Facundo Pastor
En vivo
Escuchá PASTOR 910
Lun. a Vie. | 16 hs
VILOUTA 910
Editorial Paulo Vilouta: "Un único camino: el diálogo"
Editorial Paulo Vilouta: Un único camino: el diálogo
Embed

Anoche prestaba mucha atención cuando veía la foto en la histórica casera de Tucumán. El presidente Un sinfín de gobernadores, autoridades políticas, Esteban Bullrich que es un un ejemplo con lo que le pasa presente en el lugar. Y no es la primera vez que veo una foto que me entusiasma en la Argentina, que es un país de fotos.

La política y la vida misma es un sinfín de foto. Nos estamos todo el día sacándonos fotos por algo, por un motivo laboral, por un motivo familiar, por un motivo de amor, por un motivo de logros la vida de fotos y la de anoche fue una foto que me entusiasmó, pero el Argentina Estoy acostumbrado a un montón de foto que en algún momento creí que no podían entusiasmar y después siempre estamos en punto muerto.

Y ocho decía Check y lindo hubiese sido hasta en mil nueve ochenta y tres cuando arrancaba mos la vuelta de la democracia cuando estábamos todos, pero explotado de de algarabía. Sentíamos la libertad a flor de piel.

Empezábamos lo que queríamos. Raúl Alfonsín se había transformado en un referente notable de aquellos viejos tiempos y unisex. Y mira, si el ochenta y tres hubiésemos firmado un pacto donde la Argentina gobierne quien gobierne respeta algunos puntos que son pilares. Es como construir palotes en el mar y que son indestructibles y que son respetables porque el mundo lo hace. y porque a muchos países les va bien.

Gobierne quien gobierne, no importa la idea Si en más de derechas y más de izquierdas y en más de centro. Si es un buen gobierno, se es un mediocre gobierno si es un mal gobierno. Y cuando se leía estos puntos anoche, la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal que significa que las cuentas de un país estén bien La reducción del gasto público en torno al veinticinco por ciento del Producto, Bruto, Interno, Educación, Inicial, Primaria y Secundaria útil y moderna Con alfabetización plena y sin abandono escolar.

Esto lo tienen que firmar, pero del primero al último de los argentinos. Reforma tributaria para que dejemos de pagar tantos impuestos en un país donde muy pocas cosas nos devuelven. porque tenemos problemas por todos lados. red discusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar con un sistema que no es justo, porque Buenos Aires que casi un país a dentro de otros recibe mucho menos por la cantidad de habitantes que tiene.

Y esto realmente injusto. El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país es estupendo, así como un día y noche tenemos litio, cojo y mira que bueno, esto o los países las provincias que trabajan en minería, por ejemplo, la provincia de San Juan.

Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal. No este trabajo argentino que es trabajo en negro changas. Trabajo por dos manga. No hay No sabe que tenemos un empleo Eso no es un empleo. El sindicalismo argentino tendría que ponerse colorado, no por no ir a Tucumán porque no logró.

En el último Gobierno sabemos le peronista jodía kirchnerista no logró emplear gente en blanco porque nadie toma gente en blanco. El Argentina es un sistema que quedó viejo, antiguo y que hoy no se utiliza. Y los sindicalistas tendrían que estar preocupado por eso. Por un sistema de se respeten los derechos de la gente. Hacia trabajo formal y bueno, no este desastre donde hay una informalidad, una precariedad, donde no hay vacaciones, donde no haya aguinaldo, donde no hay obra social, donde no hay aportes para el futuro y la gente se jubila toda después por dos dos cientos dólares.

Una reforma previsional que le dé sustentabilidad a un sistema porque hoy está pinchada la caja. Por eso tenemos a casi todos los jubilados, más del setenta y cinco por ciento cobrando la mínima. Y algunos políticos argentinos creen que son brillante.

Con esto no, no sabe, cobra el setenta y cinco por ciento, pero que cobran no les alcanza ni para vivir diez día. Un sistema jubilatorio lamentable, el Argentina, donde los activo que tienen que aportar son poco porque no hay reforma laboral y los que tienen que cobrar son muchos y cobran realmente muy mal.

