Facundo Pastor
En vivo
Escuchá PASTOR 910
Lun. a Vie. | 16 hs
VILOUTA 910
Editorial Paulo Vilouta: "Poner un límite"
Editorial Paulo Vilouta: Poner un límite
Embed

Hoy les contaba temprano que la legislatura porteña necesita de ciento sesenta mil millones anuales para poder existir. Y tiene mil cien empleados. Algunos hablan de la nueva meca de los candidatos porque vemos una tremenda vocación y lo hace mucho el gobierno nacional de nacionalizar lo que siempre fue una elección de poca monta.

Nadie se mataba por ir a la legislatura porteña. El Gobierno le dio un tinte muy fuerte y vamos a una discusión para mi gusto un tanto desmedida, porque escucho candidatos que hablan como que fueran a ser jefes de gobierno a partir de diciembre y no lo son. Van a cambiar el el cincuenta por ciento de la composición de la legislatura.

La Cámara tiene sesenta escaños. Sus recursos superan largamente la de otros parlamentos similares como el de Córdoba, provincia importante si la hay, que tiene setenta bancas y un presupuesto de treinta y seis mil millones de pesos, ciento sesenta mil millones anuales. Mil cien empleados, de los cuales seiscientos noventa y cuatro son temporario. Y entre ellos hay trescientos veinticinco asesores.

El país de los asesores. Yo le contaba lo de los senadores, lo de Granta, mmm. Uno con el marido en en Santa Fe. La verdad es que es una disponibilidad de fondos muy, pero muy fuerte. Y vemos que hay una discusión casi permanente en la Argentina, porque ahora, con la nueva modalidad de la supuesta transferencia fiscal, que es la nueva ley que está vigente en los comercios y cuando nos dan un ticket, podemos ver cuánto vale el producto y cuánto pagamos de impuestos.

Nos damos cuenta que somos un país totalmente tapado de impuestos y con costos altísimos. Los impuestos encarecen hasta cincuenta y seis por ciento los productos básicos. Hoy esta discriminación en comprobantes y etiquetas refleja cuando tomamos el ticket a la salida de un comercio, el peso de la carga tributaria que tiene en el precio final que paga un consumidor. Y les doy cualquier ejemplo para que tengamos medianamente una idea. Productos Pan significados diez. Coma cinco de IVA. Cuatro facturas, tres mil ochocientos pesos.

El impuesto significa trescientos sesenta y uno pesos, heladerías y panaderías en los tickets de una panadería muy famosa. El IVA representa el diecisiete coma tres del precio, dos helados que salen once mil pesos en impuestos. Estamos pagando aproximadamente dos mil. Y nos indignamos. Decimos Che, Pero Argentina, Qué barbaridad el tema de los impuestos. Bueno, definamos también nosotros como habitantes y como sociedad, qué pretendemos? Porque cuando hablamos de reducir impuestos tenemos que hablar de reducir gastos y hay gastos importantes y hay gastos que no sirven para nada.

Yo revisaría si la legislatura porteña necesita esta bolsa impresionante de dinero. Ciento sesenta mil millones anuales y mil cien empleados. Porque después nos quejamos de los impuestos en todos lados che, los impuestos que paga y los impuestos que paga y los impuestos y los impuestos que pagamos los pagamos porque tenemos un estado enorme. En muchas cosas eficientes y en muchas cosas absolutamente ineficientes, porque nos llenaron la cabeza de la cultura del Estado, de los ministerios. Decís Secretaría y te mata? No, una secretaría? No un ministerio, un edificio, una ministra, un ministro, cuatrocientos mil asesores. Subsecretaría, Secretaría.

Y ahí estamos, pagando impuestos permanentemente de todo. Acá algunas provincias del norte y algunas provincias con límites internacionales Reaccionario. Paremos un poquito la cosa. La medicina no es gratuita. La pagan los ingenios. La pagan los Artemis y estamos fomentando que vengan de afuera y nos lleven todo. Nos lleven las vacunas, nos lleven los remedios. Nos tomen las camas para la Los extranjeros pusieron un límite porque la gente está harta de pagar impuestos.

