
Editorial: Javier Milei, el actual presidente, y Cristina Kirchner, la expresidenta y vicepresidenta, coinciden en algo: los dos están convencidos de que algo va a pasar en la Argentina muy pronto.
Tienen millones de diferencias, son adversarios políticos, tienen una visión completamente distinta de la Argentina del pasado, el presente, el futuro, etc, etc. Pero los dos están convencidos que antes de mitad de año la Argentina va hacia una dolarización. Por supuesto, Milei cree de esa dolarización algo; Cristina cree de esa dolarización lo contrario.
Cristina cree que la dolarización es un riesgo para la Argentina. Milei está convencido que es una oportunidad, que es el punto cero, el mojón cero de la ruta que, según dicen, nos lleva a la salida definitiva.
Hace minutos se lo preguntamos al ministro de Interior, Guillermo Francos ¿Qué va a pasar a mitad de año? Vamos a ir a un almacén, Vamos a abrir nuestras billeteras, entre comillas flacas y vamos a pagar un sachet de leche con dólares. Y el ministro decía esto: (audio) Usted se imagina pronto yendo al supermercado pagando con dólares? Bueno, el uso indistinto de la moneda en el país es una aspiración y una propuesta que el presidente hizo a los argentinos durante toda la campaña electoral ¿La ves cerca esa propuesta, Ministro? Sí, yo la veo como una posibilidad no muy lejana. Me parece que cuando los números de la macroeconomía se acomoden la propuesta de dolarización en este sentido de libertad, en el uso de la moneda por parte de los argentinos que va va a estar vigente ¿Y esto lo ves cerca mitad de año, por ejemplo? Más temprano que tarde, va a ser de aplicación.
Más temprano que tarde, va a ser de aplicación. Cristina usa dos palabras: riesgo y límite, pero cree lo mismo; quiere decir dos de las tres personas más importantes en términos políticos de la Argentina el presidente, la expresidenta, lo sumo a Macri ahí, pero no todavía no se expidió Macri, creen que antes de mitad de año se va a dolarizar.
En las últimas horas le preguntaron a Ramiro Marra qué pensaba a propósito de esto, porque hay, obviamente, un sinfín de preguntas ¿Qué va a incluir la dolarización? Por ejemplo, la base monetaria, y cuando digo base monetaria, me refiero a los depósitos de los bancos, a nuestros ahorros, a los depósitos bancarios, a la deuda del Banco Central ¿Se va a dolarizar todo eso?
Se lo preguntaron a Ramiro Marra, y Marra dijo esto: (audio) ¿Entendés de que podía existir una posibilidad de dolarizar sin tener los dólares para los depósitos? ¿O te parece que tendría? Te estoy haciendo una pregunta a vos personalmente ¿Qué es lo que te parece? Lo correcto sería tener los depósitos, pero también podría haber algún modelo donde con ciertas garantías se habrá de otra manera.
Marra charlando con Jorge Fontevecchia. Todo lo que se discuta por afuera de esta discusión va a ser cotillón: Lali, María Becerra, los tweets, la cantidad de la mosquita todo, todo es cotillón. Esto lo tenemos que abordar de la manera más seria.
Es un gran desafío para todos nosotros entender qué va a pasar en los próximos meses. Pero quédense con esta idea: Milei y Cristina coinciden: la dolarización es un camino inevitable.
Escuchá el comentario editorial de Facundo Pastor acá: