar demasiado.
Porque la ley ómnibus, como fue presentada realmente, fue un des quicio.
Pretender que Argentina en quince minutos solucione o bosque alternativas a los últimos setenta años.
Ayer veía dos imágenes de algo que no estamos prestando mucha atención y así como reclamo que aparezcan los ministros o los secretarios nacionales a dar algunas explicaciones de temas muy sensibles.
No a nuestra radio, sino a todos los medios a través de una conferencia y que eso sirva para que vos que estás en tu casa en tus vacaciones en tu vida sepas qué pasa con el dengue en la Argentina.
Sepas qué pasa con la educación en la Argentina, Sepas qué pasa con el covid si tenés que vacunarte o no.
Qué pasa el jueves si vas al supermercado y supuestamente los piqueteros van a ir a tomarlos para pedir comida?
Me parece que el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, que reemplazó a Sergio Berni, el señor Alonso, tiene que también explicarnos qué está pasando en materia de inseguridad.
Ayer veía a los papás de Huma, la Chiquita que mataron con nueve años diciendo para que esto no siga pasando en otra familia, porque el dolor que sentimos no lo podemos manifestar.
Y ayer veía también la tremenda manifestación que se dio de familiares, amigos y vecinos de María Lucrecia Arias, que murió asesinada el jueves en un robo en Castelar porque no pudo sacarse el cinturón de seguridad.
Por supuesto que no hay ningún detenido.
Por supuesto que el que detuvieron inicialmente en el caso de Huma no tiene nada que ver.
Y estamos con todas estas cosas que, desde el punto de vista de seguridad, realmente son muy lamentables y lo asociaba también a la locura.
Ayer que vivimos con estos barras bravas detenidos y todos liberados porque siempre encontramos la justificación para que todo el mundo esté libre menos nosotros no, los que no tenemos antecedentes, los que cumplimos con la ley, los que no andamos robando gente que estamos realmente presos de los delincuentes.
Estas dos familias destruidas en una semana, la de Huma y la de Lucrecia.
No se habla de temas relevantes en la Argentina. No hablamos de inseguridad.
El Congreso argentino, que mañana va a empezar una sesión eterna, larga, tediosa, no está hablando de una emergencia en materia de seguridad.
Como estamos hablando de una materia tan delicada como es la economía, dos temas a resolver siguen matando gente.
El ministro de la provincia de Buenos Aires.
Nada, no le conocemos La voz increíble, no?
Increíble, pero bueno, ahí vamos con dos casos realmente dolorosos y que costaron dos vidas.
Y los barrabravas de River, como todos los del fútbol argentino, que siguen sin ningún tipo de inconveniente en las últimas horas, cuando hablamos con José Luis Espert, que es aliado y está a cargo de la estrategia de una comisión tan clave de presupuesto en el Congreso, dijo en una interpretación que él sostiene como economista, que es que el ajuste, el cuarenta por ciento lo paga la casta y el sesenta por ciento lo paga la gente.
Según el economista, tres de las primeras decisiones apuntaban a cortar privilegios, que era el fin de los intermediarios en los planes, el cese de transferencias indi indiscriminadas a las provincias, generalmente las amigas más que las otras, y la reducción de ministerio.
Pero el debate sigue abierto y yo ayer les contaba que en una reciente encuesta que hizo la consultora Suban Córdoba profundizó esta polémica porque le pidieron a los entrevistados en un número realmente importante, mil quinientos en todo el país que opinaran sobre dos frases importantes que giran alrededor del gobierno nacional.
La primera, el ajuste de Miley, lo está pagando la casta.
El cincuenta y dos por ciento se mostró muy en desacuerdo.
El trece coma en desacuerdo y solamente se plegó a la consigna un treinta y dos Coma seis, que está compuesto por un nueve coma nueve muy de acuerdo y un veintidós coma siete de acuerdo.
Luego los encuestados tenían que responder por otra frase complementaria que era el ajuste de mi ley, lo está pagando la gente y presten atención a esto.
Los números, aunque previsibles, resultaron más complejos para el Gobierno nacional.
El cincuenta y seis Coma dos se mostró muy de acuerdo con que el ajuste lo está pagando la gente y el veintitrés coma ocho.
En ese ochenta por ciento global se percibe claramente que el ajuste lo está pagando la gente importante, el número importante, el número.
Ayer escuchaba a algunos gobernadores que planteaban, entre otras cosas, en un momento de tanta inflación y de tanta incertidumbre.
No podemos abrir mayor cantidad de impuestos porque la gente siente eso que está pagando el ajuste y los desajustes económicos del gobierno anterior, entre otras cosas que vivió congelando cosas que un día se descongelan y el día que se descongelan tienen las consecuencias que vivimos en el día de hoy, aún estando congeladas, con unos índices de inflación realmente impresionantes.
Para cerrar, quiero que escuchemos al intendente de de Pew, que hizo una advertencia bastante desubicada y bastante fuera de tiempo en estos tiempos.
El señor Pablo Suro, que hizo esta advertencia Barra amenaza He decidido por decreto a referéndum del Consejo Deliberante porque soy un demócrata.
Nombrar persona no grata en este caso a los diputados tucumano y a todo aquel que vote esta ley ómnibus.
Y este decreto perverso del Ejecutivo el Señor se llama Pablo Zurro, pertenece a un sistema democrático que lo puso como intendente por el voto de la gente en PE who, pero hace un escrache a todos aquellos que vayan a votar en el día de mañana.
A favor de esta ley lo empezó el señor Dier, con poco éxito en su declaración inicial, y lo sigue el señor Pablo, su qué los une?
La falta de tolerancia para lo que piensan distinto y los une también, que son los solucionadores tardíos, porque vienen desde el gobierno anterior apostando con más de mil cuatrocientos días del Gobierno de Alberto Fernández, con la boca cerrada y sin ningún tipo de solución, porque no le resolvió a la gente ni la inflación, ni la inseguridad ni la incertidumbre.
Pero hoy muy sueltos de cuerpo salen a perseguir gente.
En este caso, el intendente de Pew Hoke lo ponemos dentro de la lista de los solucionadores tardíos, aquellos que durante cuatro años no se les ocurrió absolutamente nada, pero que en cuarenta y cinco días parecen tener la lucidez suficiente como para poder encarar los problemas de la gente.
Lo último, dos números demoledores en las últimas horas El primero, campeones de inflación año dos mil veintitrés doscientos once por ciento, el país con más inflación en el mundo, el nuestro segundo, el Líbano, tercero Venezuela.
Ayer apareció un nuevo ranking que es el ranking de la corrupción que mide los los niveles de corrupción a través de un índice de percepción de la corrupción que es el IPC, que evalúa el nivel de transparencia del sector público en todo el mundo y lo lleva a cabo con un número que abarca a todos los países.
Sobre un total de ciento ochenta países que evaluaron La Argentina cada vez peor en el ranking mundial de corrupción, se ubicó en el puesto noventa y ocho sobre un total de ciento ochenta países en la Argentina, de acuerdo a este informe.
Y los veedores internacionales que llegaron observaron que durante los últimos años, fundamentalmente en el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, el país retrocedió veinte posiciones y redujo el poder de control en la justicia.
Nada más y nada menos como uno de los puntos de mayor transparencia que tienen aquellos países donde la justicia actúa con absoluta independencia.
Nada más y nada menos.
Así que números duros, no solamente en inflación, sino también en corrupción.