Y en Argentina pagamos un exceso de impuestos, una superposición de impuestos, pero tenemos que definir también como sociedad. Si queremos pagar menos impuestos o queremos mantener una parte gigante de un Estado que para mi gusto es absolutamente ineficiente y que no tiene que ver con estos tiempos.

Hoy temprano le contaba treinta y cuatro por ciento arriba el gasto de los pasajes en el Senado de la Nación. Es necesario que tengamos un Senado y una Cámara de Diputados en todas las provincias argentinas o llegó el momento de decir bueno, vamos a utilizar cabeceras en determinados lugares y representamos a determinadas partes de un país tan grande como es el nuestro.

Necesitamos gastar nueve millones de pesos más, todo lo que son los viáticos en un senador de la nación. Este año han gastado más porque han estado más presentes porque hay más sesiones. En el dos mil veintitrés casi no han sesion. Y los pasajes no se devuelven. Y antiguamente los pasajes los podían vender como si fueran una agencia de turismo.

Hoy tienen pasajes de avión y pasajes de micro. Los de avión los usan y los usan. Los asesores y los de micro los utilizan para hacer campaña. Señora, qué problema tiene? Tiene que bajar a Buenos Aires. Le doy un pasaje de micro. Los están utilizando para un beneficio personal más allá que puedan salvar a una persona en mala situación a través de un pasaje o algún elemento que ellos puedan brindar.

Pero me parece que llegó el momento de prestar atención más allá de lo que prometen con la motosierra, con Sturzenegger, con los cambios, con la superposición de puestos, con la superposición de burocracia, que llegó el momento de empezar a ver un poquito el tema de los impuestos en la Argentina porque encarecen hasta cincuenta y seis por ciento producto básico, un auto, un cincuenta por ciento de impuestos y no dice che.

Los impuestos en la Argentina están bien puestos y viendo algunos resultados, la verdad que yo les digo estamos con muchos líos en educación, pata para arriba. Si no vas a un privado o no vas a un colegio parroquial o a un y es un lío. La verdad que hoy no se destaca la educación pública en la Argentina, con muchos paros, con muchos problemas, con problemas Edi edificios y con todo lo que conocemos, la salud estamos al cien por ciento y en algunos lugares sí.

En la ciudad de Buenos Aires me saco el sombrero y tenemos un Sam que es un ejemplo en otros lados para conseguir un turno. Preparate si no tenés un amigo, un conocido, un médico en seguridad y estamos pésimos, entonces los impuestos que pagamos y tanto llegan. Y nos dan una devolución. Me parece que lo tenemos que observar y creo que el ejemplo de la legislatura porteña en plena campaña nos permite abrir los ojos para ver los gastos desmedidos que tenemos en muchas cosas vinculadas al Estado.

Para terminar el minuto importante semana con ficha limpia en el mundo vemos a muchos que tratan de defenderse como pueden, justificando lo que la justicia dice que es injustificable. La señora Le Pen en Francia con un hecho de corrupción, el señor Bolsonaro en Brasil, con un intento golpista al gobierno democrático de Lula da Silva. Y en la Argentina, la doctora Kirchner, defendiéndose después que veinte hombres y mujeres de la justicia, jueces y fiscales hayan determinado que es culpable en un hecho de corrupción que es vialidad por ochenta y cinco mil millones de pesos.

Ficha limpia en Argentina no será un problema solamente para Cristina Fernández, sino que será un problema para todos los que en el futuro tengan causas confirmadas de condena por corrupción. Así que, más allá del traspié notable que tuvo el Gobierno la semana pasada con la Corte, esperemos que más allá de la utilización esta semana de ficha limpia para volver a primer plano. Estén los senadores a la altura de las circunstancias y los dos de emisiones y los dos de Santa Cruz, que andan un tanto dubitativos. Nos venimos, no venimos, nos sentamos, no nos sentamos, damos el quórum.

