Hay un informe de la Corte Suprema que muestra que crecieron sustancialmente en la Argentina las causas penales en la que está involucrada gente muy joven. Hablamos de niñas, de niños y de adolescentes y de un total de 986 casos. Señala que hay un 21% más en comparación con el mismo período del año 2022.
Y estos delitos tan crecientes, lamentablemente, son en la mayoría de los casos contra la propiedad privada, donde aparecen un montón de chicos utilizados por mayores porque después no son punibles y recuperan rápidamente la libertad.
El informe señala que el 58,3% reside en la provincia de Buenos Aires y el 41,3%, en la ciudad de Buenos Aires. Es decir, que tenemos un problema muy serio en el área metropolitana. ¿Cómo se resuelve? A través de la educación. Y hoy es un día muy importante en ese aspecto porque estamos llevando a cabo las pruebas Aprender, que evalúan a estudiantes de sexto grado en 20 mil escuelas. Estamos hablando de un universo de 750 mil alumnos para ver cuáles son los conocimientos de Lengua y de Matemática.
Y todo en un momento muy delicado en la Argentina, donde gran parte de la población no termina sus estudios, como el colegio secundario, que en otras partes del mundo es obligatorio y es relevante no solo para la capacitación de una persona, sino también para emprender algún tipo de de profesión, algún tipo de estudio terciario o universitario.
ESCUCHÁ EL EDITORIAL COMPLETO DE PAULO VILOUTA EN EL AUDIO