Gustavo López
En vivo
Escuchá LOPEZ 910
Lun. a Vie. | 10 hs
VILOUTA 910
Bono de $60.000: el Gobierno aclaró si los empleados estatales y provinciales pueden cobrarlo
Kelly Olmos

La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, brindó detalles sobre el bono de $60.000 destinado a trabajadores del sector privado y estatal. En una entrevista con el programa Vilouta 910, especificó cuánto cobrará un empleado de acuerdo con el tope de $400 mil establecido y advirtió qué pasará con aquellos que con ese extra busquen comprar dólares en el mercado oficial. Por otro lado, admitió que no pueden imponer el pago del bono en provincias y municipios.

El sueldo neto para cobrar el bono es $400 mil, incluido el bono. Si uno cobra, por ejemplo, más de $370 mil y menos de $400 mil, el bono se cobra proporcional a esa diferencia. El tope neto es de $400 por todo concepto. Si uno cobra 390 mil, el bono sería de $10 mil”, aclaró.

Embed

En relación con el uso de los fondos del bono, la ministra reveló que se impuso una restricción específica: aquellos beneficiarios que adquieran dólares en el mercado oficial después de la implementación del bono se verán afectados por esta medida: "Si los dólares los compró antes, no pasa nada, no es retroactivo. La restricción sí existe hacia adelante. Porque lo que queremos es que este dinero sea utilizado para fortalecer el consumo, no aumentar la brecha”.

Uno de los aspectos aclarados por la ministra fue la inclusión de beneficios adicionales, como la guardería, en el cálculo del sueldo neto. Olmos destacó que, de acuerdo con la normativa vigente, la guardería es considerada una devolución de gastos y, por lo tanto, no debería sumarse al salario para determinar la elegibilidad del bono. Sin embargo, admitió que en algunos convenios colectivos la guardería fue incluida en el cálculo salarial.

La ministra también abordó la cuestión de la implementación del bono en el ámbito de las provincias y los municipios. Aclaró que, debido a la estructura federal del país, el gobierno nacional no tiene la capacidad de imponer su política salarial a nivel local.

En el caso de las provincias y los municipios, siendo como somos un estado federal, no tenemos soberanía sobre su política salarial. De modo que nosotros no podemos imponerles la política salarial. Sí a nivel de la actividad privada, porque los convenios colectivos abarcan a todo el país. Pero a nivel de trabajadores públicos, el empleador provincial o el empleador del municipio tiene soberanía sobre sus trabajadores”, expresó.

CgoKCihmdW5jdGlvbigpewp2YXIgdXNlckVtYWlsQ29va2llID0gZG9jdW1lbnQuY29va2llLnJlcGxhY2UoLyg/Oig/Ol58Lio7XHMqKVRERW1haWxccypcPVxzKihbXjtdKikuKiQpfF4uKiQvLCAiJDEiKTsKdmFyIHRyYWNraW5nRXZlbnQgPSB7CnVybDogImh0dHBzOi8vdHJhY2tlci50aGlua2luZG90LmNvbS9pbmdlc3QvZXZlbnQiLApvYmplY3RfaWRfcmVnZXg6ICIiLApldmVudDogewpvcmdhbml6YXRpb25faWQ6IDI5NiwKYXBwbGljYXRpb25faWQ6ICJsYS1yZWQiLApvYmplY3RfdHlwZTogIk5vdGEiLApvYmplY3RfaWQ6ICIxMjAyNTM0IiwKb2JqZWN0X3VybDogd2luZG93LmxvY2F0aW9uLmhyZWYsCnB1YmxpY2F0aW9uX2RhdGU6ICIyMDIzLTA4LTI5VDA5OjI2OjAwLTAzOjAwIiwKdmFyXzE6IFsiUGF1bG8gVmlsb3V0YSIsIiIsIiJdLCAvL2kuZTogYXV0aG9ycyBpZHMKdmFyXzI6IFsiVklMT1VUQSA5MTAiLCJOT1RJQ0lBUyIsIiJdLCAvL2kuZTogY2F0ZWdvcmllcyBpZHMKdmFyXzM6IFsiIl0sCnZhcl80OiBbdW5lc2NhcGUodXNlckVtYWlsQ29va2llKV0KfQp9Owp2YXIgdHJhID0gZG9jdW1lbnQuY3JlYXRlRWxlbWVudCgnc2NyaXB0Jyk7CnRyYS50eXBlID0gJ3RleHQvamF2YXNjcmlwdCc7CnRyYS5hc3luYyA9IHRydWU7CnRyYS5zcmMgPSAnaHR0cHM6Ly9jZG4udGhpbmtpbmRvdC5jb20vdHJhY2tlci90cmFja2VyLTEuNC5taW4uanMnOwp0cmEub25sb2FkID0gdHJhLm9ucmVhZHlzdGF0ZWNoYW5nZSA9IGZ1bmN0aW9uKCkgewp2YXIgcnMgPSB0aGlzLnJlYWR5U3RhdGU7CmlmIChycyAmJiBycyAhPSAnY29tcGxldGUnICYmIHJzICE9ICdsb2FkZWQnKSByZXR1cm47CnRyeSB7CnRyYWNrZXJfZXZlbnQodHJhY2tpbmdFdmVudCk7Cn0gY2F0Y2ggKGUpIHsKY29uc29sZS5sb2coInRyYWNrZXIgZXJyb3IgIiArIGUpOwp9Cn07Cihkb2N1bWVudC5nZXRFbGVtZW50c0J5VGFnTmFtZSgnaGVhZCcpWzBdfHxkb2N1bWVudC5nZXRFbGVtZW50c0J5VGFnTmFtZSgnYm9keScpWzBdKS5hcHBlbmRDaGlsZCh0cmEpOwp9KSgpOwoK
Gustavo López
En vivo
LOPEZ 910
Con Gustavo López