
Me tomo un minuto como todos los días, muchas gracias por acompañarnos, muchas gracias por estar con nosotros siempre aquí en Radio La Red. Yo decía muy temprano que para mí mañana se cierra la campaña electoral del 26 de octubre. ¿Cuánto hace que estamos con el 26 de octubre? Por favor, entre los errores políticos y la oposición avasallando todo lo económico y generando un clima como que se termina el mundo.¿Cuánto tiempo hablando de esta elección legislativa en la República Argentina? Pero para mí mañana se cierra la campaña porque el encuentro del presidente Milley con el presidente de los Estados Unidos, Trump, no solamente es una foto, no es un hecho simbólico, sino que es producto de un nuevo salvataje. Y cuando hay salvataje es porque a uno le tienen que tirar un salvavidas. Y Argentina vive de salvavidas en salvavidas.Y me parece que tal vez llegó el momento, aunque a algunos les puede gustar y a otros no, de tener un monitoreo o una opinión diferente, que en este caso la está haciendo los Estados Unidos, tomándonos como aliados o como geopolíticamente algo mucho más importante, teniendo en cuenta el fracaso permanente y sistemático de todos los economistas que han transitado por la economía argentina y que nos llevaron a estar donde estamos.
El salvataje es consecuencia de otro problema económico serio, con la diferencia que como hay superávit, nosotros vemos que algunas cosas que antes nos aterraban, hoy las pasamos por un camino no de tantos pozos. Ejemplo, la inflación.Pero me parece que lo de mañana, guste o no guste, repito, no solamente es un salvataje en lo económico, sino también en lo político. Porque el gobierno de Estados Unidos le está pidiendo al gobierno argentino y a la Argentina toda, a ver si alguna vez nos despertamos, que el 27 comienza la era de la gobernabilidad, pero no la gobernabilidad solamente para salvarlo a Mila, y la gobernabilidad porque es un país roto y si no dialoga y si no encuentra consenso nos vamos a la D, porque ya estamos desde hace muchas décadas en primera C. Y no podemos perder más tiempo con estas fórmulas argentinas que no tienen hasta ahora ningún tipo de resultado. Yo escucho economistas hablar de lo que pasó el jueves con este salvataje de Estados Unidos comprando pesos y digo estos tipos que son del primero al último, yo no voy a decir ni mandriles ni todas esas vulgaridades que dice el presidente, pero un fracaso constante.No invocaron una y hablan con una certeza que uno los escucha y dice pero estos tipos que forman parte del club del fracaso económico argentino dan cátedra y dan clase todos los días sin ponerse colorados. Yo no sé si es bueno o es malo, es diferente. Yo no sé si está en juego la soberanía o no, tantas veces la soberanía estuvo en juego.Cuando firmamos el swap con los chinos, que es un país comunista, no estaba en juego.
Cuando nos prestaba plata Venezuela, muchos hacen fuerza que no se vaya a Maduro porque el día que se destape la salida de Maduro, algunos van a tener algunos problemitas aquí en Argentina. Cuando Venezuela nos prestaba plata a 16% de interés y el fondo nos prestaba 4% y elegíamos a Venezuela, no estábamos también perdiendo un poquito el control, no vamos a perder ni el calafate, ni el obelisco, ni las cataratas, pero me parece que llegamos a una situación crítica y tal vez alguien, en este caso nos guste o no, o el primer mundo, nos orienta o nos da un camino diferente al del fracaso permanente de tanto economista y político argentino que lo único que han generado son crisis, devaluaciones, inflación, planes uno peor que el otro, default, más de ocho en la historia de Argentina y una corrupción brutal para llevarse toda la guita que pueden del Estado cuando tienen a su cargo la administración.Creo que mañana se cierra la campaña para mí en los Estados Unidos porque nunca se dio un apoyo de esta índole y lo vimos el jueves cuando ninguno de estos genios de la economía argentina sabían que Estados Unidos iba a comprar pesos por primera vez en la historia.