Y la apertura al comercio internacional para que no dependamos solamente del campo. Un poquito del Litio para que empecemos a vender gas, para que empecemos a hacer las cosas como la gente que se puede oponer a todo esto. Yo creo que nadie porque no son ideas.

Tampoco antes y nuevas son ideas de toda la vida. Esto lo tendríamos que haber firmado en 1983 en el comienzo de la democracia. Con Raúl Alfonsín con Italo Luder con Oscar a encender a que esos tiempos con con, con gente que formó parte de la vida política, Arcediano el Argentina, cada uno con su bichito.

Tengo cuatro años Ante. Tenían seis José todo. Yo resuelvo todo lo demás son unos imbéciles. Y así estamos. Como estábamos en el fondo del mar en la primera vez, con cincuenta y cinco por ciento de pobreza, con veinte por ciento de indigencia. Con chico que tan semi analfabeto que no entienden que es una suma que es una recta que no interpretan.

Un texto con salud muy precaria porque el corazón de los médicos y los enfermeros no salvan. Pero la estructura es terrible. La educación conmovedora marcha un millón de personas en las calles de Argentina. Pero corrimos el telón y vimos un sinfín de problema. Todo se toque. Le planteo docente que no quieren, en algunos casos capacitarse salarios por el suelo escuelas que se caen a pedazos en muchos puntos de la Argentina maestro que si no tienen tres o cuatro trabajo no sean al día quince Me Parece que todo tendríamos que entender que tenemos que consensuar y dialogar, que es lo que nos falta en la Argentina.

Cuando hacer Veía tantas ausencia. Comprendo que es el juego de la política, pero que dificil también auto percibirse notable cuando uno no lo es. Y cuando todo formaron parte de Gobierno, porque en la Argentina se probó absolutamente todo y hoy el dolor mayor de los políticos argentinos es ver cómo alguien de afuera en dos años sigo y se transforma en Presidente de la Nación.

Porque los modelos del qui ser imo D junto por el cambio, el radicalismo, el pero ni lo como lo quieras llamar la gente los probó y los puso a un costado en la última elección debe ser mortificante para alguien que político de toda la vida, no decir de carrera, porque mucho de toda la vida.

A ver, que venga alguien de afuera y gobierne bien regular o mal. Lo va a definir la gente en la Argentina, pero debe ser realmente tremendo. Y lo peor de todo eso, no solamente no aceptar el fracaso y auto percibirse exitoso Cuando la sociedad en las urnas depuso en categoría fracaso. No entender que con diálogo que consenso, que con buenas ideas se sale porque acá Ojalá hoy tuviéramos y días que se han superado horas a estas discusiones que se plantean todos los santos días y elijamos la mejor Y anoche este es el camino. Vamos por acá.

Esto va a lograr que los jubilados cobró mejor vamos por este camino. Esto va a lograr que hasta trabajo formal y la gente cobre bien. Vamos por este camino. Esto va a lograr que tengamos menos delincuentes. El Argentina metiéndolos presos haciéndoles cumplir ese ente. Vamos por este camino. Esto va a lograr que no afanen más chico como lo han vamos por este camino.

Pero no hay gente que tiene los caminos lamentablemente cerrado que se auto percibe exitosa cuando no lo fue y no lo es. y se mantienen esta postura, que es la falta de diálogo y la falta de charlas y la falta de métodos para encontrar un camino.

Por supuesto que no contribuye la política argentina en general con los de toda la vida y con el actual con Javier Miley, porque los tonos, las formas muchas veces son mortificante. Si descalificantes y Argentina necesita para mi gusto más diálogo y menos gritos y salir de esta fanfarronería de a quién es más agresivo en Twiter y quien dice la frase más espantosa o más explosiva me parece que necesitamos otro tipo de de camino y hoy tal vez es un día para entenderlo, porque nueve de julio Por qué día de la independencia, Porque es un día que nos identifica a todos y que nos hace ver lo que tenemos y lo que pretendemos y lo que tenemos en mucho la libertad.