Ojalá recapaciten y entiendan que un país con futuro es un país con transparencia, con ficha, limpia, con funcionarios honestos, con funcionarios que puedan realmente ejercer como corresponde. Nada más y nada menos, la distinción que le da una ciudadanía a la hora de tener que legislar, en este caso en el Congreso Nacional.

CgoKCihmdW5jdGlvbigpewp2YXIgdXNlckVtYWlsQ29va2llID0gZG9jdW1lbnQuY29va2llLnJlcGxhY2UoLyg/Oig/Ol58Lio7XHMqKVRERW1haWxccypcPVxzKihbXjtdKikuKiQpfF4uKiQvLCAiJDEiKTsKdmFyIHRyYWNraW5nRXZlbnQgPSB7CnVybDogImh0dHBzOi8vdHJhY2tlci50aGlua2luZG90LmNvbS9pbmdlc3QvZXZlbnQiLApvYmplY3RfaWRfcmVnZXg6ICIiLApldmVudDogewpvcmdhbml6YXRpb25faWQ6IDI5NiwKYXBwbGljYXRpb25faWQ6ICJsYS1yZWQiLApvYmplY3RfdHlwZTogIk5vdGEiLApvYmplY3RfaWQ6ICIxNDE5OTU1IiwKb2JqZWN0X3VybDogd2luZG93LmxvY2F0aW9uLmhyZWYsCnB1YmxpY2F0aW9uX2RhdGU6ICIyMDI1LTA0LTA3VDA4OjM3OjU5LTAzOjAwIiwKdmFyXzE6IFsiRWRpdG9yaWFsIiwiUGF1bG8gVmlsb3V0YSIsIiJdLCAvL2kuZTogYXV0aG9ycyBpZHMKdmFyXzI6IFsiVklMT1VUQSA5MTAiLCIiLCIiXSwgLy9pLmU6IGNhdGVnb3JpZXMgaWRzCnZhcl8zOiBbIlBhdWxvIFZpbG91dGEiXSwKdmFyXzQ6IFt1bmVzY2FwZSh1c2VyRW1haWxDb29raWUpXQp9Cn07CnZhciB0cmEgPSBkb2N1bWVudC5jcmVhdGVFbGVtZW50KCdzY3JpcHQnKTsKdHJhLnR5cGUgPSAndGV4dC9qYXZhc2NyaXB0JzsKdHJhLmFzeW5jID0gdHJ1ZTsKdHJhLnNyYyA9ICdodHRwczovL2Nkbi50aGlua2luZG90LmNvbS90cmFja2VyL3RyYWNrZXItMS40Lm1pbi5qcyc7CnRyYS5vbmxvYWQgPSB0cmEub25yZWFkeXN0YXRlY2hhbmdlID0gZnVuY3Rpb24oKSB7CnZhciBycyA9IHRoaXMucmVhZHlTdGF0ZTsKaWYgKHJzICYmIHJzICE9ICdjb21wbGV0ZScgJiYgcnMgIT0gJ2xvYWRlZCcpIHJldHVybjsKdHJ5IHsKdHJhY2tlcl9ldmVudCh0cmFja2luZ0V2ZW50KTsKfSBjYXRjaCAoZSkgewpjb25zb2xlLmxvZygidHJhY2tlciBlcnJvciAiICsgZSk7Cn0KfTsKKGRvY3VtZW50LmdldEVsZW1lbnRzQnlUYWdOYW1lKCdoZWFkJylbMF18fGRvY3VtZW50LmdldEVsZW1lbnRzQnlUYWdOYW1lKCdib2R5JylbMF0pLmFwcGVuZENoaWxkKHRyYSk7Cn0pKCk7Cgo=
Facundo Pastor
En vivo
PASTOR 910
Con Facundo Pastor