
Me tomo un minuto, como todos los días,Gracias a Dios estamos terminando esta campaña electoral para una elección en la provincia de Buenos Aires por primera vez desdoblada,donde nunca hubo un interés,porque yo creo que si les pregunto Che a qué diputado provincial o a qué senador provincial votaste la última elección,vos me vas a decir la verdad que no lo recuerdo porque siempre fue la parte final de esas boletas eternas, largas y de otros tiempos de votación que todavía la provincia de Buenos Aires utiliza,Pero este fin de semana vamos a tener en juego 69 bancas, ya que estamos y está desdoblada,nos sirve para darnos cuenta, no lo que vamos a ir a hacer o lo que van a ser los que voten en la provincia 23 senadores y 46 diputados lo que van a elegir,Pero digo, qué suerte que termina porque le hemos sacado todo el foco a lo que tiene que ser una campaña, una campaña donde uno tiene que escuchar mínimamente alguna propuesta o mínimamente un balance donde estamos parados, no y yo digo qué buena chance hubiese sido tener a quienes se pusieron sobre sus espaldas la campaña, el presidente por la libertad avanza y el gobernador por fuerza patria,para que nos expliquen o nos cuenten algunas cosas que los argentinos realmente nos interesaría muchísimo saber y no caer en slogans o en cosas aleatorias que, por supuesto, acapararon la atención porque fueron muy preocupantes,pero por ejemplo, la seguridad del acto del día de ayer,nos quedamos con la seguridad y nos quedamos sin ningún tipo de contenido.
No, porque en las últimas horas yo observaba al presidente Javier Miley nombrando en sus discursos aproximadamente 15 veces el eslogan Kisnerismo nunca más y les contaba en un trabajo periodístico que alguien hizo que el gobernador de la provincia, en una entrevista que le dio a Rolando Graña el último fin de semana en América, dijo 46 veces el apellido Milei, O sea, es quillerismo nunca más quillerismo nunca más quillismo nunca mi, mi, mi, mi ley y en el medio me parece que tenemos que hablar de un montón de cosas que no se están hablando,Por qué no debatimos la inseguridad brutal en la provincia de Buenos Aires?ayer tuvimos un chico en Morón que para robarle un celular la novia terminó matando al ladrón y hoy está inmerso en un problema muy serio,Es esa familia no una inseguridad brutal,llego con el auto.
No puedo entrar,Avisame esto el otro me roban el celular,No, cuidado,Los policías que mataron a lo largo de todo el año,Hablamos de inseguridad en esta desdoblada,campaña de la provincia de Buenos Aires,hablamos en esta campaña,Por qué la gente el 20 de cada mes siente que es el 30,Qué hacemos con la economía?ayer en la previa de este acto,en Moreno veían distintos canales porque había que matizar, no esperando tanto tiempo a que llegue mi ley y a que se haga el acto y a ver si tiran una piedra o no tiran una piedra,Muchos testimonios de mucha gente que la pasa mal y esta gente contaba cómo hace malabares para poder vivir,hablamos de esto,Hablamos del bolsillo,Hablamos de la economía,No, tampoco hablamos,hablamos de la cinterna feroces de los espacios políticos.
Dónde festejan si ganan, dónde no festejan si no ganan,ocultamos algunas caras que no los vimos en la campaña ni por casualidad,no hablamos claramente de los testimoniales, que es una falta de respeto al votante,gente que se va a presentar y no va a asumir y tampoco nos paramos demasiado en el ausentismo para ver cuál es la desmotivación de la gente?Porque ante 63 expresiones no es que no hay nadie que no te pueda seducir,Entramos en un modo comodidad,Entramos en un modo cansancio,Bueno, estas cosas no pudimos hablar porque nos quedamos en todo lo aleatorio, en los gritos, en la prepotencia y saben qué lo voy a charlar más rato más tarde en un rato con una especialista, Pero la precariedad en la cual vive gran parte de la República Argentina es muy llamativa y en la provincia, en el conurbano ayer con simplemente mirar el desastre que teníamos a los alrededores del lugar donde se hizo el cierre de campaña de Javier Miley, nos damos cuenta de la carencia brutal que existe en los hogares argentinos,en la Argentina, más de 5000 personas de este trabajo potente que se hizo participaron en un relevamiento que expone condiciones de vida,en barrios populares, en barrios normales, en barrio de gente que hace lo que puede para poder llegar a fin de mes
El 90% de las familias vive en zonas de alto riesgo ambiental,el 90 de los hogares cocina con garrafa,la mayoría de la gente está colgada a la luz y no paga,Este es un riesgo y además es un delito,el hacinamiento más del 50 personas,El 50% de las personas están en viviendas donde comparten entre tres cuatro personas, una habitación, un espacio o una pieza,el 60% de las viviendas tiene conexiones irregulares a los servicios si los tiene,la infraestructura urbana tiene mucho déficit porque sólo el 27% de las viviendas están sobre calles afaltadas,El 46 vive en calles de tierra,El 60 y uno no tiene un árbol y la vereda,solamente el 15.9% de las viviendas están conectadas a un sistema cloacal,muy poca gente,Mire lo que les voy a decir,Tienen un baño completo con inodoro exclusivo,el 73% viven las condiciones sanitarias en forma precaria,ni que hablar de cosas que hoy son necesarias para la vida y para la evolución.
El 76% de los hogaros carece de computadora o cualquier tipo de acceso, en este caso a Internet,los tiempos de traslado al trabajo,tarda más de una hora y media a poder llegar a un lugar donde le dan un empleo,Bueno, lo que estamos viendo es una precariedad impresionante en la Argentina,Hoy hablamos de números de pobreza más bajos, pero simplemente porque hay una asignación universal más alta y porque hay una tarjeta alimentar sin intermediarios que le sacaban la plata a la gente,Pero la situación es baja, eh?muy, pero muy baja y nos perdimos la gran chance de batir todo este tremendo déficit en la provincia más grande de la Argentina, que vota el próximo domingo en forma desdoblada,Por qué?,Porque lo único que hicimos enfrentar entre dos espacios antagónicos, lo de siempre la maldita grieta el próximo domingo y ojalá en paz, donde se respeten los resultados,vamos a elegir 23 senadores y 46 diputados provinciales,El Congreso, la legislatura de la provincia de Buenos Aires nos sale el doble del presupuesto que tiene el Garraham,Sí les pregunto a algunos de ustedes alguna normativa que los haya beneficiado en los últimos tiempos, no la van a encontrar,media sanción para el tema Mchorros nunca resuelto en la provincia de Buenos Aires,este año, lo más auspicioso de estos legisladores que muchos de ellos se van,fue intentar lograr tener una reelección indefinida que se cayó gracias a Dios y el día provincial de la cerveza,Estos fueron algunos de los proyectos de una legislatura vacía,a lo largo de todo el año que elige el próximo domingo y que se perdió de batir temas importantes no solamente para los bonaerenses, sino también para todos los argentinos porque la provincia de Buenos Aires, por su extensión y por su riqueza y por su cantidad de habitantes, es un país dentro de otro país,Nos perdimos una nueva oportunidad, así estamos