Pero no falta muchísimas cosas. Lo que pretendemos es un país serio, un país que jurídicamente sea responsable. Un país al cual le crean en el mundo porque hoy le debe una vela cada santo, más de cuatro cientos, mil millones de dólares. Debemos no sólo cuarenta mil sólo del fondo. Son cuatro cientos, mil millones de dólares que debemos con inflación, con injusticias, con un sinfín de elementos que desde afuera nos hacen notar que no es el camino.

Ojalá sea un día de reflexión y que la foto de anoche, más allá que muchos, piensen diferente y distinto. Y éste es el juego lindo de la democracia y de la independencia. Permita entender que hay un único camino, el del diálogo, el de la confrontación, el de las buenas ideas para ver quién tiene la mejor Para algún día decir algún nueve de julio Día de la Independencia, "qué bien está Argentina".

CgoKCihmdW5jdGlvbigpewp2YXIgdXNlckVtYWlsQ29va2llID0gZG9jdW1lbnQuY29va2llLnJlcGxhY2UoLyg/Oig/Ol58Lio7XHMqKVRERW1haWxccypcPVxzKihbXjtdKikuKiQpfF4uKiQvLCAiJDEiKTsKdmFyIHRyYWNraW5nRXZlbnQgPSB7CnVybDogImh0dHBzOi8vdHJhY2tlci50aGlua2luZG90LmNvbS9pbmdlc3QvZXZlbnQiLApvYmplY3RfaWRfcmVnZXg6ICIiLApldmVudDogewpvcmdhbml6YXRpb25faWQ6IDI5NiwKYXBwbGljYXRpb25faWQ6ICJsYS1yZWQiLApvYmplY3RfdHlwZTogIk5vdGEiLApvYmplY3RfaWQ6ICIxMzMyOTk4IiwKb2JqZWN0X3VybDogd2luZG93LmxvY2F0aW9uLmhyZWYsCnB1YmxpY2F0aW9uX2RhdGU6ICIyMDI0LTA3LTA5VDA5OjUzOjAyLTAzOjAwIiwKdmFyXzE6IFsiRWRpdG9yaWFsIiwiUGF1bG8gVmlsb3V0YSIsIiJdLCAvL2kuZTogYXV0aG9ycyBpZHMKdmFyXzI6IFsiVklMT1VUQSA5MTAiLCIiLCIiXSwgLy9pLmU6IGNhdGVnb3JpZXMgaWRzCnZhcl8zOiBbIlBhdWxvIFZpbG91dGEiXSwKdmFyXzQ6IFt1bmVzY2FwZSh1c2VyRW1haWxDb29raWUpXQp9Cn07CnZhciB0cmEgPSBkb2N1bWVudC5jcmVhdGVFbGVtZW50KCdzY3JpcHQnKTsKdHJhLnR5cGUgPSAndGV4dC9qYXZhc2NyaXB0JzsKdHJhLmFzeW5jID0gdHJ1ZTsKdHJhLnNyYyA9ICdodHRwczovL2Nkbi50aGlua2luZG90LmNvbS90cmFja2VyL3RyYWNrZXItMS40Lm1pbi5qcyc7CnRyYS5vbmxvYWQgPSB0cmEub25yZWFkeXN0YXRlY2hhbmdlID0gZnVuY3Rpb24oKSB7CnZhciBycyA9IHRoaXMucmVhZHlTdGF0ZTsKaWYgKHJzICYmIHJzICE9ICdjb21wbGV0ZScgJiYgcnMgIT0gJ2xvYWRlZCcpIHJldHVybjsKdHJ5IHsKdHJhY2tlcl9ldmVudCh0cmFja2luZ0V2ZW50KTsKfSBjYXRjaCAoZSkgewpjb25zb2xlLmxvZygidHJhY2tlciBlcnJvciAiICsgZSk7Cn0KfTsKKGRvY3VtZW50LmdldEVsZW1lbnRzQnlUYWdOYW1lKCdoZWFkJylbMF18fGRvY3VtZW50LmdldEVsZW1lbnRzQnlUYWdOYW1lKCdib2R5JylbMF0pLmFwcGVuZENoaWxkKHRyYSk7Cn0pKCk7Cgo=
Facundo Pastor
En vivo
PASTOR 910
Con Facundo Pastor