De paso tal vez acudimos un poquito a esta campaña vacía, sin argumentos, con candidatos y candidatas en modo mudo, no hablaremos, no digamos nada, a lo sumo busquemos un tweet del pasado de alguno para ridiculizarlo y reírnos un rato y armar un meme. Ese es el nivel político argentino, pero no hablamos de nada.Yo veía este caso brutal con la muerte de dos mujeres este fin de semana y un nene a la deriva y digo, ¿estamos trabajando por el tema femicidios en la Argentina? No.
Veía que este delirante, este Pablo Rodríguez Lauta, el doble femicida, estaba por escaparse con una barcaza precaria al Uruguay y entró a la Argentina habiendo una orden de restricción por su mujer y por su suegra y por su criatura. Estamos trabajando en las fronteras, hay un plan de todos los gobernadores, con el presidente, con los políticos serios para decir, che, las fronteras nuestras vimos hace poco con el triple crimen de Florencio Varela y con este doble femicidio que son un desastre.¿Estamos trabajando? No. Estamos debatiendo en eso? No. ¿Estamos debatiendo por qué desaparecen chicos en la Argentina? Último caso Loan y este chiquito que de milagro se salvó porque estaba en manos de un asesino delirante, tampoco.¿Estamos hablando del desastre del río Salado en la provincia de Buenos Aires? ¿Vieron las imágenes de esta semana que se llevó puesto un puente ferroviario? Una obra que está desde el 90 dando vuelta. ¿Estamos hablando de eso o debatiéndolo? ¿Se debatió en la legislativa que la nacionalizamos hace un mes? No.
¿Hablamos del estado de las rutas en la Argentina con un debate serio? Tampoco.¿Estamos trabajando o escuchamos a algún candidato o candidata decir, che, el viernes fue el día de la salud mental? ¿Cómo estamos trabajando en la Argentina? Tampoco. 28,5 por ciento solo en la ciudad de Buenos Aires, habitantes con problemas psicológicos, ataques de ansiedad, miedo, tensión. ¿Estamos hablando cómo asistimos a la gente que no tiene recursos en materia psicológica? Chicos que están con adicción, porque si tenés una obra social o un billete más o menos lo... ¿Qué haces? ¿Vas a pedir un turno y el estado te dice te doy un turno para dentro de ocho meses cuando el problema tal vez ya está agudizado a un punto que no tiene solución? ¿Estamos trabajando en estas cosas? No.Estamos perdiendo el tiempo en ver quién hizo peor las cosas en el pasado. Una tabla de posiciones de fracasados del primero al último y con eso se contentan.
Solamente están buscando el error en el otro porque no tienen una virtud de su lado para poder presentar.La campaña es paupérrima y así como les enumero todos estos casos, hay un montón más de temas que en la Argentina tendríamos que tener especialistas o gente que diga, che, quiero ir al congreso porque tengo esta capacidad, porque tengo esta actitud, pero no. Estamos en el pasado, estamos en la anécdota, estamos en el meme, estamos en la barretada de las redes sociales, estamos en hacerle pisar el palito al que está enfrentándonos hoy, al contendiente en la elección. Muy, muy poco nivel para una Argentina repleta de problemas, para una Argentina que tiene un número altísimo de personas con necesidades.No alcanza con un estado semiausente como el de Javier Milei y no alcanza con un estado como el kirchnerista con 52% de pobres y corrupción por todos lados.
Resuelvan algo porque a partir del 27, desde el primer mundo, donde nos tiran un salvavidas económico, nos dicen señores, empieza una nueva etapa en la Argentina, les guste o no les guste. La etapa de la gobernabilidad y la gobernabilidad se hace con ideas, se hace con proyectos, se hace con modificaciones de todo lo que no funciona y con diálogo.Cosa que en la Argentina pareciera que muchos políticos y políticas todavía, aún viendo la gravedad de la Argentina de hoy y de las últimas décadas, no están dispuestos a dar.