
Mariana Shaalo, subeditora de Finanzas y Mercados de El Cronista, expuso datos alarmantes sobre el endeudamiento de los hogares argentinos para hacer frente a gastos esenciales, como medicamentos y alimentos. En referencia a un informe de la CEPAL y el Ministerio de Economía, Shaalo brindó detalles preocupantes sobre la realidad financiera de numerosas familias.
Shaalo compartió una estadística inquietante: el 64% de los hogares se endeuda para adquirir medicamentos y alimentos básicos. “El endeudamiento que debería ir para inmuebles o bienes de capital hoy va para lo más básico: alimentos o insumos. Hoy, la gente toma deuda para poder pagar otra deuda”, señaló durante una entrevista con Vilouta 910, por Radio La Red.
Esta realidad, según dijo, afecta particularmente a los hogares donde la jefa de hogar es una mujer con hijos, alcanzando un índice de endeudamiento del 74%.
El informe también reveló que el 46% de los hogares destina todos sus ingresos al pago de la deuda, lo que indica una alta proporción de ingresos comprometidos por las obligaciones financieras.
Shaalo destacó que gran parte del endeudamiento ocurre de manera informal, "con préstamos que pueden llegar a tener tasas de interés anuales del 500%". Esta situación genera una mayor vulnerabilidad financiera para los hogares que se encuentran atrapados en un círculo de endeudamiento.
Asimismo, la subeditora de El Cronista hizo hincapié en que la inflación afecta de manera desproporcionada a los sectores más vulnerables de la sociedad. La suba constante de precios impacta directamente en la capacidad adquisitiva de los hogares de menores recursos, agravando aún más su situación financiera.