El ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Eugenio Burzaco, declaró enérgicamente este martes que la implementación de las pistolas Taser en la fuerza policial no se detendrá, a pesar de las críticas recibidas. Las polémicas armas, que producen una descarga eléctrica no letal para detener a posibles agresores, fueron motivo de fuerte debate tanto a nivel nacional como internacional.
"Fueron doce años de dura batalla para poder ponerlo en servicio, no hay marcha atrás. Necesitamos cuidar a los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires. Ha sido una dura batalla ideológica e inútil", enfatizó Burzaco en una entrevista con el programa Vilouta 910. La postura firme del funcionario está vinculada con el rechazo planteado por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp), argumentando que son consideradas un elemento de tortura por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y ponen en peligro tanto a los trabajadores como a los usuarios.
El ministro aseguró que la implementación de estas armas de electrochoque es un "avance" que superó obstáculos judiciales y bloqueos gubernamentales para poder ser importadas y puestas al servicio de la Policía de la Ciudad. Además, destacó que hay 250 policías entrenados y preparados para utilizar las Taser en lugares de alta concentración de personas, incluyendo estaciones de subte, centros de transbordo, parques y grandes espacios públicos.
"No hay marcha atrás. Hace muchos años hemos ganado instancias judiciales, hemos superado el bloqueo que hacía el Gobierno para no poder importarlas y hoy están al servicio", afirmó Burzaco.
"En los lugares de alta concentración de gente es la más sugerida en el mundo. Seguir discutiendo esto e ideologizándolo no tiene mucho sentido", agregó el funcionario porteño.
Las pistolas Taser son dispositivos que disparan una descarga eléctrica no letal, diseñadas para inmovilizar a potenciales agresores sin causar daño permanente. La Policía de la Ciudad comenzó a portarlas el pasado lunes en las estaciones de subte y en las 15 comunas porteñas, en especial unidades especializadas como la División de Intervenciones Rápidas (DIR), personal de la División Subtes y miembros del grupo especial División de Operaciones Especiales Metropolitanas (DOEM).